
El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, una fecha para visibilizar y agradecer a las madres que donan leche materna y ayudan a salvar vidas en unidades neonatales. Este gesto solidario es vital para los recién nacidos más frágiles: prematuros, con bajo peso o graves patologías. En 2025, el lema de la jornada es claro y esperanzador: “Donación de leche humana: un gesto humanitario que alimenta esperanza”.
La Dra. Lina García, jefa de Medicina Nuclear en HM Hospitales y directora de la cátedra Siemens Healthineers PET-RM, analiza en esta entrevista para OKSALUD el impacto del nuevo escáner híbrido PET/RM Biograph One, presentado en el evento ‘Shape the New Era’. Esta tecnología, relata, “promete transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas mediante una integración más precisa, rápida y centrada en el paciente”.
En los primeros días del auge de la semaglutida como medicamento para la pérdida de peso, muchos usuarios comenzaron a notar un efecto inesperado: una disminución en su interés por el alcohol. Lo que inicialmente parecía anecdótico ha comenzado a respaldarse con evidencia científica. Un estudio reciente presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2025) revela que los participantes que tomaron semaglutida redujeron su consumo de alcohol en casi dos tercios en solo cuatro meses.
El ayuno intermitente ha ganado popularidad como método para perder peso, pero detrás de esta práctica hay mucho más que una simple tendencia. Según Laura Sánchez, dietista-nutricionista del Hospital Universitario La Luz, "el ayuno intermitente no es una dieta, sino una herramienta que, bien aplicada, puede aportar importantes beneficios para la salud".
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Ante la creciente preocupación por el bienestar mental, cada vez más personas buscan soluciones naturales para apoyar su equilibrio emocional. Esta tendencia ha impulsado el interés por los complementos alimenticios, especialmente aquellos que incorporan ingredientes de origen vegetal con propiedades funcionales. En este contexto, la ashwagandha —una planta utilizada desde hace casi 3.000 años en la medicina tradicional india o Ayurveda— ha ganado protagonismo por sus reconocidos beneficios adaptógenos.