Cuántos años puede gobernar un presidente en España y quién duró más

presidente del gobierno
Los principales candidatos a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales. (Europa Press)
Paloma Guardia

El pasado domingo 23 de julio fueron las elecciones generales de España, en ellas se votó para elegir a los representantes del Parlamento en el Congreso de los Diputados y también en el Senado. Durante la jornada electoral, se llevó a cabo la votación para elegir al próximo presidente del Gobierno, y aunque todavía es una incógnita quien ocupará Moncloa los próximos cuatro años, ya se están haciendo los primeros cálculos para ver si es posible una colación.

Estas elecciones corresponden a la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Sería la cuarta vez que Pedro Sánchez se presenta a elecciones, y tras los comicios, podría volver a ser el residente de España otros cuatro años más, desde su llegada en 2018. La pregunta que surge después las elecciones es, ¿Cuánto tiempo se puede ser presidente del Gobierno en España?

Es importante recordar que un mandato presidencial en España tiene una duración máxima de cuatro años. Pero el número de mandatos es ilimitado, es decir, un presidente puede mantenerse en el cargo durante tantos años como la ciudadanía quiera y vote por ello en los comicios.

El ex presidente Felipe González tiene el récord de tiempo en el poder, ya que fue elegido presidente en 1982 y gobernó hasta 1996, 14 años de mandato. Pero ¿quiénes han sido los presidentes del Gobierno desde 1978 en España?

Presidentes de Gobierno en España

Adolfo Suárez 

Formó parte del partido Centro Democrático y Social (CDS) y fue presidente del Gobierno desde 1976 hasta 1981.

Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo 

Estuvo ligado al mundo político porque era sobrino del que fue ministro de Hacienda durante la Dictadura de Primo de Rivera. Fue presidente del Gobierno desde 1981 hasta 1982.

Felipe González 

Se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1964 y al año siguiente finalizó sus estudios de Derecho por la Universidad de Sevilla. Es el presidente que más tiempo ha gobernado en España, desde 1982 hasta 1996.

José María Aznar 

Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y trabajó como inspector de Finanzas del Estado hasta que comenzó su carrera en política a través de Alianza Popular, más tarde renombrado Partido Popular. Fue presidente del Gobierno de 1996 a 2004.

José Luis Rodríguez Zapatero

Abogado de profesión, licenciado en la Universidad de León, fue profesor colaborador de Derecho Constitucional en dicha Universidad. Su Gobierno como presidente socialista comenzó en 2004 y finalizó en 2011.

Mariano Rajoy

Se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Formó parte del Partido Popular hasta llegar a ser presidente del Gobierno desde 2011 a 2018, tras una moción de censura.

Pedro Sánchez 

Es el actual presidente después de que fuese investido tras la moción de censura de 2018. Sánchez podría volver a repetir en el Gobierno si consigue los pactos necesarios después de las elecciones del 23J.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias