Estos son trabajadores que podrán cobrar el paro: el SEPE confirma la fecha
A partir del 1 de abril el SEPE estrena una nueva ayuda para los tabrajadores


El año 2025 también llega con novedades en lo que respecta a las ayudas para los trabajadores que ofrece el SEPE. A partir del próximo 1 de abril, los ciudadanos españoles podrán estar de alta en el mercado laboral y, además, cobrar el paro. Todo se debe al complemento de apoyo al empleo instaurado por Yolanda Díaz y que entrará en vigor en los próximos meses. Así que trabajar y cobrar el paro será posible en España a partir del próximo 1 de abril, cuando entre en vigor el segundo paquete de medidas aprobado el pasado mes de mayo por el Consejo de Ministros.
Todo tiene que ver con el Real Decreto-ley 2/2024, aprobado por el Gobierno el pasado 21 de mayo y cuyo primer paquete de medidas entró en vigor el pasado 1 de noviembre. Esto supuso una gran revolución en el mundo de los subsidios, eliminando unos para englobarlos dentro de otros, subiendo las cuantías y, además, ampliando el acceso a un mayor número de ciudadanos. Todo con el objetivo de mejorar y simplificar la protección asistencial del desempleo, como pregonó en su día Yolanda Díaz.
Esta norma, impulsada por la líder de Sumar, entrará en vigor por partes y la próxima será el 1 de abril de 2025, fecha en la que los trabajadores españoles podrán compatibilizar el paro con un trabajo a tiempo completo o parcial durante un periodo máximo de 180 días. Para ello habrá que cumplir con una serie de requisitos que exponemos a continuación.
La nueva ayuda del SEPE para los trabajadores
Tener trabajo y cobrar el paro será posible en España a partir del 1 de abril gracias al Complemento de Apoyo al Empleo, que es la nueva ayuda del SEPE para los trabajadores que tendrán que cumplir unos parámetros, como ingresar al mes un salario inferior al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Actualmente está en 1.350 euros, así que los trabajadores que ingresen menos de este sueldo mensual podrán acogerse a esta ayuda del SEPE.
El trabajador podrá acceder al Complemento de Apoyo al Empleo durante un periodo máximo de 180 días y podrá compatibilizar un empleo con el cobro de un subsidio o la prestación contributiva siempre que lleve 12 meses cobrando el paro. Así que, para cumplir con los requisitos, tendrá que haber recibido esta prestación por un periodo superior a un año.
Por lo que respecta a la cuantía, será en función de los meses y si el trabajo es a tiempo completo o parcial. El Complemento de Apoyo al Empleo para los que trabajen a jornada completa durante los tres primeros meses será de 480 euros (80% del IPREM); en el segundo trimestre bajará a 360 euros y así sucesivamente hasta el quinto trimestre, en el que será de 120 euros. Por ejemplo, para los que tengan un trabajo a tiempo parcial con el 75% de la jornada, esta ayuda será de 450 euros en el primer trimestre y de 300 en el segundo. Los que tengan una jornada al 50% recibirán 360 euros en los tres primeros meses.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social en su página web oficial también establece los supuestos en los que no se podrá compatibilizar el subsidio y el Complemento de Apoyo al Empleo, que serán los siguientes.
- Cuando te contrate una empresa que tenga autorizado expediente de regulación de empleo en el momento de la contratación.
- Sí has trabajado en los últimos doce meses anteriores a la fecha del contrato en la empresa que te contrata.
- Si tu relación laboral está suspendida en virtud de un ERE o del mecanismo RED.
- Si eres cónyuge, ascendiente, descendiente u otro pariente por consanguinidad o afinidad, o en su caso por adopción, hasta el segundo grado inclusive, del empresario o empresaria, de quien ostente cargos de dirección o sea miembro de los órganos de administración de una sociedad.
«El Servicio Público de Empleo Estatal podrá iniciar un procedimiento sancionador por no comunicar la existencia de una causa de suspensión del subsidio, generando cobros indebidos», indica el ministerio sobre las personas que cumplan una de estas características durante el cobro del complemento y no lo pongan en conocimiento del SEPE. Los que sí cumplan con los criterios establecidos podrán disfrutar durante un plazo máximo de 180 días de un complemento a su salario, siempre que este sea inferior a 1.350 euros.