
-
- OkSalud
- OkSalud
El Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y ante el creciente mercado de productos ‘milagro’ que se ha generado en los últimos años en torno al insomnio, alerta de que se trata de un trastorno médico complejo, que requiere siempre de un abordaje diagnóstico y terapéutico riguroso, y advierte de que optar por utilizar remedios sin validez no solo supone un gasto económico importante para el paciente, sino que también puede ser perjudicial para su salud
Hoy termina la quinta edición de DermoCOFM, el congreso del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), que ha reunido a unos 500 profesionales en el espacio Green Patio. Desde OKSALUD hemos hablado con Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM y directora del evento, para conocer las principales novedades y objetivos de esta edición.
El estado de ánimo está estrechamente vinculado a la alimentación y factores como el estrés, la falta de sueño o los cambios estacionales pueden alterar el equilibrio emocional. Sin embargo, una dieta completa que incluya determinados nutrientes puede convertirse en un gran aliado para recuperar energía y vitalidad. En este sentido, los alimentos ricos en triptófano, magnesio y antioxidantes ayudan al organismo a producir serotonina y dopamina, los cuales son neurotransmisores clave en la sensación de calma, motivación y bienestar.
El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) es una reacción adversa grave que afecta la piel y las mucosas, y aunque es poco frecuente, puede ser desencadenada por medicamentos comunes como el ibuprofeno. Esta condición se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel y membranas mucosas, que pueden llevar a complicaciones severas si no se trata de manera oportuna.
Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar. En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias.