Recetas fáciles

Receta de compota de nísperos

Mermeladas
Nísperos
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Entre las frutas que menos usamos en nuestra cocina diaria, estarían los nísperos. Mira y prueba esta receta de compota de nísperos.

Magdalenas de nísperos

Trucos para que los niños coman frutas en verano

Bizcocho de nísperos

La receta de compota de nísperos es otra manera de disfrutar de esta fruta que se encuentra en abundancia entre abril y junio, pues es sobre todo una fruta de primavera, pero que también podemos encontrar en las fruterías durante el verano. Aunque suelen asociarse con comida para niños de tierna edad, las compotas son una manera de conservar y degustar las frutas más allá de la temporada que les corresponda. Además, las compotas de frutas hace tiempo que saltaron la barrera invisible entre lo dulce y lo salado, y acompañan elaborados platos de carne, pollo o pescado. Y no es inusual verlas junto a quesos como el Brie y otros cremosos.

Hay referencias a preparaciones de frutas con miel en Babilonia y el antiguo Egipto, y posteriormente entre los romanos, que eran aficionados a preparar flores y frutas en miel. Sin embargo, la compota como la conocemos parece ser una invención francesa del siglo XVII, de allí que el término que se utilice sea de origen francés, compote (“mezcla”), una manera de aprovechar y preservar el exceso de frutas, como manzanas, que rápidamente se extendió al resto de Europa y se aplicó a otras frutas.

En cuanto al níspero, aunque se denomina científicamente como Eriobotrya japonica, es una fruta originaria del sudeste de China, que posteriormente se introdujo en Japón, donde se cultiva desde hace más de 1.000 años. A Europa llegó y comenzó a cultivarse durante el siglo XVIII, justo a tiempo para ser convertido en compota. El cultivo de este fruto en Europa terminó por desplazar al níspero europeo (Mespilus germanica), y en España se cultiva sobre todo en el litoral mediterráneo, en Málaga, Alicante y la costa granadina.

Ingredientes:

  • 1 kilo de nísperos
  • ½ kilo de azúcar
  • 1 litro de agua
  • 100 ml de zumo de limón
  • Cómo preparar la receta de compota de nísperos:

    1. Lavar y pelar los nísperos, retirar las semillas y reservar.Los nísperos
    2. Verter en una cacerola el agua, el azúcar y el zumo de limón.
    3. Cocinar hasta que se forme el almíbar.
    4. Incorporar los nísperos y cocinar en el almíbar a fuego medio alto.
    5. Remover mientras se cocinan para que se vayan deshaciendo, hasta que estén cocidos; luego bajar el fuego y cocinar un poco más.
    6. Una vez que se hayan enfriado, guardar en un envase en la nevera, o servir en platos para postre.

    Prepara esta receta de compota de níspero y úsala como postre para los niños, o como acompañante de un plato de carne o pollo. Una vez que tengas la compota en la nevera comenzarás a encontrarle más de un uso a esta rica preparación. Si te parece interesante la receta no dejes de compartirla con tus amigos y contactos sociales.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas