Recetas de la abuela

Morteruelo: qué es, receta tradicional y cómo prepararlo en casa

Receta de moreteruelo
Morteruelo.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Descubre qué es el morteruelo, su historia y cómo prepararlo con una receta tradicional. Aprende a hacer este delicioso plato paso a paso.

Cochifrito

Alioli con leche

Pastel de carne y patata al horno

Morteruelo, una receta tradicional de Castilla la Mancha de origen sencillo a base de carne de conejo o liebre espesada con pan. Vemos a continuación un plato de cocina tradicional española, el morteruelo.

Variantes del morteruelo: opciones con diferentes carnes

El morteruelo es una especie de paté o salsa densa elaborada con carne que habitualmente se caza en el campo. Conejos, libres, codorniz, además del hígado de cerdo. Las carnes se cuecen se desprenden del hueso y se mezclan con pan y los otros ingredientes.

Morteruelo

Morteruelo: origen e historia de este plato tradicional

Es una receta creada por pastores y agricultores para alimentarse durante el otoño-invierno cuando el frío apretaba y tenían que pasar largas horas al raso. Su origen es muy antiguo, hay referencias de esta receta ya en el siglo XV, donde se le  llama ‘potaje del Coch’. Los ingredientes aportan las calorías necesarias para soportar el trabajo. El nombre proviene de la herramienta con la que se elaboraba para triturar las carnes junto al hígado y el pan.

Morteruelo


Ingredientes necesarios para hacer morteruelo casero

  • Un conejo o liebre de campo de unos 500-600 gr
  • 200 g de hígado de cerdo
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • ½ cucharadita de varias especias (pimentón dulce, clavo molido, tomillo, una pizca de canela  y pimienta negra)
  • Sal
  • 200 de pan duro rallado
  • >

    Utensilios

    • Una batidora, picadora

    Cómo hacer morteruelo paso a paso: receta fácil y auténtica

    En una olla ponemos el conejo limpio junto al hígado lavados y secos (se puede añadir también carne de perdiz pero con el conejo ya tiene suficiente sustancia), añadir agua como un litro. Hervir la carne durante dos horas, (si es en la olla exprés 45 minutos).

    Morteruelo

    En una cazuela ponemos aceite de oliva al fuego y añadimos el pimentón, luego vertemos poco a poco el caldo y el resto de las especias. Cuando el guiso llegue a ebullición añadimos el pan duro rallado, lo dejamos cocer unos 3 minutos y tres más de reposo.  A continuación la carne de conejo la partimos en trocitos pequeños, al igual que el hígado. La trituramos en la picadora y la añadimos a la cazuela con el resto de los ingredientes. Cocinar durante 20 minutos removiendo de vez en cuando.

    El emplatado, el morteruelo se suele servir en una cazuela de barro con especias por encima, acompañado de tortas de harina o picatostes.

    Información nutricional: 2008 kcal

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Almuerzo

    Consejos para lograr un morteruelo con la textura perfecta

    El morteruelo es un guiso tradicional manchego de textura untuosa y sabor intenso. Para lograr la textura perfecta, sigue estos consejos:

    • Cocción lenta: Cocina las carnes (conejo, pollo, cerdo, hígado) a fuego bajo hasta que estén muy tiernas. Esto facilita su triturado.
    • Desmenuzado fino: Una vez cocidas, tritura las carnes con paciencia para lograr una pasta homogénea. Usa un mortero o procesador.
    • Espesante adecuado: Agrega pan rallado poco a poco para ajustar la consistencia sin apelmazar.
    • Removido constante: Al cocinar la mezcla con el caldo y especias, remueve sin parar para evitar grumos.
    • Control del fuego: Cocina a temperatura media-baja para evitar que se queme o quede seco.
    • Reposo: Deja que enfríe un poco antes de servir; esto permite que tome la textura ideal para untar sobre pan. ¡Delicioso!

    Cómo servir y acompañar el morteruelo para disfrutarlo al máximo

    El morteruelo es un plato manchego intenso y untuoso que se disfruta mejor con los acompañamientos adecuados. Para servirlo, lo ideal es templado o caliente, extendido sobre pan rústico o tostado, resaltando su textura cremosa.

    Para un maridaje perfecto, acompáñalo con vino tinto joven o un buen vino manchego, que equilibra su potencia. También combina bien con cervezas artesanales tostadas.

    Si buscas contrastes, sírvelo con encurtidos como pepinillos o cebolletas, que aportan frescura y acidez. Una ensalada ligera con rúcula o escarola equilibra su untuosidad. También se puede presentar como aperitivo en una tabla con quesos curados y frutos secos.

    Para una versión más creativa, úsalo como relleno de empanadas o volovanes. Incluso puede servirse con una base de patata asada. Con estas combinaciones, el morteruelo se disfruta al máximo en cualquier ocasión.

  • Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas