Adiós al trabajo obligatorio: Elon Musk confirma lo que llega muy pronto y nadie da crédito
Según Musk, esta transformación podría concretarse en un horizonte de entre "10 y 20 años"
La nueva locura de Elon Musk: un tren supersónico bajo el mar que unirá Nueva York y Londres en una hora

Elon Musk, empresario y CEO de compañías como Tesla y SpaceX, ha anticipado este jueves, durante el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudí en Washington DC, un futuro en el que el trabajo humano podría convertirse en «algo opcional» gracias a los avances de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica. Según Musk, esta transformación podría concretarse en un horizonte de entre «10 y 20 años», y plantearía cambios profundos en la economía, la sociedad y la forma en que las personas conciben el empleo.
Musk ha explicado que en un «futuro cercano» muchas tareas rutinarias, repetitivas o incluso complejas podrían ser realizadas por sistemas de IA y robots humanoides. «Quien quiera trabajar, lo hará por placer, para cultivar un huerto, crear arte o dedicarse a actividades personales. El trabajo dejará de ser una obligación», afirma. Además, el empresario señaló que si la automatización y la IA alcanzan niveles avanzados, la relevancia del dinero podría disminuir, dado que muchas necesidades materiales podrían ser satisfechas sin la intervención humana directa.
El magnate ha subrayado que, aunque existen «limitaciones físicas» como la «energía y los recursos materiales», la IA y la robótica podrían permitir una «producción masiva de bienes y servicios», disminuyendo la dependencia de la fuerza laboral tradicional y alterando radicalmente la noción de empleo.
Entre los proyectos que Musk vislumbra para esta era tecnológica destacan los robots humanoides de Tesla, que según él serán «el mayor producto de la historia, más importante incluso que los teléfonos móviles». Estos robots podrían encargarse de tareas físicas en entornos industriales, comerciales y domésticos, complementando la IA generativa para optimizar procesos y aumentar la productividad.
Además, Musk ha anunciado una alianza estratégica entre su empresa xAI y la compañía saudí Humain AI para construir un centro de datos de 500 megavatios, que impulsará investigaciones y aplicaciones de IA de gran escala.
Elon Musk también plantea la posibilidad de trasladar parte de la computación a «satélites en órbita», alimentados por energía solar. Según su visión, esto permitiría procesar datos de forma más eficiente que en la Tierra, reduciendo costos y aumentando la capacidad de las IA para tareas complejas a gran escala. Esta propuesta forma parte de un enfoque integral que combina robótica, IA y nuevas fuentes de energía para sostener la economía del futuro.
A pesar de su entusiasmo, Musk reconoce que la transición hacia un mundo donde el trabajo sea opcional implicará desafíos importantes. La automatización masiva podría generar «trauma y disrupción social» si no se gestionan adecuadamente las desigualdades, y plantea interrogantes sobre cómo se distribuirán los recursos y la riqueza. Expertos coinciden en que esta transformación tecnológica requiere «planificación social, regulación y estrategias de inclusión» para evitar que los beneficios de la IA se concentren en unos pocos.