Fernando Alonso encara agotado la última maratón de 2025, su «año en medio de la nada»
En los próximos 16 días, el piloto español se habrá ventilado uno de los campeonatos más aciagos de su carrera
Una temporada con muy pocos momentos positivos al que ya sólo le quedan tres citas comprimidas en tres semanas
Fernando Alonso sube el suflé con 2026: "Podremos luchar por algo más importante"

Fernando Alonso encara el sprint final del Mundial de Fórmula 1 2025, su «año en medio de la nada», bastante agotado. La maratón arrancará este viernes y se la ventilará en cuestión de 16 días con los últimos tres Grandes Premios comprimidos en tres fines de semana: Las Vegas, Qatar y Abu Dabi. El piloto español está deseando llegar el parón tras uno de los campeonatos más desoladores de su carrera, aunque antes buscará pescar un buen resultado con el que llevarse una alegría.
No tiene pinta de que éste vaya a producirse en Las Vegas, de hecho, Aston Martin apunta a noveno o último equipo como en la mayoría de circuitos de rectas largas. Eso sí, en el trazado de Losail tendrá una oportunidad de oro al ser todo lo contrario. Ya le fue bien en Canadá, Austria, Hungría u Holanda y Alonso pondrá todas las energías que le quedan en sacar el mayor botín posible de Qatar.
Cumplir ese objetivo, en cierta medida, maquillaría un 2025 muy gris para él. «El coche del que partíamos de 2024 no era el mejor y en la segunda parte de 2024 no fuimos competitivos. Esa ha sido la base para 2025. 2026 ha supuesto grandes esfuerzos por parte del todo el mundo y nos ha costado encontrar el camino esta temporada», decía Alonso tras su llegada a las calles de Strip.
«Ha sido difícil para Aston Martin sin duda y no estamos contentos con esta temporada. Creo que era un escenario complicado», añadió. El punto de partida era el peor de los posibles. Un equipo que demostró ser incapaz de mantener la dinámica después del mejor año de su historia y que se estancó en una tremenda crisis de desarrollo y, por lo tanto, de sensaciones y resultados.
Alonso sigue en su prime
Pese a todo ello, Alonso ha sido capaz de mantener su mejor versión en la mayoría de las carreras y si ya el año pasado sacó todo lo que tenía su monoplaza y más el ejercicio de resistencia este 2025 ha sido de quitarse el sombrero. No se rindió después de no puntuar en las ocho primeras carreras, fruto de la mala suerte y problemas de fiabilidad de su coche, y desde que sumó sus dos primeros puntos en el GP de España delante de su gente no se conformó hasta llegar a los 40 que atesora a día de hoy.
Ante sí, la insípida meta de acabar el año noveno por debajo de los dos McLaren, Mercedes, Ferrari, Max Verstappen (Red Bull) y Alex Albon (Williams), al que aún tiene opciones numéricas de superar, y sobre todo de brindar a Aston Martin la sexta plaza de constructores, un objetivo que sí está más al alcance.
Aston Martin, a falta de tres carreras y una sprint, es séptima escudería con 72 puntos y está a 10 de Racing Bulls. Williams, con 111, está mucho más lejos y además aspira a cotas altas en Las Vegas, por lo que está más complicado que les dé tiempo a llegar. En cualquier caso, el principal deseo de Alonso, alguien que disfruta como nadie de las carreras, es precisamente parar de correr y centrarse en 2026, un año decisivo para él en su trayectoria en la F1. Quizá el último.