
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa progresiva que afecta a millones de personas en el mundo y que, pese a los avances farmacológicos, continúa representando un enorme reto terapéutico y social. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo 21 de septiembre, Instituto Clavel informa sobre las nuevas oportunidades terapéuticas que ofrece la estimulación cerebral no invasiva que están empleando para tatar a los enfermos de Alzheimer en fase temprana.
Dos proyectos que han evaluado la situación de la atención a personas con alzheimer en España vaticinan nuevos retos ante los nuevos casos y la llegada de nuevas terapias, empezando por la falta de recursos.
A partir de cierta edad, la alimentación se convierte en una herramienta clave para mantener la vitalidad, la masa muscular y una buena salud general. Entre los alimentos más recomendados para quienes superan los 65 años hay uno que destaca por su valor nutricional y su capacidad para aportar energía de forma sostenible. Aunque ha estado siempre presente en la cocina tradicional, ahora recibe el respaldo explícito de los expertos en nutrición. La 'AESAN' recomienda consumirlo cuatro veces por semana y es más versátil de lo que imaginas.
Un hallazgo inesperado podría transformar la manera en que recibimos las vacunas: bastaría con estirar la piel para activar al sistema inmunitario y facilitar la entrada de antígenos sin necesidad de agujas. Así lo demuestran investigadores del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (INSERM) y del King’s College de Londres, que publican en Cell Reports un estudio pionero realizado en ratones.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.