Elecciones 28M

PP y Vox no llegan a un acuerdo en Extremadura y regalan al PSOE la Presidencia de la Asamblea

Ver vídeo

El Partido Popular y Vox no han logrado alcanzar un acuerdo para hacerse con la Presidencia de la Asamblea de Extremadura. Ambos partidos han votado a sus propios candidatos, sin aunar fuerzas, mientras que Podemos ha cedido sus votos al PSOE para que los socialistas alcancen la Presidencia de la Cámara parlamentaria extremeña. De esta manera, la falta de entendimiento entre el PP y Vox ha servido en bandeja el control de la Asamblea a los de Guillermo Fernández Vara, formación más votada el 28M. Este pasado lunes, Vox rechazó la oferta que le realizó el PP para presidir la Asamblea con los votos de los de María Guardiola a cambio de dejar gobernar el solitario a los populares. Algo que, como ha explicado la formación de Abascal, no entra en sus planes.

El bloqueo en las negociaciones se ha extendido hasta el comienzo del pleno de este martes. El PP mantiene su objetivo de gobernar en solitario tras haber obtenido, respecto a Vox, 180.000 votos y 23 escaños más que los de Abascal. Vox, en cambio, se ha mostrado firme en defender que, con cinco parlamentarios, debe entrar en el Ejecutivo regional. «Exigimos, como respeto a nuestros votantes, formar parte del Gobierno para verificar y asegurar el cumplimiento de estos cambios», ha asegurado Jorge Buxadé, vicepresidente de Vox, este martes antes de la celebración del pleno.

Los de Abascal se han abstenido en la elección de los vicepresidentes de la Mesa, cargos que han recaído en PSOE y PP al ser las dos formaciones con más apoyos parlamentarios dentro de la Asamblea de Extremadura. La socialista Blanca Martín se ha convertido en la nueva presidenta de la Cámara, escoltada por su compañera de partido Lara Garlito y por el popular Manuel Naharro. En cuanto a las tres Secretarías, PSOE, PP y Podemos han logrado representación en la Mesa, siendo Vox el único partido que, finalmente, se queda fuera del órgano rector.

PP Vox Extremadura

Una falta de entendimiento de la que se ha aprovechado el PSOE, el partido más votado en Extremadura en las pasadas elecciones autonómicas del 28M. Finalmente, ha logrado retener la Presidencia de la Asamblea extremeña. El PSOE y el PP empataron a 28 escaños el pasado 28M. La llave, por tanto, se situaba a ambos lados del espectro político. Vox obtuvo cinco representantes, mientras que Podemos logró cuatro escaños. De esta manera, la aritmética del bloque de la derecha (33) supera por uno a la de la izquierda (32). Sin embargo, PP (28) y Vox (5) no han cohesionado sus votos, mientras que Podemos ha servido en bandeja la presidencia a los socialistas.

Negociaciones

Este pasado lunes, Vox rechazó la propuesta del PP de presidir la Asamblea de Extremadura a cambio de apoyar a la candidata de los popularesMaría Guardiola, para que sea la nueva presidenta regional. Ambas formaciones se reunieron a falta de un día para que se constituya la Cámara autonómica. El PP trasladó a Vox un acuerdo de 15 puntos, sin contar con la entrada de la formación de Santiago Abascal en el Ejecutivo regional. La reunión tuvo lugar a primera de este lunes en Mérida y, de momento, los de Abascal han dado su «no» a esta propuesta de acuerdo.

El pacto ofrecido por el PP incluye medidas como la reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la supresión al 100% del Impuesto de Patrimonio y de Sucesiones. También se recoge en dicho documento que María Guardiola tenga la «libertad» de confeccionar el nuevo Gobierno de la comunidad.

«Éste es el acuerdo programático que le he ofrecido a Vox. Unas medidas que tienen como único fin el avance y la prosperidad de Extremadura, y que harían posible el cambio que los extremeños nos han pedido en las urnas. Por eso espero que lo acepten», ha afirmado Guardiola en un mensaje colgado en las redes sociales en el que muestra los 15 puntos ofrecidos por los populares.

No a la Vicepresidencia

Durante la tarde de este pasado lunes, Vox emitió un comunicado en el que aseguraba que el partido continuaba con la mano tendida a la negociación en Extremadura. Eso sí, Vox matizó que no contemplaba aceptar la oferta del PP que pretendía dejarle fuera del Gobierno a cambio de la presidencia y exigió seguir hablando sobre políticas y la conformación del Ejecutivo para aplicarlas.  Asimismo, la formación de derechas recordaba que «no se trata de sillones sino de cambios reales en las políticas», por lo que, finalmente, no exigirá al PP la vicepresidencia de Extremadura.

Vox considera que debe formar parte de todos los gobiernos autonómicos en los que el PP necesita su apoyo para la investidura. «Es la única manera de vigilar el cumplimiento de los acuerdos programáticos que se firmen y de verificar que se cambian las políticas», aseguró vicepresidente de la formación, Jorge Buxadé, este lunes en una rueda de prensa en la sede del partido.

«Nuestra presencia en los gobiernos es el mecanismo que pueden asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Es de sentido común, de lógica. Nuestra representación podrá ser de forma proporcionada a los resultados electorales. Vox tiene que estar. Si hemos firmado un acuerdo, tendrá que estar, cada uno en función de su fuerza política y condiciones, en un lugar y otro», defendió Buxadé, en referencia a los casos de Extremadura y Baleares.

El dirigente de Vox puso como ejemplo el caso de Extremadura, donde han rechazado la propuesta del PP de ostentar la Presidencia de la Cámara regional. «Pero no podemos renunciar a que Vox tenga miembros en el gobierno que aseguren y garanticen cualquier cumplimiento del acuerdo de Gobierno de Extremadura», ha admitido.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias