El Gobierno defiende los contratos con la china Huawei: «No hay ningún riesgo para la seguridad»
El Ejecutivo garantiza que todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están "garantizadas"

El Gobierno del socialista Pedro Sánchez ha defendido este martes los contratos firmados con la tecnológica china Huawei para gestionar y almacenar las escuchas telefónicas judiciales. Las crecientes críticas del Partido Popular y la postura contraria de Estados Unidos a estos acuerdos han obligado a José Manuel Albares, ministro de Exteriores, a defender que las comunicaciones y la ciberseguridad en España están «totalmente garantizadas y a los más altos estándares».
El PP ha solicitado que comparezcan en el Congreso de los Diputados Margarita Robles, ministra de Defensa, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, Félix Bolaños, ministro de Justicia, y el propio Albares para dar explicaciones por los contratos con Huawei. El titular de Exteriores ha acusado al principal partido de la oposición de hacer demagogia por estas críticas a la adjudicación de estos contratos, según ha asegurado en una entrevista en Onda Cero.
Albares ha insistido en que «España no tiene que atender ninguna advertencia de terceros» ante las llamadas de atención del Congreso de Estados Unidos y de la CIA. El ministro de interior asegura que dentro de la Unión Europea, España ya se encuentra «en los más altos estándares de ciberseguridad y cumple con toda la normativa».
Desde el Ministerio del Interior, el responsable de adjudicar estos contratos, Huawei garantizará el suministro de sistemas de almacenamiento para la plataforma de intercambio de evidencias digitales y para los sistemas de interceptación legal de las telecomunicaciones y conversión de datos. «La contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes», aseguran dese Interior.
La multinacional china también ha asegurado que todos sus productos y sistemas disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa. También garantiza que el almacenamiento contratado por el Ejecutivo de Sánchez sigue los estándares de seguridad. «Toda la información almacenada en el hardware pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición», aseguran desde Huawei. OceanStor Dorado, el producto en cuestión acordado con el Gobierno, «no tiene acceso a los datos de cliente».
El PP ha criticado estos contratos, con un importe de 12,3 millones de euros, por el «alto riesgo para la seguridad del Estado». Los de Alberto Núñez Feijóo han también han vinculado este martes el acuerdo con Huawei a los intereses de José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno.
Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, ha señalado que el Gobierno quiere «financiar un retiro dorado» al ex presidente socialista «a costa de la dignidad democrática de todos los españoles». Los populares señalan que el Gobierno contrató a Huawei por primera vez en 2004, cuando gobernaba Zapatero. Además Segundo Martínez, jefe de seguridad de la multinacional china, fue jefe de seguridad de La Moncloa en aquella época. También señalan la conexión con las hijas de Zapatero, cuya empresa firmó contratos con Huawei en 2021.