Lotería de Navidad

Una abogada descubrió este error en la Lotería de Navidad en España y nadie lo entiende: adiós a los premios

La Lotería de Navidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 22 de diciembre es una de las fechas más importantes en el calendario, ya que se celebra la Lotería de Navidad. Con más de dos siglos de historia, lo que casi nadie esperaba a estas alturas era que el sorteo terminara en los Tribunales. Pero así ha sido. Una sentencia dictada por un juzgado de Madrid ha reconocido que durante el sorteo de 2021 se produjeron errores en la proclamación de los números premiados. No hablamos de simples equivocaciones aisladas, sino de 56 fallos.

La abogada Olga Mayoral, que representa a un grupo de afectados, fue la encargada de sacar a la luz un asunto que amenaza con sacudir la confianza de los españoles en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. En una entrevista concedida al programa «Espejo Público», Mayoral lo expresó con claridad: «Efectivamente, nadie daba credibilidad a esto, pero por fin ha llegado la sentencia y una jueza de Madrid se ha pronunciado al respecto. Lo que ha dicho claramente es que esos errores se produjeron».

Los errores en la Lotería de Navidad que acabaron en los Tribunales

La polémica comenzó casi como una anécdota cuando algunos espectadores detectaron discrepancias entre los números cantados por los niños de San Ildefonso y la lista oficial publicada después por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Lo normal habría sido pensar en un simple despiste de los niños, pero los afectados empezaron a investigar más a fondo y hallaron un patrón: números que habían sido proclamados como premiados en directo y que después, misteriosamente, no aparecían en la lista oficial. El equipo jurídico de Mayoral llevó el caso a los tribunales. Y tras un largo proceso, la justicia ha dado la razón a los denunciantes: los errores existieron.

Sin embargo, la misma sentencia también especifica que no existe derecho al cobro de los premios reclamados, ya que la normativa reguladora establece que sólo tiene validez la lista oficial publicada por Loterías y Apuestas del Estado.

Uno de los casos más llamativos es el de una empresa de Barcelona. Sus empleados, tras escuchar cómo los niños de San Ildefonso cantaban el número 59395 como premiado con 100 euros, lo celebraron entre aplausos y mensajes de felicitación. Sin embargo, la alegría duró poco: al cotejarlo con la lista oficial comprobaron que aquel número no figuraba entre los premiados y, por tanto, no había nada que cobrar.

Algo similar le ocurrió a una empresaria que había invertido en 74 décimos del número 29281. También escuchó cómo se cantaba su número durante el sorteo celebrado en el Teatro Real el 22 de diciembre de 2021. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, el premio se esfumó al desaparecer de la relación definitiva de Loterías.

Para Mayoral, esto supone una indefensión ciudadana: «Entre las labores claramente atribuidas a los profesionales de Loterías y Apuestas del Estado (que se encuentran junto a los niños que cantan los números) están la de detectar estos errores y la de velar para que se subsanen en directo y con la publicidad debida. Es decir, deberían informar en directo de la discrepancia entre el número cantado por los niños y el que realmente ha salido del bombo. Eso no ocurrió ni ese año ni anteriormente ni posteriormente. Supusieron casi 10 millones en premios que se publicitaron en relación con unos números que nadie puede cobrar», explicó en «Versió RAC1».

La batalla judicial no termina aquí. Los afectados, con Mayoral a la cabeza, estudian nuevas vías para reclamar una reparación. Quizá no en forma de premios, pero sí de indemnizaciones por daños y perjuicios. La clave estará en demostrar que la negligencia de los interventores supuso un perjuicio real y cuantificable para quienes compraron décimos que, al menos en directo, los niños de San Ildefonso cantaron como premiados.

«Hay que distinguir dos cosas, una es que no tienen derecho al premio, porque no son los números oficiales y se ha demostrado que fueron errores de los niños, y otra cosa es que algún juez diga que hay un mal funcionamiento de Loterías y Apuestas del Estado y cabe incluso una indemnización por daños y perjuicios morales porque, imagínate que el que ha oído su número en la tele, se cree que es millonario e incluso llama al jefe para decirle «cuatro cosas»», comentó Borja Adsuara, abogado, en 120 Minutos.

Hasta ahora, Loterías y Apuestas del Estado ha evitado pronunciarse tras la sentencia. La entidad se ha limitado a recordar que la lista oficial de premios es la única que tiene validez legal. Sin embargo, se ha abierto un gran debate público de cara al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2025:  ¿debería modificarse la normativa para reforzar la transparencia? ¿Es suficiente con mantener la tradición sin introducir mecanismos de verificación adicionales? Los expertos en derecho administrativo apuntan que no sería complicado implantar sistemas que registren en tiempo real cada número cantado y lo cotejen automáticamente con los listados oficiales.

Últimas noticias de la Lotería de Navidad

Lo más visto