Medidas o alimentos

Ocho claves para quemar grasa abdominal

Dr. Domingo Carrera Morán: "La grasa abdominal es la más difícil de eliminar"

"Una de las cosas que siempre surge como anhelo al comenzar el año es bajar de peso", según el experto

cómo combatir obesidad
Obesidad.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

«Ahora que acaban las fiestas navideñas y los excesos gastronómicos y de alcohol, y empezamos el año nuevo con nuevos propósitos por cumplir, una de las cosas que siempre surge como anhelo al comenzar el año es bajar de peso. Y en particular, bajar la grasa abdominal ya que es la más difícil de eliminar», explica a OKSALUD el médico especialista en Nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), Domingo Carrera Morán.

El experto sostiene que para perder grasa corporal hay que:

  1. Llevar una alimentación baja en calorías del azúcar, la grasa saturada y los carbohidratos complejos.
  2. Seguir una dieta alta en proteína magra, vegetales, frutas no muy dulces y legumbres.

Así, al perder grasa total en el cuerpo se perderá también grasa abdominal, pero, para intensificar la pérdida de grasa abdominal, a estos consejos de pérdida de grasa corporal podemos añadirle unas medidas o alimentos para acelerar la pérdida de grasa en el abdomen. El doctor Carrera nos facilita, además, estos consejos:

  1. Deporte. Debemos hacer ejercicio para ayudar a eliminar grasa, pero en el caso de la grasa abdominal debemos concentrarnos en ejercicios de fuerza sobre el abdomen. La norma general es hacer 3 horas de ejercicio a la semana por lo menos. De esas 3 horas, la mitad debe ser ejercicio cardiovascular (caminar, correr, bicicleta, elíptica, nadar); y la otra hora y media debe ser ejercicio de fuerza con pesas, máquinas, o nuestro propio cuerpo, pero concentrado en el abdomen superior, inferior y oblicuos.
  2. Ayuno intermitente. Podemos acelerar la pérdida de grasa abdominal si hacemos un ayuno diario de sólidos, que dure entre 12 y 16 horas. Sólo se tomarán líquidos en esas horas de ayuno. Qué duda cabe que si son 16 horas es más efectivo. Pero es muy importante que en las horas de ingesta la comida sea rica en proteína magra (pollo, pavo, pescado, langostinos), verduras y legumbres y muy pocos carbohidratos complejos (pan, arroz, patata, pasta) además de nada de grasa saturada (cerdo, vaca, cordero, lácteos enteros) ni azúcares (postres).
  3. Bebidas. Beber té verde o café verde ayuda a metabolizar más rápidamente las grasas en general y las del abdomen en particular. Y esto se debe a los potentes antioxidantes que contiene y, en especial, a catequinas, cloroquina y xantinas que poseen tanto el café verde como el té verde. Y dentro del té verde, una variante con mucho poder antioxidante es el té matcha.
  4. Sal y agua. Dentro de la grasa abdominal hay capas de agua acumulada en su interior. Para ayudar a eliminar líquido en general y ese líquido acumulado entre las capas de grasa hay que beber 2 litros de agua diarios, además de otros líquidos. Esto estimulará la diuresis. Y también nos beneficiaríamos al reducir el consumo de sal y sazonadores, ya que ese cloruro sódico de la sal es el principal responsable de la eliminación de líquidos.
  5. Frutas. Dentro de las frutas, las que más se han involucrado en la reducción de grasa abdominal son los cítricos (naranja, limón, pomelo, mandarina), por su alto contenido en vitamina C, que ayuda a quemar las grasas abdominales. Pero también nos ayudaría el plátano y la manzana, por su contenido en potasio; los frutos rojos como cerezas, fresas, frambuesas, arándanos y moras por su gran cantidad de antioxidantes; el aguacate por su alto contenido en omega 3 y su capacidad saciante; la piña por su alto contenido en agua y potasio.
  6. Condimentos. El aceite de oliva extra virgen, el vinagre de manzana, el aceite de coco, los chiles y la cúrcuma son condimentos que ayudan a activar el metabolismo de las grasas y quemarlas más rápidamente, donde interviene el ácido omega 3, la capsaicina, la curcumina, etc.
  7. Verduras y otros alimentos. El apio, el tomate, los vegetales de hoja verde, los mariscos, la avena, el chocolate puro de cacao, el yogurt y los frutos secos como almendras y nueces ayudan a quemar grasas más fácilmente por el efecto del calcio, el potasio, el ácido omega 3 y los antioxidantes presentes en ellos.
  8. Masajes de drenaje linfático. Es un tipo de masaje que no sirve para eliminar las contracturas. Es ejercido de manera más suave y con menos presión sobre la zona de grasa abdominal, tratando de movilizar el agua y drenarla al espacio linfático, que llegará al riñón y lo transformará en orina que eliminaremos. También ayuda a separar las capas de grasa para luego perderla con menos dificultad.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias