'Caso Negreira'

Albert Soler dejó prescribir el ‘caso Negreira’ tras pasar de director general del Barça a nº 2 del CSD

El ex directivo del Barça era conocedor de los pagos a Negreira y guardó silencio cuando fue director general del CSD

El whatsapp de Negreira hijo a Albert Soler jactándose de que el árbitro pitó a favor del Barça para eliminar al Atlético

Albert Soler

Cronología de una telaraña tejida con el fin de proteger al Barcelona. Albert Soler funcionó como el brazo ejecutor culé valiéndose de su posición para evitar que el club fuese sancionado por el caso Negreira. El catalán, quien fuera ex director general del Consejo Superior de Deportes (CSD), ex diputado del PSOE y ex directivo azulgrana, es uno de los principales nombres señalados por la investigación y acudió a declarar en calidad de imputado esta semana. Soler pudo denunciar en tiempo y forma las irregularidades del caso Negreira cuando pasó a formar parte del CSD, dos años y 11 meses después del último pago al ex número 2 de los árbitros, pero guardó silencio y dejó que prescribiese el caso.

Albert Soler formó parte de la directiva del club azulgrana durante algunos de los años en los que se pagaron hasta un total de 8,4 millones de euros al ex número dos de los árbitros, José María Enríquez Negreira, a cambio de obtener «neutralidad arbitral», como dijo el ex colegiado a Hacienda. Desde 2014 hasta 2021 trabajó como directivo en diversas áreas del FC Barcelona siendo un ‘chico para todo’ de Bartomeu. Tan pronto un día daba la cara por la salida de Neymar del Barcelona que al día siguiente era la cara de la sección de baloncesto. Albert Soler estaba en todas las salsas.

A finales de marzo de 2021, cuando Joan Laporta ganó las elecciones del Barcelona y volvió a ser presidente, destituyó en el cargo a Albert Soler. Fue una de las primeras y grandes modificaciones que hizo el todavía mandamás culé en su organigrama ejecutivo. En ese momento, Soler era conocedor de los pagos realizados al que fuera número dos de los árbitros, tal y como manifestó a la Policía cuando fue interrogado por el caso Negreira el 21 septiembre de 2022 y como la Real Federación Española de Fútbol denunció ante la Audiencia para que investigase al catalán por encubrir pagos de hasta tres millones de euros a Negreira durante su etapa en el Barcelona.

El Whatsapp con Negreira Jr.

Durante sus años como directivo del Barcelona, Albert Soler gozaba de la confianza del ex presidente azulgrana Josep Maria Bartomeu y conocía los importes facturados desde enero de 2011 hasta junio de 2018 por las entidades Nilsad SCP y Dasnil 95 SL, ambas controladas por José María Enríquez Negreira y su hijo Javier Enríquez Romero.

Con Negreira Jr., por cierto, hablaba por Whatsapp de árbitros, tal y como se pudo ver en el informe inicial de la causa y hasta fue él uno de los que le dijo que prescindían de sus servicios cuando su padre dejó de ser alguien en el estamento arbitral. Soler pudo haber denunciado los hechos del caso Negreira meses más tarde de su despido del Barça, puesto que en mayo de 2021 se convirtió en director general del Consejo Superior de Deportes, un puesto de funcionario público de alto rango en una organización que vela presuntamente por el buen funcionamiento del deporte español.

Estaba cerca, quedaba un mes para que se cumplieran los tres años, pero todavía no había prescrito el último pago a Negreira efectuado en 2018. Sin embargo, no se pronunció. Su silencio dejando prescribir el caso fue el primer escudo con el que cubrió al Barcelona. Una vez en las altas esferas del CSD, Albert Soler, muy próximo al ministro de Deportes de aquellos años, Miquel Iceta, fue uno de los máximos impulsores de la Ley del Deporte aprobada a finales de 2022 con el caso a punto de estallar.

La polémica Ley del Deporte

Por aquel entonces, Hacienda ya había llamado a declarar a Enríquez Negreira. El Barça estaba informado de que la Agencia Tributaría había remitido el caso a la Fiscalía de Barcelona y ya se habían producido por parte de la Policía los primeros interrogatorios, incluido el del mencionado Soler, llamado a testificar cuando todavía era número 2 del CSD. Allí admitiría que conocía los pagos a Negreira, pese a que no hizo nada desde su puesto gubernamental para denunciarlo.

Soler endureció en la nueva Ley del Deporte la prescripción para las infracciones leves y graves duplicando el tiempo para ambas, pero no para las muy graves, categoría en la que se enmarca el caso Negreira. De hecho, el directivo obvió lo que establecía el Código Ético de la Federación Española de Fútbol en 2015 y que dictaba que los casos definidos como cohecho y corrupción no tenían fecha de prescripción en el fútbol.

Tras la aprobación de la Ley del Deporte, Albert Soler dio por concluida su etapa en el CSD y fichó en enero de 2023 por Acento Public Affairs, una consultoría de asuntos públicos relacionados con la industria del deporte y el entretenimiento creada por el ex ministro socialista José Blanco. El dirigente pasó a liderar la nueva división de ocio, deporte y entretenimiento con la Liga como principal cliente. Sin embargo, apenas dos meses después, fue destituido por su imputación en el caso Negreira.

Lo último en Deportes

Últimas noticias