Lotería de Navidad

Malas noticias del SEPE: la Lotería de Navidad te puede salir muy cara y está confirmado

Lotería de Navidad y SEPE
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se celebra el 22 de diciembre, es una tradición que despierta ilusión y esperanza en millones de españoles. Sin embargo, para los perceptores de subsidios del SEPE, ganar un premio de la Lotería de Navidad también conlleva una serie de trámites administrativos. La normativa vigente establece la obligación de notificar al SEPE el ingreso extraordinario dentro de los 15 días siguientes a la recepción del premio.

Esta comunicación debe realizarse a través de los canales habilitados por el organismo, como la sede electrónica o presencialmente en las oficinas. La notificación no sólo evita la suspensión definitiva del subsidio, sino que también protege al beneficiario de posibles sanciones por omisión de información. Además, permite que el SEPE registre el ingreso y pueda ajustar la prestación.

El trámite que exige el SEPE si cobras el subsidio y te toca la Lotería de Navidad

El subsidio es la ayuda en la que más influye el cobro de un premio de la Lotería de Navidad, ya que los beneficiarios no pueden superar un límite mensual de renta equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que tras la última actualización se sitúa en 888 euros al mes, sin contar la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Entre los subsidios se incluyen, entre otros, el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, el subsidio por insuficiencia de cotización y el destinado a mayores de 52 años.

Por ejemplo, «si tienes más de 52 años y cumples los requisitos indicados, puedes acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Para ello, debes acreditar que has agotado una prestación contributiva o que te encuentras en situación legal de desempleo con al menos 90 días cotizados, estar inscrito como demandante de empleo y haber suscrito el acuerdo de actividad, así como cumplir el requisito de carencia de rentas. Además, debes haber cotizado efectivamente al menos seis años por desempleo en España».

El SEPE considera estos ingresos como extraordinarios, es decir, puntuales y no periódicos. Esto significa que el cobro de un décimo del Gordo de Navidad o de otro premio no se contabiliza de manera mensual, sino como un ingreso único. La consecuencia directa de superar el límite de 888 euros es que el subsidio se suspende durante el mes en que se recibe el premio.

Sin embargo, el beneficiario puede reanudar la prestación al mes siguiente, siempre que no existan otros ingresos que sumen más del límite mensual y que no se supere la carencia de rentas anual, que se calcula dividiendo el premio entre 12 y sumando los ingresos restantes durante el año.

Por ejemplo, si alguien gana el Gordo de la Lotería de Navidad, con un premio de 328.000 euros después de impuestos, esto equivaldría a 27.333 euros al mes si se dividiera entre 12. Evidentemente, supera con creces el límite de renta, por lo que la suspensión del subsidio es inmediata durante el mes en que se recibe el premio. Posteriormente, una vez transcurrido ese mes y verificando que los ingresos mensuales ordinarios no superan el umbral, se puede solicitar la reanudación de la ayuda.

Prestación contributiva por desempleo

En el caso de los perceptores de la prestación contributiva por desempleo, comúnmente conocida como «paro», la situación es más sencilla. Un ingreso extraordinario como un premio de Lotería no da lugar a la extinción de la prestación, ya que el «paro» es un derecho generado por las cotizaciones previas del trabajador, y no está sujeto a sus ingresos. Por lo tanto, incluso si se recibe un premio importante, la prestación se mantiene durante el período que le corresponde, hasta un máximo de dos años según la cuantía y duración de la cotización acumulada.

Pensión

Los pensionistas que perciben una pensión contributiva de la Seguridad Social tampoco ven afectado su derecho por recibir un premio de Lotería. Esto se debe a que su pensión es un derecho adquirido a lo largo de su vida laboral. Sin embargo, sí puede haber implicaciones en el caso del complemento a mínimos. Si el premio hacea que se superen los límites establecidos para mantener este complemento, podrían ajustarse las cantidades correspondientes.

En definitiva, esta obligación de notificación y posible suspensión se aplica sólo a los subsidios, no a la prestación contributiva por desempleo ni a las pensiones contributivas, salvo en casos de complementos específicos. Esto se debe a que los subsidios se consideran ayudas condicionadas a la falta de ingresos suficientes, mientras que el paro y las pensiones son derechos generados.

Ganar la Lotería de Navidad mientras se percibe un subsidio del SEPE implica la obligación de notificar el ingreso extraordinario en un plazo máximo de 15 días. La suspensión del subsidio durante el mes en que se recibe el premio es temporal, y la prestación puede reanudarse una vez que se cumplan los límites de ingresos ordinarios.  El SEPE recuerda que la clave para no tener problemas es la transparencia y la comunicación inmediata de cualquier ingreso extraordinario.

Últimas noticias de la Lotería de Navidad

Lo más visto