
-
- OkSalud
- OkSalud
Este año se cumplen 20 años del descubrimiento de las mutaciones del gen EGFR, un hallazgo clave que permitió desarrollar tratamientos personalizados para pacientes con cáncer de pulmón. Para analizar su impacto en la práctica clínica, los avances en biomarcadores y el futuro de la patología, OKSALUD ha entrevistado a la doctora Lola Lozano, jefa de Anatomía Patológica de la Clínica Universidad de Navarra y presidenta de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP).
Durante otoño e invierno, la piel tiende a deshidratarse y su film hidrolipídico pierde eficacia, lo que provoca molestias cutáneas. Factores como el viento y la calefacción agravan esta sequedad. Aunque la radiación solar sea menor, la protección de las zonas descubiertas, como cara y manos, sigue siendo necesaria. Se recomienda aplicar fotoprotectores con texturas más nutritivas e hidratantes para mantener confort y salud cutánea. La protección solar continua ayuda a prevenir arrugas, manchas y posibles lesiones a largo plazo.
Un informe reciente sobre los residuos de plaguicidas en alimentos españoles revela niveles preocupantes en ciertos productos cotidianos. Aunque la atención suele centrarse en frutas como fresas o tomates, los datos muestran que otros alimentos presentan una mayor diversidad de plaguicidas. El análisis incluye tanto sustancias no autorizadas por la Unión Europea como compuestos altamente persistentes y disruptores endocrinos. La información detalla la incidencia de contaminantes, la exposición múltiple y la procedencia de los alimentos, ofreciendo un panorama más amplio de la presencia de plaguicidas en España.
Estos días se celebra en Barcelona la cumbre de la biotecnología nacional, BioSpain 2025. Los expertos del ramo comparten preocupación por el hecho de que Europa, que hace años era la primera potencia mundial en investigación de nuevos medicamentos, está perdiendo posiciones en favor de Asia (sobre todo China) y Estados Unidos.
La revista 'Frontiers in Pharmacology’'ha publicado una nueva investigación en la que se han probado 64 productos de venta libre (OTC) mediante unos 200 ensayos clínicos con distintos niveles de evidencia. Algunas opciones conocidas, como la hierba de San Juan, el azafrán y los probióticos, mostraron resultados alentadores, incluso a veces comparables a los de los antidepresivos.