¡Ideal para salsas, pasteles y galletas!

Cómo hacer crema agria en casa paso a paso

crema agria receta
Crema agria en casa.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprende a preparar crema agria. Ingredientes, paso a paso y trucos para un resultado perfecto. Aquí te dejamos los pasos.

Champiñones en salsa de crema agria

Chuletas de pavo en crema agria

Crema caribeña de yuca

Te contamos cómo hacer crema agria casera con solo 3 ingredientes. Da un toque exquisito a tus salsas, sopas o pasteles. Salsas como la stroganoff, o la de champiñones ganan si se añade crema agria. Es muy popular en Europa del Este y también en los Estados Unidos. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos mayonesa de aguacate, hoy crema agria casera.

¿Qué es la crema agria?

La crema agria se logra gracias a la fermentación de la nata combinada con elementos ácidos. Se producen bacterias del ácido láctico que hacen que esta espese y tenga un sabor ligeramente ácido. La crema ácida tiene entre 18 a 35% de grasa. La crema agria industrial después del proceso de homogeneización pasa a la pasteurización que es un proceso de calentamiento de 72 -73 grados durante unos 20 segundos. Esto logra que mueran las bacterias patógenas.

crema agria

Los mejores acompañamientos para servir con tu crema agria

La podemos usar en platos dulces y salados: para sopas y cremas, les da un sabor  y textura peculiar, en salsas de carne y de setas potencia el sabor con una cucharadita que añades lo notas. En la elaboración de pasteles y galletas o para hacer patatas al horno. En frío se usa para aliñar ensaladas y platos de verduras.

Ingredientes para preparar una deliciosa crema agria casera

  • 225 g de nata con mínimo 20% materia grasa
  • 60 ml de leche
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • >

    Pasos sencillos para elaborar tu propia crema agria

    En un recipiente combinamos la leche y el vinagre. Lo tapamos con papel film y dejamos reposar durante 10 minutos. A continuación batimos con un tenedor la nata durante unos minutos y la vertemos en el recipiente junto a la leche y el vinagre. Cubrir con film de plástico, dejar reposar a temperatura ambiente durante 24 horas. Luego verter en un frasco o táper y a la nevera.

    Información nutricional: 487 kcal

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Salsas

    Trucos y consejos para conseguir una crema agria impecable

    La crema ácida casera la podemos usar sin problemas en recetas calientes que vayan a estar sometidas a temperaturas por encima de 100 grados. Al haber fermentado a temperatura ambiente contiene bacterias, pero las bacterias o patógenos se destruyen con el calor.

    Lomo Stroganoff

    Sea del horno o de la cocción al fuego. Si tienes que usar crema ácida en recetas frías es mejor sustituirla por nata para cocinar y un poco de limón, ya que la nata comercial lleva conservantes y ha sido pasteurizada. También es posible encontrar crema ácida o nata ácida en algunos supermercados, por ejemplo los de origen alemán como Aldi o Lidl.

    Variantes interesantes para personalizar tu receta de crema agria

    La crema agria es un ingrediente versátil que puede realzar el sabor de diversos platos. Si deseas darle un toque único, aquí te presentamos algunas variantes interesantes para personalizar tu receta.

    • Crema agria con hierbas frescas: Agrega perejil, cebollino o eneldo finamente picado para un frescor herbal que complementa ensaladas y platos de pescado.
    • Toque picante: Mezcla un poco de salsa picante o pimiento morrón asado para crear una crema agria con un interesante sabor picante que va perfecto con tacos o nachos.
    • Ajo asado: Incorpora ajo asado para una versión más suave y dulce, ideal para untar en pan o como acompañante de carnes.
    • Fruta: Añade puré de frutas, como fresas o mangos, para un dip dulce que acompaña maravillosamente a postres o como aderezo en ensaladas.
  • Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas