Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
Logra apenas un 25,47% de aceptación, un volumen muy inferior al umbral del 30% que la entidad vasca se había marcado como condición de éxito

Sabadell gana la partida y la OPA lanzada por BBVA fracasa de forma estrepitosa al lograr sólo el 25,47% de los derechos de voto. Otra vez. La ofensiva empresarial más ambiciosa de BBVA en los últimos años ha topado con una muralla de rechazo. La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Banco Sabadell ha quedado claramente frustrada, al conseguir apenas un 25,47% de aceptación, un volumen muy inferior al umbral del 30% que la entidad vasca se había marcado como condición de éxito, y aún más lejos del 50% que aseguraba que alcanzaría. Ante este fracaso, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, se encuentra ahora en una situación muy complicada desde el punto de vista interno, tras verse obligado a retirarse por segunda vez en su intento de asalto al Sabadell.
Un respaldo insuficiente
Según fuentes del mercado y de la propia CNMV, la OPA finalizó con apenas un cuarto del capital de Sabadell acogiendo la oferta de canje propuesta por BBVA. La oferta termina, por ser precisos, con una aceptación del 25,47% de los derechos de voto, y el 25,33% de las acciones a las que se dirigía la oferta.
Las causas del fracaso
Entre las principales causas del fracaso de la OPA están por la capacidad de generar valor de Sabadell de forma independiente, los elevados costes impuestos por el Gobierno para que no se viera afectado el empleo entre entidades ni el crédito a pymes, y los distintos incovenientes que surgieron en cuanto al modo de pago y el canje, en términos fiscales, que limitaron la subida de la oferta por parte de BBVA.
La prima propuesta por BBVA no ofrecía un incentivo notable frente al valor bursátil de Sabadell. En situaciones de este tipo, los accionistas suelen exigir una sobrecompensación significativa para desprenderse de sus títulos, especialmente si creen que el banco puede generar más valor por sí mismo.
La reacción de BBVA
BBVA informa de que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado. Mirando al futuro, el Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. Como parte del Plan Estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.