Tras el catalán… TVE también narrará los partidos de España en gallego
La retransmisión permitirá escoger otra pista de audio en gallego
También habilitarán un nuevo canal para escucharlo en catalán
De la Fuente: «Me siento apoyado por la Federación, tengo contrato hasta 2028 y espero seguir hasta 2030»

TVE quiere ampliar sus horizontes para enganchar a toda España de cara al Mundial 2026. Desde hace semanas han estado haciendo énfasis en la importancia de las retransmisiones para este parón de selecciones, donde los de Luis de la Fuente se enfrentarán ante Georgia y Bulgaria para clasificarse para la Copa del Mundo. Es por ello que han comunicado que ambos encuentros se podrán escuchar en catalán…y ahora también en gallego.
Desde hace un par de días, la estrategia ha sido acercarse a la población de todos los rincones del país. La semana pasada confirmaron la creación de un nuevo canal, La 2Cat, para acceder a las narraciones en catalán. Una medida muy parecida, pero no igual, a la que se seguirá para la tercera lengua.
Aunque no se creará una cadena específica, aquellos que quieran disfrutar los partidos de España en gallego podrán hacerlo a través de una segunda pista de audio en sus televisiones, mientras que la primera quedará reservada para el castellano. En él, estarán de comentaristas Carlos Jiménez y Enrique Morales, además de contar en la zona técnica con el ex jugador Manel Fernández Anidos.
«Es la primera vez en la historia que un partido de la selección española se narra en gallego en TVE y con ello RTVE refuerza su compromiso con el multilingüismo y las lenguas cooficiales», explicó RTVE en un comunicado oficial.
España buscará en este parón certificar su acceso matemático para el Mundial 2026. Necesitará ganar sus dos partidos y esperar a que se de un doble factor: que Turquía no venza a Bulgaria en Sofía y que Georgia y los otomanos empaten entre sí. Un reto en el que Luis de la Fuente deberá sobreponerse ante las bajas sensibles que sufre el equipo, con la de Dani Olmo como último contratiempo.