Trucos

Ni cebolla ni ajo: el truco de Karlos Arguiñano para preparar un marmitako mejor que el de tu abuela

Karlos Arguiñano habla en 'Cocina Abierta'. (Atresmedia)
Karlos Arguiñano habla en 'Cocina Abierta'. (Atresmedia)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Karlos Arguiñano tiene el truco que hará que un marmitako quede mejor que el de tu abuela y nos es gracias a la cebolla o el ajo. La realidad es que estamos ante una de esas recetas que debemos preparar una y otra vez. En estos días en los que llega el frío, necesitamos empezar a prepararnos para descubrir lo mejor de un tipo de receta que puede acabar siendo la que nos marcará de cerca. Con la mirada puesta a un giro radical todo puede ser posible.

Este tipo de recetas tradicionales, vuelven con fuerza a todas las casas y lo hacen de tal forma que deberemos empezar a pensar en una serie de situaciones que pueden ser esenciales. Un buen bonito puede quedar de lujo con pequeños toques de atención que nos acabarán dando aquello que deseamos y más. Son días de aprovechar cada uno de los ingredientes para conseguir un plato de esos que difícilmente se olvida, mejor que el que hacía tu abuela, te puede quedar este marmitako con el sello del mejor cocinero de nuestro país.

Ni ajo ni cebolla

El ajo es uno de los ingredientes que más usamos en nuestra cocina, hay pocos platos en los que no empecemos a poner en práctica una combinación de ingredientes que pueden ser claves. Es momento de aprovechar al máximo este tipo de detalles que pueden acabar marcando la diferencia.

Tendremos que estar muy pendientes de una serie de situaciones que pueden convertirse en esenciales. Con lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave y que, sin duda alguna, será esencial que lo pongamos en práctica.

Estas recetas que llegan de la mano de una cocina tradicional que Karlos Arguiñano conoce a la perfección, son las mejores aliadas para aprovechar este tipo de ingredientes que pueden acabar marcando la diferencia en todos los sentidos.

Un buen bonito es, sin duda alguna, un plus de buenas sensaciones que será el que nos afectará de lleno. Con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca. Es momento de apostar claramente por un truco que llega, nada más y nada menos que del propio Karlos Arguiñano, un experto que sabe muy bien cómo preparar un delicioso marmitako.

Este es el truco de Karlos Arguiñano para preparar un buen marmitako

Uno de los platos por excelencia del norte es el marmitako, un gran aliado a la hora de combinar sabores y elementos que nos hacen descubrir en primera persona este tipo de recetas que son espectaculares. Usar ingredientes frescos y de calidad es la mejor manera de crear una receta de esas que impresionan y puede darnos los mejores resultados posibles.

Ingredientes para 4 personas

  • 600 g de bonito fresco en dados
  • 800 g de patatas
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 cebollas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de salsa de tomate casera
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado (o agua con una pastilla)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 guindilla seca (opcional)
  • Sal y perejil fresco
  • Elaboración:

    1. Corta cebollas, ajos y pimientos en trozos pequeños. Sofríelos en una cazuela amplia con el aceite hasta que queden bien pochados. Aquí está gran parte del secreto: cuanto más cariño pongas a este sofrito, más rico quedará el marmitako.
    2. Las patatas, protagonistas.
    3. Pela las patatas y córtalas con un chasquido (rompe el corte en lugar de cortarlas recto). Este truco hace que suelten almidón y espesen el caldo de forma natural. Añádelas al sofrito y rehógalas un par de minutos.
    4. Toque de vino y tomate.
    5. Añade el vino blanco, deja que evapore el alcohol y luego incorpora la salsa de tomate. Remueve bien para que todo se mezcle.
    6. El caldo y la cocción.
    7. Vierte el caldo de pescado hasta cubrir las patatas. Si quieres darle chispa, añade una guindilla seca. Deja cocer a fuego medio unos 25-30 minutos, hasta que las patatas estén tiernas y el caldo tenga cuerpo.
    8. El bonito, lo último.
    9. Incorpora los dados de bonito y cocina apenas 3-4 minutos. Es importante no pasarse, porque el bonito se seca enseguida. Mejor que quede jugoso y en su punto.
    10. Reposar y servir.
    11. Ajusta de sal, añade perejil fresco picado y deja reposar unos minutos antes de llevarlo a la mesa. El sabor se potencia aún más.
    12. Puedes descubrir lo mejor de este plato tradicional con el toque de este maestro cocinero que te ayudará a crear una receta de esas que impresionan. Prepara un buen vino nacional y ese pan de pueblo ideal para mojar un plato de excepción.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas