Cine

‘El Cautivo’: qué es verdad y qué es ficción en la película de Alejandro Amenábar sobre Cervantes

Se estrena con enorme polémica por hablar de una supuesta homosexualidad del escritor

Escena del tráiler de la película El Cautivo, de Alejandro Amenábar (RTVE).
Escena del tráiler de la película El Cautivo, de Alejandro Amenábar (RTVE).
Nacho Molina
  • Nacho Molina
  • Periodista especializado en información de corazón y televisión. Me paso la vida hablando de la vida de los demás. Antes en La Vanguardia.

Alejandro Amenábar está provocando que la promoción de El Cautivo, su nueva película, sea una de las más polémicas de su carrera. El director de cine ha querido detenerse en una etapa de la vida de Miguel de Cervantes en la que pasó cinco años de cautiverio. El escritor de El Quijote fue capturado por piratas berberiscos en pleno viaje en barco desde España hasta Nápoles. El propio Amenábar ha sido el encargado de avivar la polémica, asegurando en sus entrevistas de promoción que Cervantes podría ser homosexual, algo que se ha encargado de dejar entrever en la película. Repasamos lo que dice la historia acerca de la vida del escritor, que desmiente varias de las cosas que podrán ver en los cines.

En el guion de esta película no se ha respetado por completo la biografía oficial del escritor, por lo que hay cosas que el director y su equipo han exagerado, obviado o incluso inventado para intentar enganchar al espectador. El escritor era un activo importante, por eso se le trató con cierta amabilidad, ya que sus captores habían pedido un rescate, por lo que no les interesaba que estuviera herido o enfermo.

Fue el cabecilla, que se sepa, de al menos cuatro intentos de fuga, aunque ninguno de ellos salió bien, aunque hay otras versiones a ese respecto. Fue en 1580 cuando consiguió ser liberado por la orden trinitaria, habiendo tenido que esperar por culpa del enorme rescate que pedían por él y por su hermano, unos 800 ducados, una cantidad imposible de pagar por cualquier familia, ya que se trataban de monedas de oro con un enorme valor. Para poner en contexto, cada ducado podría tener un valor aproximado de 196 euros, aunque se trata de un valor aproximado y que puede cambiar según el precio del oro.

Julio Peña en El Cautivo. (Buenavistacine)
Julio Peña en El Cautivo. (Buenavistacine)

En esta cinta se dice que este encierro que duró cinco años sirvió para que comenzase a escribir El Quijote, algo que la historia dice que no fue así. Siempre se habla de que comenzó una vez fue liberado, aunque sería absurdo pensar que pasar cinco años retenido no le hubiera influido en su forma de escribir o de pensar historias.

¿Tuvo Cervantes una relación homosexual durante su cautiverio?

Alejandro Amenábar siembra la duda en su película al explicar que el entonces soldado (más tarde pasaría a la historia por sus libros) era tratado de forma especial por sus captores, asegurando que incluso tenía una relación especial con Hasán Bajá, el Gobernante de Argelia. Se trata de una invención por completo del cineasta, que ha querido interpretar de esa manera el trato algo especial que recibía Cervantes.

Escena del tráiler de la película 'El Cautivo', de Alejandro Amenábar (RTVE).
Escena del tráiler de la película ‘El Cautivo’, de Alejandro Amenábar (RTVE).

La historia oficial asegura que era tratado así porque se esperaba conseguir una buena cantidad de dinero (unos 500 ducados). Otras teorías aseguran que Miguel de Cervantes sí que consiguió que sus planes de fuga saliesen como esperaba, ya que su intención era que otros cautivos, pertenecientes a familias pudientes, saliesen de allí.

Él, en cambio, habría decidido quedarse para poder ir cobrando esos favores en el futuro a esas familias, que podrían haber pagado su rescate y el de su hermano. Al ser liberado, el escrito volvió a España con el favor y el cariño de muchas familias y personajes influyentes de la España de la época, momento en el que intentó continuar con su carrera como soldado, pero también para poder arrancar a escribir.

Lo último en HappyFM

Últimas noticias