Ni ‘El inocente’ ni ‘Escape’: la mejor actuación de Mario Casas ya está online y apunta a los Goya 2026
El actor gallego encuentra su mejor versión en esta joya del cine independiente patrio
Mario Casas no empezó siendo actor: este es su pasado como colaborador de TV
Mario Casas confiesa por qué no quiere hablar catalán: «Hay que ir con cuidado»
Los mejores estrenos del streaming en agosto: 'Miércoles', la serie de 'Alien' y dos obras maestras
Netflix acaba de estrenar el thriller español que engancha desde la primera escena


Como ya le ha sucedido a otros actores de renombre, Mario Casas todavía vive con el estigma de haber sido un icono adolescente. Pues la fama prematura, no suele convivir de buena fe con la validación crítica y todavía, a día de hoy, el gallego sigue intentando desprenderse de la propia forja de su estrella en la industria cinematográfica española. Los estigmas salvo milagro, no desaparecen. Pero su crecimiento como intérprete desde el 2012 con Grupo 7, ha ido marcando el inicio de una carrera siempre esquiva con la zona de confort y este año, parece haber alcanzado este año su propio cenit profesional con Muy lejos: la mejor actuación de Mario Casas que ya apunta a los Premios Goya 2026.
Sí, todavía queda más de medio año para la próxima edición de los bustos del pintor zaragozano. Sin embargo, la lejanía con la fiesta del cine patrio difícilmente va a impedir una buena cadena de nominaciones entre las distinciones y virtudes de la ópera prima de Gerard Oms. Aunque claro está, al igual que sucedió en los Goya 2025 con Escape, la Academia podría volver a ignorar el buen hacer de Casas y pasar por alto a toda la producción. De cualquier modo, todo indica que el drama social de Muy lejos y su impacto en el pasado 28 Festival de Málaga serán junto con a Sorda, las principales candidatas en la siguiente alfombra roja hispana, programada para celebrarse en Barcelona. Dos ejemplos de nuestro cine más íntimo, silencioso y evocador, cuya máxima competencia seguramente pase por la gran taquilla y efectismo emocional de propuestas como Wolfgang (Extraordinario). Pero, ¿de qué trata la cinta que podría valerle a Casas el segundo cabezón de su filmografía? ¿En qué plataformas está disponible?
‘Muy lejos’: el rechazo de ser uno mismo
Su historia como tal es ficticia, pero Muy lejos está inspirada parcialmente en la experiencia real del director catalán, quien estuvo viviendo una larga temporada en Holanda durante su juventud.
La sinopsis oficial nos pone en la piel de de Sergio, quien viaja con su familia a Utrecht para ver un partido del Espanyol. Tras sufrir un ataque de ansiedad horas antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona decide quedarse en el país, sin poder ofrecer una explicación de sus motivos a los suyos y cortando de lleno con su pasado. En un territorio no muy amable con los extranjeros y sin apenas dinero y sin hablar el idioma local, Sergio tendrá que apañárselas para sobrevivir.
La mejor actuación de Mario Casas se puede disfrutar desde el pasado 1 de agosto en las plataformas de Movistar Plus y Filmin. Título que ya cuenta en su vitrina con el Premio de la Crítica y la consideración al mejor actor para su protagonista, quien compartió el galardón ex aequo con Álvaro Cervantes, gracias al trabajo de este en la anteriormente mencionada, Sorda. El elenco de Muy lejos se completa con David Verdaguer, Ilyass El Ouahdani, Raúl Prieto y Nausicaa Bonin.
A veces hay que irse muy lejos para encontrarse.
Qué buen debut el de Gerard Oms, qué vulnerable y excelente la actuación de Mario Casas y qué alegría que la podáis ver ya en Filmin 🚲❤️🩹
“Muy lejos” ya disponible. pic.twitter.com/b7fkugsxeb
— Filmin (@Filmin) August 1, 2025
La mejor actuación de Mario Casas
Sin demasiado ruido y apoyado por una dirección que acuna la corporalidad de su personaje, la mejor actuación de Mario Casas lo es en bajito, sin aspavientos. Jugando con las miradas y la performance rocosa de un rol que no sólo está muy lejos de su hogar, sino también de sí mismo.
Muy lejos es un coming of age para la treintena y la liberación sexual. Su desempeño, con una puesta en escena fijada a través del realismo, conmoviendo a cada poro. El guion firmado por el propio Oms trata la autoaceptación como pasaporte y la redención como supervivencia en poco más de una hora y media de relato, donde Casas sigue encandilando a su público y devolviendo la fe a los más escépticos de su arte.