Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
Este primer grupo, en el que se encuentra Ada Colau, llegará este domingo, a las ocho de la tarde, al aeropuerto de Barajas

El grupo de 21 de los 49 españoles que formaban parte de la flotilla Pro-Hamás han abandonado este domingo Israel y llegarán sobre las 20:00 horas al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Entre ellos se encuentra Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona; el concejal de ERC en la Ciudad Condal Jordi Coronas, quien capitaneaba uno de los barcos de la flotilla; y el diputado de Compromís en Las Cortes Valencianas Juan Bordera.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado a las 15:48 horas en redes sociales que ya habían partido hacia España. Se trata de los activistas españoles que han firmado un documento aceptando que han entrado de manera ilegal a Israel, lo que permite «una salida muy rápida», según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Poco después del anuncio de Albares, el Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado en su cuenta de X la partida de su avión desde Tel Aviv con destino a España, acompañados de otros ocho tripulantes de Portugal y Países Bajos. A todos ellos los ha tildado de «provocadores».
«Otros 29 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud han sido deportados hoy desde Israel a España. Como dijimos, Israel desea que todos los participantes de esta provocación sean deportados lo antes posible, pero algunos de ellos han optado deliberadamente por prolongar el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel», ha indicado.
En su mensaje, el Gobierno israelí, frente a las denuncias de maltrato que ha recibido su personal penitenciario, ha insistido en que «todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria están plenamente garantizados». «No se crean las noticias falsas que están difundiendo», ha apostillado.
La hora de llegada ha sido revelada esta mañana por el eurodiputado de los Comuns Jaume Asens, que es abogado de la flotilla, en un mensaje en redes sociales, en el que ha llamado a recibirlos.
Deportación voluntaria
Asens ha señalado que los que regresan este domingo a España son aquellos que han firmado «una deportación voluntaria». «El resto se ha negado a firmar, por eso estarán tres días como máximo detenidos, a la espera de la comparecencia ante el juez y que ratifique la deportación forzosa», ha precisado.
El ministro había anunciado esta mañana que este primer grupo de españoles abandonaría este domingo Tel Aviv, «si nada se tuerce», recalcando que hasta que no estuvieran en el avión no se podía «confirmar al 100%». «Todo apunta a que sí tenemos el ok de las autoridades israelíes. Esperemos que no se malogre nada en el último momento y no ocurra ningún contratiempo», ha indicado.
Además, Albares se ha mostrado convencido de que los 29 españoles restantes saldrán en los próximos días. Según ha explicado en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE, el cónsul español en Tel Aviv lleva varias horas en el centro donde están los españoles y que tiene la orden de «volver cada día hasta que el último esté en libertad».
Preguntado por las condiciones de los tripulantes dentro de la cárcel, Albares ha preferido reservarse todos los detalles hasta que salga el último español en libertad, pero ha recalcado que el Ministerio está velando por su integridad física y el respeto a sus derechos.
«Le he solicitado al cónsul que verifique que se les provee de agua, de alimentos y que se encuentran bien de salud. Hemos trasladado también con claridad cuáles de esos ciudadanos son parlamentarios españoles y, por lo tanto, tienen unas garantías y unas inmunidades que son superiores», ha manifestado.
Albares no ha desvelado muchos detalles del viaje alegando que lo hacía por derecho a la privacidad de los retenidos y de sus familias. «Serán ellos los que trasladen lo que quieran una vez que salgan», ha afirmado. Por último, se ha dirigido a los españoles que estén en una flotilla y ha recalcado que aquellos que estén ejerciendo su «derecho de libre navegación» tienen toda la protección diplomática y consular del Gobierno.
Albares ha confirmado que el buque Furor de la Armada Española seguirá navegando en la zona mientras haya un sólo español de la flotilla en territorio israelí y seguirá a las futuras flotillas que ya se dirigen a la Franja.
Hamás financió la flotilla
Como ha informado OKDIARIO, una agente israelí encubierta se infiltró en la flotilla de Gaza con una cámara oculta y ha desenmascarado a toda la organización: los activistas admiten que su financiación proviene de Hamás y los Hermanos Musulmanes y que los barcos no llevaban ayuda humanitaria para los palestinos de la Franja de Gaza, pese a que han estado vendiendo ese relato en los múltiples vídeos que han ido colgando en sus redes sociales durante el periplo.
La agente encubierta se hizo pasar por una joven en busca de experiencia como voluntaria y se infiltró en organizaciones de derechos humanos pro-palestinos involucradas en la planificación de la flotilla, en la que han viajado, entre otros, Barbie Gaza, la activista sueca Greta Thunberg y Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona.
En las grabaciones con cámara oculta de esta investigadora, los activistas admiten que la misión es principalmente para relaciones públicas y propaganda, en lugar de ayuda humanitaria genuina. La investigación descubre vínculos de financiación con Hamás y la Hermandad Musulmana.
Un soldado israelí también denunció hace unos días que el barco de Ada Colau no llevaba ayuda humanitaria. Este militar grabó un vídeo en la bodega de la embarcación, que era una de las más grandes de la flotilla, y aparece prácticamente vacía. «Falta una cosa», ironiza el soldado, en referencia a «toda esa ayuda que se suponía que iban a traer a Gaza» y que brilla por su ausencia.