Estupor entre los arqueólogos: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro
¿Te imaginas pensar que vives al lado de un castillo medieval y descubrir que realmente es un yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro? Eso es exactamente lo que les ha ocurrido a los habitantes de la ribera del Trave, en el norte de Alemania.
Durante décadas que creyeron que las ruinas del promontorio de Hirtenberg, en Stülper Huk, pertenecían a un castillo medieval. Los restos visibles y la silueta parecían encajar con las leyendas locales de fortalezas.
Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Kiel, publicado en colaboración con la ciudad hanseática de Lübeck, ha desmontado por completo esta teoría: lo que se escondía bajo el terreno era mucho más antiguo y sorprendente.
Los arqueólogos confunden un castillo medieval con un yacimiento de la Edad de Hierro
El nuevo análisis arqueológico ha revelado que en Stülper Huk nunca existió un castillo medieval, sino una fortificación de la Edad de Hierro tardía, activa aproximadamente entre los siglos I y IV d. C., según el estudio de la Universidad de Kiel.
El yacimiento se alza sobre un promontorio natural que domina el curso del río Trave, una posición estratégica que habría servido para controlar las rutas de navegación y el comercio fluvial.
Durante años, los estudios locales habían interpretado las estructuras visibles como parte de una defensa vinculada a la Liga Hanseática. Sin embargo, las excavaciones realizadas en 2025 demostraron algo distinto.
Los restos (terraplenes, empalizadas y un campo de pilotes de madera sumergidos) correspondían a obras de ingeniería típicas de la Edad de Hierro germánica. La datación de los materiales cerámicos y orgánicos sitúa la ocupación del lugar más de un milenio antes de lo que se creía.
No es un castillo medieval: la increíble fortaleza de la Edad de Hierro en Alemania
Las excavaciones desarrolladas entre marzo y abril de 2025 sirvieron para encontrar un complejo sistema defensivo mixto, terrestre y ribereño.
Por ejemplo, os arqueólogos identificaron grandes rampas de tierra que rodeaban el promontorio y una línea de pilotes de madera hundidos en el lecho del Trave, que habrían funcionado como barrera o punto de amarre de embarcaciones.
Este hallazgo arqueológico reescribe la historia en el norte de Alemania. Según el estudio de la Universidad de Kiel, Stülper Huk formaba parte de una red de asentamientos fortificados que se extendía por la región báltica occidental, destinada al control comercial y militar de los pasos fluviales.
Su ubicación tampoco es casual. Está en un tramo navegable del río. Es decir, habría permitido supervisar el intercambio de bienes entre el interior continental y la costa del mar Báltico, lo que anticipa en más de mil años las funciones que después asumiría la ciudad de Lübeck durante la Edad Media.
Los arqueólogos alemanes desmontan uno de sus mayores mitos de la Edad Media
El mito del castillo medieval se originó por el hallazgo, hace décadas, de pequeños objetos metálicos de época medieval en la superficie del yacimiento.
El estado de conservación, la presencia de defensas visibles y que Alemania sea el país con más castillos de Europa, ayudó a alimentar la creencia popular de que allí existió un bastión defensivo.
No obstante, los resultados estratigráficos actuales demuestran que la actividad medieval fue mínima y se limitó a una reutilización ocasional del terreno.
En cambio, los restos sí que prueban una utilización prolongada y planificada durante la Edad de Hierro, con estructuras complejas adaptadas al medio fluvial.