Juicio por el caso Negreira

Bartomeu y Rosell señalan a Laporta y Gaspart: «Los servicios de Negreira eran una herencia»

Los presidentes utilizaron la palabra "herencia" para referirse a los pagos a Negreira

El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»

negreira
Rosell y Bartomeu se abrazan el día de su relevo en la presidencia del Barcelona. (Getty)
Francisco Rabadán
  • Francisco Rabadán
  • Redactor jefe de deportes. He tenido la oportunidad de cubrir dos Juegos Olímpicos, varios Mundiales de distintas disciplinas y algún que otro All-Star de la NBA con los Gasol. De Córdoba y sin acento.

Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, sucesores en la presidencia del Barcelona de Joan Laporta y Joan Gaspart, señalaron a sus antecesores como los culpables de los pagos a José María Enríquez Negreira. El ex número dos de los árbitros cobró 8,4 millones del club culé por unos servicios que no han quedado del todo claro. Inicialmente dijeron que eran informes, pero el hijo del colegiado aseguró en sede judicial que él sólo cobró 60.000 euros por ellos.

La pregunta que todo el mundo se hace entonces es, ¿dónde fue a parar el resto del dinero? Bartomeu y Rosell tampoco tienen respuesta para ello y excusan los grandes pagos que durante sus mandatos hicieron a Negreira por culpa de que era «una herencia». Ambos presidentes intentan así desengancharse de la tesis sostenida de que se pagaba tanto dinero por unos informes que eran la mayoría un corta y pega.

La argumentación ante la juez de Rosell y Bartomeu, que sólo han respondido a preguntas de sus defensas, era que todo lo que hicieron con Negreira era heredar unos contratos ya hechos. De hecho, Sandro desmintió incluso que hiciera falta pagar al número dos de los árbitros en su declaración a la juez. «Con Messi y Piqué en el Barça no teníamos que pagarle», sentenció.

Por su parte, Bartomeu insistió en ese argumentario de que «teníamos el mejor equipo del mundo y el Barça ganaba los títulos por méritos propios». El ex presidente, sin embargo, sí decidió hablar a la salida del Juzgado para explicar más detalles. «Ha quedado claro que muchas de las teorías que se han dicho han quedado anuladas. Sobre todo se ha aclarado que existían unos servicios de asesoramiento deportivo, de informes arbitrales, que tenían una contrapartida económica. También ha quedado claro que la salida de Enríquez Negreira de la Federación Española nada tiene que ver con que a su hijo se le comunicara el primer trimestre de 2018 que dejaba de dar servicio al Barça a final de temporada», aseveró.

Las declaraciones de ambos ponen el foco en un Joan Laporta que tendrá que asistir a los Juzgados a declarar antes del final de 2025 y donde su testimonio será clave. Bajo su mandato en el Barcelona se incrementaron exponencialmente los pagos a José María Enríquez Negreira y el Barcelona inició una dinastía que se prolongó durante muchos años en el fútbol español.

Lo último en Deportes

Últimas noticias