Salario Mínimo Interprofesional

El convenio del sector cárnico sube los sueldos sin ayuda de Yolanda Díaz: 20.400 euros

La patronales acuerdan un aumento salarial del 3% en las tablas de 2024 y de otro 3% para 2025

neveras de carne de supermercados Aldi con dos clientes, carne, cárnico, sector cárnico
Nevera de carne de Aldi.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España -Anice- y el resto de patronales cárnicas han logrado un nuevo convenio colectivo para el sector cárnico en el año 2024/2025 -que afectará a los más de 113.000 trabajadores del sector- cuyas condiciones superan a las impuestas desde el Ministerio de Trabajo. El acuerdo establece, por un lado, un aumento salarial que supera los 20.400 euros anuales -frente al SMI, que son 16.576 euros anuales- y por otro lado, una reducción de jornada que desciende hasta las 38,8 horas semanales, como adelantó OKDIARIO.

En concreto, el acuerdo prevé un alza salarial del 3% en las tablas de 2024 y un aumento de otro 3% para este 2025, así como una reducción de la jornada laboral anual, que ha pasado de las actuales 1.760 horas a las 1.748 horas por año.

Este acuerdo ve la luz tras meses de intensas negociaciones, concentraciones sindicales y amenazas de huelga. Además, el convenio tiene efecto retroactivo en 2024, tal y como se ha reflejado en el acta de la comisión negociadora. De esta manera, la diferencia salarial correspondiente al año pasado será abonada a los trabajadores, ajustando así sus salarios a las nuevas condiciones.

El director general de Anice, Giuseppe Aloisio, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, y ha señalado que «el nuevo convenio permitirá a las empresas regularizar las relaciones laborales con sus trabajadores».

Del mismo modo, Aloisio ha explicado que considerará «necesario» iniciar negociaciones para un nuevo convenio de cara a 2026, pero dado el corto intervalo entre ambas negociaciones, ha indicado que «ya se están abordando muchos temas que podrían servir de hoja de ruta y base para el siguiente acuerdo».

Las patronales cárnicas han reiterado que este acuerdo refleja el «compromiso» del sector cárnico por mejorar las condiciones laborales de los más de 113.000 trabajadores que conforman uno de los sectores agroalimentarios más importantes del país.

Convenio en el sector cárnico

Además, el sector de la carne español, que está constituido por «más de tres mil empresas», principalmente, pequeñas y medianas, representan un «2,72% del PIB español, el 27,3% del PIB de la industria alimentaria y el 4,53% de la facturación total de la industria española», explicaron las patronales.

«Con una cifra de negocio, en el año 2023, de 33.218 millones de euros y exportaciones por un valor total de 10.583 millones de euros, el sector cárnico es uno de los pilares de la economía de España, sobre todo en las zonas rurales, siendo uno de los principales protagonistas en el desafío de la despoblación», explican.

En este contexto, evitar una huelga y mantener contentos a los trabajadores es fundamental para normalizar una circunstancia que puede llegar a ser problemática para la economía del país. España es actualmente el primer país en producción de carne de cerdo, tal y como evidencian los datos del portal Eurostat.

Según el portal estadístico, España representó en 2023 una cuarta parte de las poblaciones de cerdos (25,4%) y ovejas (23,6%) de la UE, mientras que Grecia tuvo una participación similar en la población de cabras de la Unión (25,8%) y Francia una participación algo menor (22,8%) de la población bovina.

Lo último en Economía

Últimas noticias