Trucos

El truco de Arguiñano para hacer el bizcocho de yogur más esponjoso y sin complicaciones

Truco cocina
Karlos Arguiñano cocinando salsa carbonara. Foto: Antena 3
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Toma nota del truco de Karlos Arguiñano para que el bizcocho quede perfecto

Ni huevo ni harina: el truco de Karlos Arguiñano para que los calamares queden como en los restaurantes

Arguiñano tiene un truco para hacer el bizcocho de yogur más esponjoso y sin complicaciones, una receta que nos va a cambiar la vida por completo. Sobre todo, si tenemos en cuenta todo lo que podemos conseguir de la mano de una serie de elementos que acabarán siendo los que marquen la diferencia. Podrás hacer realidad un dulce final de cualquier cena o comida. Un buen básico que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante.

Un café con un trozo de bizcocho puede ser el mejor aliado de un inicio de día especial. También podemos tenerlo siempre preparado con una serie de elementos que pueden acabar siendo diferentes. Sobre todo, si tenemos en cuenta todo lo que está por llegar, un giro radical que puede convertirse en el mejor aliado de una comida casera con final feliz. Nada más casero que ese bizcocho de yogur que hacían las abuelas y que también es un buen básico para hacer realidad una sobremesa, desayuno o merienda de lujo. Toma nota de este truco de Arguiñano para que quede esponjoso.

Arguiñano tiene un truco para hacer el bizcocho

Un buen bizcocho es algo que podemos y debemos hacer, un básico que quizás hasta estos días nunca hubiéramos imaginado que teníamos por delante. Una combinación de ingredientes que puede acabar traduciéndose en una mezcla de sabores espectacular.

El problema de esta receta sólo es uno, el hecho de que no termina de quedar del todo bien hecho. Es decir, la textura es lo que acabará marcando la diferencia. En especial, si tenemos en cuenta todo lo que está por llegar, de la mano de una serie de detalles que son fundamentales.

Este experto cocinero, Karlos Arguiñano no duda en darnos su toque personal, el truco para que un bizcocho quede esponjoso. Eso que todos queremos, disfrutar de esa esponjosidad que ha acabado siendo una de las opciones más especiales que tenemos por delante.

A la hora de cocinar ese dulce que quizás hasta ahora no teníamos en cuenta que fuera tan delicado, Arguiñano nos da con un destacado truco. Es importante precalentar el horno 10 minutos antes, pero también debemos tener en cuenta, que la masa debe reposar.

Deja la masa unos 30 minutos en reposo, antes de meterla al horno, es el truco de Arguiñano para que quede esponjoso.

Receta de bizcocho de yogur sencilla

Puedes ponerte manos a la obra con esta sencilla receta de bizcocho de yogur que realmente puede cambiarte la vida. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de ponernos manos a la obra, con una combinación de ingredientes que puede ser la que marque la diferencia.

Ingredientes:

  • 1 yogur natural (puede ser griego o de sabores, según tu preferencia)
  • 3 huevos
  • 1 medida de yogur de azúcar
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol (puedes sustituir por aceite de oliva suave)
  • 2 medidas de yogur de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura en polvo (aproximadamente 16 g)
  • Una pizca de sal
  • Ralladura de limón o naranja (opcional, para un toque extra de sabor)
  • Elaboración:

    1. Comienza precalentando el horno a 180 °C (350 °F). Mientras se calienta, engrasa tu molde con un poco de aceite o mantequilla y espolvorea harina en la base para evitar que el bizcocho se pegue. Si lo prefieres, coloca papel de horno en la base.
    2. En un bol grande, añade el yogur. Utiliza el envase del yogur como medida para los demás ingredientes. Agrega los tres huevos y el azúcar. Bate bien con el batidor de varillas hasta que la mezcla esté homogénea y cremosa. A continuación, incorpora el aceite y mezcla de nuevo.
    3. En otro bol, tamiza la harina junto con la levadura y la pizca de sal. Esto ayudará a que el bizcocho sea aún más esponjoso. Agrega poco a poco la mezcla de harina al bol con el yogur, batiendo suavemente para evitar grumos. Si decides añadir la ralladura de limón o naranja, este es el momento.
    4. Vierte la mezcla en el molde preparado y alisa la superficie con la espátula. Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante 30-35 minutos. Para saber si está listo, puedes hacer la prueba del palillo: introdúcelo en el centro del bizcocho y si sale limpio, ¡está listo!
    5. Una vez horneado, retira el bizcocho del horno y déjalo enfriar en el molde durante unos 10 minutos. Después, pasa un cuchillo por los bordes para despegarlo y desmóldalo con cuidado sobre una rejilla para que se enfríe completamente.

    El bizcocho de yogur es delicioso tal cual, pero si deseas darle un toque especial, puedes espolvorearlo con azúcar glas, cubrirlo con chocolate derretido o acompañarlo con frutas frescas. También puedes servirlo con un poco de nata montada o helado, ¡una combinación perfecta!

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas