El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
El Gobierno incumple las 19 recomendaciones del GRECO en materia anti-corrupción


El demoledor informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa constata el incumplimiento por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de sus recomendaciones contra la corrupción. Entre ellas, el análisis se detiene en la publicación de las agendas de los responsables políticos, un asunto que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se niega a implementar.
El organismo llama la atención sobre la capacidad de determinados grupos o personas para influir en las decisiones legislativas y la actividad del Gobierno, y en la falta de transparencia en las reuniones con los responsables políticos.
La ley no obliga actualmente a los dirigentes públicos a revelar su agenda, que incluye diariamente numerosas reuniones con agentes de la vida social, política y económica que podrían tener una poderosa influencia en la toma de decisiones públicas, no sólo los grupos de presión sino actores que puedan condicionar determinados asuntos.
El Consejo de Europa se remite a una resolución del Consejo de Transparencia en la que se insta a los miembros del Gobierno a hacer públicas sus agendas, «con especial referencia a las reuniones que mantenían y/o a las visitas» que reciben.
Este organismo determinó que el Gobierno y sus miembros, como ministros o secretarios de Estado, entre otros, debían dar publicidad de forma clara a asuntos como las «visitas oficiales» o los «actos institucionales», pero también las «reuniones mantenidas en ejercicio de sus funciones públicas con el personal a su cargo o con otras personas, físicas o jurídicas, tales como representantes de medios de comunicación, empresas públicas o privadas, organismos administrativos, instituciones, fundaciones, corporaciones, partidos políticos, sindicatos o entidades con o sin ánimo de lucro al objeto de definir o desarrollar las acciones que corresponda realizar en ejercicio de sus funciones».
El Consejo de Transparencia advertía que esta información «contribuye a formar en la ciudadanía un mejor conocimiento de la actividad pública y, con ello, a facilitar el escrutinio ciudadano y el ejercicio del control democrático».
Incumplimiento
El Consejo de Europa, en su informe conocido este viernes, destaca que «en cuanto a la transparencia de las agendas, lamentablemente la recomendación emitida por el Consejo para la Transparencia sigue sin abordarse, lo que supone una oportunidad perdida».
Conocer las reuniones de los miembros del Gobierno resulta especialmente relevante en el marco de los casos de corrupción, como la trama del PSOE sobre la adjudicación de contratos públicos a cambio del cobro de mordidas, o el caso Begoña Gómez.
Este periódico ya reveló que Pedro Sánchez se reunió con el empresario Juan Carlos Barrabés, en La Moncloa, en septiembre de 2020, es decir, apenas dos meses después de que su mujer, Begoña Gómez, le firmase dos cartas de recomendación para optar a sendos contratos públicos, y en plena puesta en marcha de su cátedra en la Complutense.
La información no figuraba en la agenda pública de Sánchez, sino que fue recabada tras una petición a Presidencia del Gobierno cuya respuesta se demoró varios meses.
El GRECO también avisa a España que no ha dado cumplimiento a sus recomendaciones sobre la regulación de los asesores políticos ni tampoco sobre la reforma de la figura del aforamiento. También lamenta que la regulación a los grupos de interés o lobbies todavía no se ha materializado.
Asimismo, considera que las restricciones al empleo para las personas que han desempeñado un cargo político, las llamadas puertas giratorias y los requisitos de declaración financiera, necesitan ser reforzados.
En concreto, en lo que respecta a la supervisión independiente y la publicación de datos financieros desglosados. En ese sentido señala que la Oficina de Conflictos de Interés sigue careciendo de una verdadera independencia y presupuesto propio.
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
- PSOE