Descubrimientos

Hallazgo asombroso en México: reaparece un manuscrito de 1527 firmado de puño y letra por Hernán Cortés

Manuscrito, Hernán Cortés, hallazgo
Manuscrito firmado por Cortés. Foto: FBI
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La historia nunca deja de sorprendernos con piezas que resurgen del pasado. Recientemente, un documento perdido durante más de tres décadas volvió a salir a la luz y fue devuelto a México.

Más allá de ser una reliquia, se trata de un testimonio único que revela las ambiciones expansionistas de uno de los personajes más influyentes y polémicos de la conquista: Hernán Cortés.

El manuscrito original de Hernán Cortés de 1527 regresa a México tras décadas desaparecido

El 13 de agosto de 2025, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos entregó a las autoridades mexicanas un manuscrito fechado el 20 de febrero de 1527 y firmado por Hernán Cortés.

Este documento había sido sustraído del Archivo General de la Nación (AGN) entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, según informa la BBC.

La pieza fue identificada gracias al sistema de numeración con cera implementado por el AGN en la década de 1980, una huella que permitió autenticarla al compararla con inventarios históricos y registros fotográficos. Su localización se dio tras rastrear el mercado estadounidense, donde había circulado entre varios poseedores.

De acuerdo con el Archivo General de la Nación, el manuscrito formaba parte de la serie de documentos relacionados con el Hospital de Jesús, fundado por el propio Cortés en Ciudad de México. Su valor es histórico y simbólico, ya que representa la recuperación de un patrimonio cultural que había sido arrebatado.

Qué revela el manuscrito de Hernán Cortés sobre sus planes de conquista

El manuscrito ofrece una mirada directa a las estrategias del conquistador español. En el texto, Cortés ordena a su administrador Nicolás de Palacios Rubios entregar 60 pesos de oro común a Melchor López y Alonso Boedo.

La suma estaba destinada a cubrir gastos de una armada que planeaba enviar hacia las islas de las especias, conocidas entonces como las Molucas, en la actual Indonesia.

Este detalle muestra que, incluso después de consolidar su poder en la Nueva España, Cortés mantenía ambiciones de expansión hacia territorios asiáticos. La orden refleja la maquinaria administrativa que comenzaba a configurar el sistema colonial y la logística detrás de las expediciones ultramarinas.

Operación internacional: cómo el FBI recuperó el manuscrito de Hernán Cortés

La recuperación del manuscrito fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la policía de Nueva York y la oficina del FBI en Ciudad de México.

Aunque el documento pasó por varias manos, las autoridades estadounidenses decidieron no presentar cargos debido a la dificultad de establecer responsabilidades claras.

Este esfuerzo se suma a otras acciones similares. En julio de 2023, otra orden de pago firmada por Cortés había sido repatriada tras ser detectada en una casa de subastas. Ambos casos forman parte de los 15 documentos sustraídos del AGN, de los cuales aún faltan 13 por recuperar.

El FBI ha pedido la colaboración de coleccionistas y ciudadanos para localizar las piezas restantes, recordando que los bienes culturales robados no pierden su estatus patrimonial, sin importar el tiempo transcurrido ni los cambios de propietario.

Lo último en Historia

Últimas noticias