El Festival de Venecia tiene favorita: ‘La voz de Hind’ retrata el horror de Gaza y recibe una gran ovación
Tras la proyección hubo una sucesión de aplausos y vítores que duraron 24 minutos
‘Una casa llena de dinamita’: Kathryn Bigelow activa una explosión de júbilo en el Festival de Venecia
The Rock recibe una ovación gigante en el Festival de Venecia y apunta a los Oscar con su última película
Ana Rosa presenta nueva temporada señalando a Sánchez: "Este Gobierno ya no gobierna"
Rosa Benito ('MasterChef Celebrity 10') contra sus ex compañeros de 'Sálvame': "Van a por mí"


El mediocre año cinematográfico parece estar redimiéndose con el presente Festival de Venecia. La Grazia de Paolo Sorrentino, el Frankenstein de Guillermo del Toro, el regreso de Kathryn Bigelow con Una casa llena de dinamita…mires por donde mires, la mayoría de preestrenos del certamen italiano están encandilando a la prensa especializada, convocando un intenso debate muy reñido sobre quién decide alzarse con el León de Oro del glamuroso encuentro fílmico. O bueno, eso era antes de la proyección hace algunas horas de La voz de Hind, un documental que ha recibido la mayor ovación de la historia en el evento de la ciudad de los canales y que tiene, todas las papeletas para vencer en la ceremonia de clausura del próximo sábado 6 de septiembre a todas sus rivales.
Al igual que sucede con Cannes, el encuentro autoral de Venecia también peca de medir el éxito y recepción de un filme por el número de minutos en los que los espectadores se quedan aplaudiendo al terminar cada una de las cintas que compiten por los grandes premios de la noche. Y claro, en esta escala de puro «postureo intelectual», La voz de Hind no tiene competencia alguna. Superando los 23 minutos de aplausos consecutivos y barriendo el récord que hasta el día de ayer tenían Pedro Almodóvar con La habitación de al lado (ganadora de la anterior edición) y el gran hito de El laberinto del Fauno, con un Guillermo del Toro al que la sala estuvo vitoreando durante 22 minutos. Si a esto le sumamos una temática que narra la tragedia en Gaza, tras los atentados de Hamás el 7 de octubre de 2023, el codiciado felino dorado parece rugir muy cerca del trabajo dirigido por la tunecina, Kaouther Ben Hania.
¿De qué trata ‘La voz de Hind’?
El duro planteamiento de la pieza documental recoge los últimos momentos de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que permaneció atrapada bajo un coche en Gaza en enero de 2024, entre bombardeos, caos y fuego. Mediante un teléfono móvil, la niña pidió auxilio por teléfono a la Media Luna Roja. La realizadora entremezcla la ficción de la situación vivida por los trabajadores con los mensajes reales del trágico momento.
Tal y como recoge Deadline, tras el final de la película en la sala, la ovación se convirtió en cánticos de «Palestina libre», acompañada de unas reseñas críticas que alaban el trabajo del elenco y la labora de la realizadora. La voz de Hind ha sido elegida por Túnez para representar al país en la próxima edición de los Oscar, así que gane o pierda el León de Oro, lo más probable es que continuemos escuchando hablar de ella durante toda la temporada de premios. Como apoyo indiscutible, el documental está producido por la pareja de estrellas, Joaquin Phoenix y Rooney Mara
‘THE VOICE OF HIND RAJAB’ received a 22-minute standing ovation at the 82nd Venice Film Festival.
The longest of the festival so far. pic.twitter.com/XOuFeD8xfb
— Film Updates (@FilmUpdates) September 3, 2025
¿Cuándo podremos verla en España?
En nuestro país, La voz de Hind se preestrenará primero en el Festival de San Sebastián. El certamen patrio está programado para celebrarse entre el 19 y el 27 de septiembre. Su recorrido la convertirá en una de las grandes favoritas-dada la actualidad-a llevarse el Oscar a la mejor película internacional. Por el momento no tiene una fecha de estreno aproximada en las salas españolas.