Éste es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto, según los psicólogos
Toma nota de lo que dicen los expertos si te quedas callado en una discusión
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Los psicólogos saben muy bien cuál es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto. Es momento de aprovechar al máximo este tipo de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que tenemos por delante y que serán los que marcarán estos días. Estaremos muy pendientes de un cambio que puede acabar siendo lo que realmente puede acabar siendo lo que lleva con algunos datos que serán los que nos marcarán de cerca. Los seres humanos nos comunicamos de tal forma que deberemos estar muy pendientes de un cambio de tendencia que puede ser clave.
Los expertos parece que saben muy bien qué es lo que puede acabar siendo lo que realmente nos afecta de lleno, por lo que, habrá llegado ese día en el que todo puede convertirse en realidad. Conocer bien el comportamiento del ser humano es esencial, sobre todo, si tenemos en consideración determinados cambios. Sin duda alguna, nunca hubiéramos ni imaginado lo que nos está esperando en estos días de más interacción social, este gesto define el interior de una persona que los expertos en psicología son capaces de ver.
Los psicólogos dan esta explicación
Es importante saber qué es lo que dicen los expertos, en especial en estos días en los que deberemos empezar a prepararnos para lo que está por llegar con algunas novedades en las que todo puede ser posible. Es hora de saber qué dicen los expertos que pueden acabar siendo lo que realmente nos afecte de lleno en estos días.
Interactuamos más con las personas y eso nos puede generar quizás más conflictos de lo que nos imaginaríamos. Es importante estar pendientes de lo que nos dicen los expertos y eso quiere decir que tendremos que apostar por un cambio de tendencia que puede ser esencial.
Esta forma de evitar conflictos que tienen algunos consiste en no hacer nada más que este cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Es destacable estos días en los que realmente nos haga pensar en este cambio, en lo que nos dice a la hora de disponer de algunas herramientas para gestionar mejor los conflictos. Será el momento de saber la opinión de estos expertos que pueden darnos más de una sorpresa inesperada. Los psicólogos nos dan algunas novedades que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración.
Quedarse callado para evitar un conflicto
No decir nada, a veces es peor que decirlo, tal y como afirman los expertos, que pueden acabar de darnos algunas novedades destacadas que quizás desconocíamos en estos días. Es importante conocer en todo momento qué supone esta forma de gestionar el conflicto.
La experta Laura Bautista afirma en su blog: «Durante muchos años pensé que el conflicto era algo negativo. Algo que debía evitarse o que, si aparecía, significaba que algo estaba fallando en la relación. Pero con el tiempo —y con la experiencia clínica— entendí que lo raro no es tener conflictos, lo raro es no tenerlos. En realidad, el conflicto es parte inevitable de toda relación viva y real. Cada persona llega a sus vínculos con una historia propia, con su educación emocional, con heridas del pasado, con creencias distintas y formas particulares de ver la realidad. Venimos al mundo con mochilas diferentes. Por eso, es natural que nuestras necesidades choquen a veces, que haya desacuerdos, momentos de incomodidad o frustración. De hecho, la ausencia total de conflicto en una relación puede ser una señal de evitación, desconexión o miedo a mostrarse auténticamente. Si nunca hay tensión, quizás hay silencio, represión o una falsa armonía. El problema no es el conflicto en sí, sino cómo lo abordamos. Si aprendemos a gestionarlo de manera consciente, con respeto y empatía, puede transformarse en una oportunidad para fortalecer los vínculos. Y esto es justamente lo que propone la Comunicación No Violenta (CNV): un camino para comprender qué hay detrás de las tensiones, para expresar lo que sentimos y necesitamos sin atacar, y para escuchar al otro más allá de las formas».
Siguiendo con la misma explicación: «Muchas veces, en lugar de afrontar lo que sentimos, optamos por callar. Lo hacemos para evitar discusiones, para no parecer sensibles, o por miedo a herir o ser rechazados. Pero cuando no expresamos nuestras emociones ni nuestras necesidades, eso no desaparece: se acumula y se convierte en dolor dentro del vínculo. Ese dolor no siempre se nota a simple vista. A veces se expresa en forma de reproche: “Nunca me escuchas”, “Siempre piensas en ti”, “Estoy harta de ser yo quien lo da todo”. Otras veces, aparece como distancia: dejamos de hablar, de proponer, de confiar. Y ahí es donde la CNV nos ofrece una herramienta clave: nos enseña a leer entre líneas, a preguntarnos qué necesidad no satisfecha puede estar expresándose detrás de ese reproche o ese silencio. Además, en muchos casos, el deseo de evitar el conflicto nos lleva a vivir en una especie de falsa armonía. Nos mostramos en calma, sonrientes, “todo bien” por fuera, mientras por dentro se acumula el malestar. Esta evitación constante no fortalece los vínculos, sino que los desgasta silenciosamente. La paz superficial, sostenida a costa del propio silencio, termina generando resentimiento, soledad o quiebre emocional».
Temas:
- OKD
- Psicología