Google dispara contra OpenAI: lanza su modelo más potente y pone en jaque a la competencia
Google ha introducido novedades en un inteligencia artificial en la 'guerra' que mantiene con OpenAI y ChatGPT

Google presentó el pasado 18 de noviembre la tercera evolución de Gemini, la inteligencia artificial del gigante tecnológico que sigue en ‘guerra’ con OpenAI y su ChatGPT por acaparar el mayor número de usuarios en esta ciencia. Ambas empresas trabajan a destajo para mejorar su IA y desde Google anunciaron hace unos días el «modelo más inteligente» presentado hasta la fecha. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la inteligencia artificial desarrollada por Google y OpenAI.
La era de la inteligencia artificial ha llegado y muchas son las tecnológicas que están luchando por ofrecer esta ciencia a los miles de millones de personas que acuden cada día a la IA para resolver sus dudas. Los números hablan claro de su expansión y desde ChatGPT, la IA de OpenAI, ya hablan de llegar a 2026 con 1.000 millones de usuarios al día. De momento, las visitas le acompañan, ya que en septiembre alcanzaron los 800 millones de usuarios al día, llegando a un incremento del 170% desde 2024, año que cerró con 300 millones de fieles diarios.
Google también anda en la carrera de la inteligencia artificial y su producto estrella es Gemini, su IA cuya tercera versión fue presentada el pasado 18 de noviembre. Sundar Pichai, CEO de la compañía, dejó claro que Gemini 3 es el «modelo más inteligente hasta la fecha» y, con esta nueva versión, el gigante tecnológico pretende superar los 650 millones de usuarios al mes que ha registrado la empresa recientemente en lo que respecta a su IA.
La competencia entre OpenAI y Google
Google ha hecho un canto a las ventajas de su inteligencia artificial, a la que sitúan por encima de GPT-5, la IA que promocionó OpenAI el pasado mes de agosto. «Gemini 3 también es mucho mejor a la hora de averiguar el contexto y la intención que hay detrás de tu petición, por lo que obtendrás lo que necesitas con menos peticiones. Es increíble pensar que, en solo dos años, la IA ha pasado de simplemente leer texto e imágenes a leer el ambiente», afirman los directivos de Google sobre la nueva IA.
Y es que Gemini 3 llega en modo aplicación o en el modo de búsqueda de Google con un razonamiento más complejo, la capacidad de buscar nuevas experiencias dinámicas y hasta de generar códigos. En resumen, este avance de la IA puede manejar una mayor cantidad de información en diferentes modelos y sintetizarla sobre cualquier tema de forma fluida en distintas modalidades, como texto, imágenes, vídeo, audio y código.
Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, también afirmó en esta presentación que Gemini 3 «es el mejor modelo del mundo en comprensión multimodal». «Es nuestro modelo de programación más potente hasta la fecha, que ofrece visualizaciones más completas y una mayor interactividad, todo ello basado en un razonamiento de vanguardia», afirmó.
Google también describe en su página web que Gemini 3 Pro aporta un nuevo nivel de matices y profundidad a cada interacción. «Sus respuestas son inteligentes, concisas y directas, y prefiere ofrecer información valiosa en lugar de recurrir a clichés y halagos. Te dice lo que necesitas oír, no solo lo que quieres oír. Actúa como un verdadero compañero creativo que te ofrece nuevas formas de entender la información y expresarte, desde traducir conceptos científicos complejos generando código para crear visualizaciones de alta fidelidad hasta hacer lluvias de ideas creativas», describen desde la compañía.
Aprender, crear y planificar es el nuevo lema de la inteligencia artificial de Google con la que pretende ganar nicho de mercado a OpenAI y su ChatGPT, que hasta la fecha lidera la carrera en la competición de la IA.