Turismo interior

La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca

Destinos españoles
Anfiteatro natural de Las Playas en El Hierro. Foto: Puusterke en Wikimedia Commons.

El turismo continúa siendo uno de los sectores más relevantes de la economía nacional. Representa más del 12% del PIB y, aunque genera empleo y desarrollo, también origina tensiones. Las imágenes de protestas en destinos españoles como Barcelona develaron un fenómeno cada vez más presente: la percepción del exceso de turistas como un problema social.

Según datos oficiales, España recibió casi 100 millones de turistas en 2024. Más del 80% se concentró en el litoral mediterráneo y en los archipiélagos. Frente a este escenario, la cadena estadounidense CNN publicó un reportaje en el que analiza el impacto turístico. El artículo hace referencia a la necesidad de abrir nuevas rutas hacia lugares que no dependen de las visitas masivas.

Destinos españoles en el punto de mira de la CNN: ¿Cuál es la isla que se destacó?

Entre los destinos españoles menos saturados, CNN resaltó la isla de El Hierro, ubicada en el extremo occidental de Canarias.

A diferencia de Tenerife o Gran Canaria, este territorio insular recibe un número reducido de visitantes al año. En 2024 apenas llegaron 26.100 turistas, de los cuales poco más de 4.000 procedían del extranjero.

Las limitaciones de acceso explican en gran parte esta diferencia. El Hierro no cuenta con vuelos internacionales directos, lo que reduce la llegada de grandes flujos turísticos.

Esta circunstancia ha permitido mantener un equilibrio entre actividad económica y vida local, convirtiéndose en un ejemplo de destino alternativo dentro de España.

Uno de los destinos españoles más sostenibles

La consejera de Turismo de la isla, Davinia Suárez Armas, señaló en declaraciones a CNN que la prioridad es aumentar el turismo sin comprometer la calidad de vida de los residentes ni los recursos naturales. La estrategia pasa por un enfoque basado en la sostenibilidad, con especial atención al aprovechamiento de energías renovables.

La isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2000 y Geoparque en 2014. Estos reconocimientos subrayan el valor de su biodiversidad, con unas 100 especies endémicas de flora y fauna.

Además, la Reserva Marina del Mar de Las Calmas es uno de los referentes europeos para el buceo, gracias a la visibilidad de sus aguas y a la presencia de especies marinas de gran interés.

Como dato de color, El Hierro cuenta con la central hidroeólica de Gorona del Viento, que en determinados periodos ha logrado abastecer la demanda eléctrica de toda la isla. Este proyecto ha situado al territorio como referencia internacional en la transición energética.

Paisajes, tradiciones y gastronomía de El Hierro

El terreno volcánico de El Hierro configuró un paisaje abrupto y variado, con zonas de acantilados que representan el 90% de la línea costera. Entre sus formaciones naturales destacan el anfiteatro de Las Playas y el Valle de El Golfo, resultado de deslizamientos geológicos que marcaron su relieve.

En cuanto a playas, la isla combina diferentes tipos: desde la arena blanca de Arenas Blancas (valga la redundancia) hasta la roca rojiza de El Verodal.

Otro dato no menor, es que en el mar, El Hierro se consolidó como uno de los principales destinos de buceo en Europa, gracias a la transparencia de sus aguas y a la riqueza de su fauna marina.

La tradición cultural también ocupa un lugar relevante. El folclore herreño se distingue por el uso del pito, una flauta local, y por bailes como el tango herreño. La festividad más destacada es la Bajada de la Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años y recorre 44 kilómetros entre diferentes localidades.

Por último, la gastronomía insular se basa en productos locales. El queso herreño y la quesadilla son símbolos de la cocina tradicional, acompañados por vinos elaborados de manera artesanal.

El pescado, preparado de distintas formas y acompañado de mojos y papas arrugadas, refleja la importancia del mar en la dieta.

Cómo llegar y qué otras actividades ofrece El Hierro

El acceso a El Hierro se realiza desde Tenerife mediante ferri o vuelos internos. Esta limitada conectividad explica en parte su baja afluencia turística.

Una vez en la isla, las actividades giran en torno al medio natural: senderismo en rutas como la de La Llanía o el Camino de la Virgen, parapente, ciclismo y deportes acuáticos.

Por último, las piscinas naturales, como Charco Azul o La Maceta, se suman a un entorno en el que casi el 90% de la costa está formada por acantilados. Esta geografía ha condicionado el asentamiento humano y mantiene un paisaje poco alterado por el desarrollo urbano.

Lo último en Viajes

Últimas noticias