Yolanda Díaz dice que la «fortaleza» de la reducción de la jornada laboral es que ofrece «esperanza»
![Yolanda Díaz](https://okdiario.com/img/2025/02/15/yolanda1-635x358.jpg)
![Carlos Ribagorda](https://okdiario.com/img/2021/10/22/fotomia.jpg)
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha señalado este sábado en un acto de Sumar en Cataluña que la «fortaleza» de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanas, pendiente de su aprobación en el Congreso de los Diputados, es «la esperanza». «La reducción de la jornada tiene una fuerza inusitada: la esperanza», ha dicho Yolanda Díaz, que ha subrayado que trabajar media hora menos al día permitirá a los ciudadanos «leer, pasear y estar con nuestras amigas».
No es la primera vez que Yolanda Díaz utiliza este argumento para tratar de convencer a todos los partidos políticos de que den su respaldo en el Congreso al real decreto aprobado por el Gobierno hace unos días. Junts ha insistido este sábado en que si no se negocia y hay cambios, votarán en contra con PP y Vox, lo que echará por tierra el real decreto.
Por eso, Yolanda Díaz ha pedido a los sindicatos que se movilicen para conseguir que el acuerdo firmado entre Trabajo y UGT y CCOO entre en vigor. «Así es como se le derrota a la derecha en nuestro país. Se le derrota con derechos, con esperanza, se le derrota con cariño», ha dicho en un acto de Sumar en Viladecans (Barcelona), donde han participado también el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la portavoz de los Comuns y diputada en el Congreso, Aina Vidal, y la coordinadora de los Comuns y diputada en el Congreso, Candela López, entre otros.
Díaz ha augurado un debate intenso sobre la reducción de la jornada porque, en sus palabras, tiene muchos adversarios, y ha preguntado al PP si sus 137 diputados en el Congreso votarán en contra de la medida como lo hicieron con la reforma laboral, algo que, para la ministra, significaría «golpear» a los trabajadores y dar la espalda a la modernización de España.
Díaz ha reivindicado que ahora «es el momento de que la democracia llegue a las empresas» porque, en sus palabras, la productividad ha subido mucho más que los salarios en las últimas tres décadas y, según ella, la reducción de la jornada debe servir para repartir esa productividad.
«Si hay márgenes empresariales obscenos, quizás es que ha llegado el momento de que estos márgenes empresariales, en términos de productividad, sean repartidos a favor de la gente trabajadora de nuestro país. No estamos pidiendo grandes cosas. Estamos pidiendo un poco de reparto y de igualdad en el seno de las relaciones laborales», ha manifestado.
También ha pedido que se fije un control horario digital más eficaz que evite horas extras y garantizar el derecho a la desconexión fuera del horario laboral.
Con ello, ha reivindicado que la reducción de la jornada lleva el sello de Sumar porque, a su juicio, si su formación no estuviera en el Ejecutivo, ahora el Gobierno no estaría defendiendo la medida.