El Congreso abrirá en agosto tras exigir el PP explicaciones sobre los contratos firmados con Huawei
El Gobierno adjudicó a la compañía china un contrato de más de 12 millones de euros para el almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales

El Congreso de los Diputados tiene planeado celebrar una Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno cuando las Cortes no están en periodo de sesiones ordinario, durante la última semana de agosto para tratar, entre otras cuestiones, las comparecencias de varios ministros solicitadas por el PP con relación a los contratos con Huawei. Los de Feijóo han registrado estos días solicitudes para que Margarita Robles, ministra de Defensa, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, y Félix Bolaños, ministros de Justicia, comparezcan ante la Cámara Baja sobre los contratos firmados por el Gobierno con la compañía china Huawei.
El Partido Popular considera que la adjudicación de los contratos a la multinacional china es «de alto riegos para la seguridad del Estado» y por lo tanto el Gobierno debe rendir cuentas ante el Congreso. El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez adjudicó a Huawei un contrato de más de 12 millones de euros para el almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales. Este acuerdo con la compañía china ha puesto en alerta a Estados Unidos y fue advertido por parte del Centro Nacional de Inteligencia como un riesgo para la seguridad.
El Partido Popular también ha pedido la comparecencia en agosto de Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para que aclare sus motivos para mantener su apoyo a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado imputado por revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayudo, presidenta de la Comunidad de Madrid. El PP también espera que Bolaños rinda cuentas por las conclusiones del informe Greco (Grupo de Estados contra la Corrupción), el organismo anticorrupción del Consejo de Europa.
El último informe de este organismo afirma que España incumple, de forma total o parcial, las recomendaciones para luchar contra la corrupción que hace al Gobierno desde 2019. Entre ellas, el grupo insiste en la publicación de las agendas de los responsables políticos, un asunto que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se niega a implementar.
Aunque aún no hay fechas definitivas convocadas, la Mesa del Congreso y la Diputación Permanente probablemente tengan lugar la última semana de agosto, aún en periodo extraordinario para la Cámara Baja. Las Cortes no retomarán su actividad ordinaria hasta el mes de septiembre.