Sólo tiene 10 episodios: la miniserie de Prime Video que te va a hacer explotar la cabeza
Una serie de autor que sería imposible con la política actual del streaming
Es oficial: la serie más famosa de Prime Video vuelve y ya hay fecha para su segunda temporada
La serie de Prime Video de sólo 10 capítulos de la que todo el mundo habla: no te moverás del sillón
Ana Rosa presenta nueva temporada señalando a Sánchez: "Este Gobierno ya no gobierna"
Rosa Benito ('MasterChef Celebrity 10') contra sus ex compañeros de 'Sálvame': "Van a por mí"


Con las diferentes plataformas de streaming establecidas ya en nuestra rutina de ocio audiovisual, la sorpresa o la incomodidad no parecen ser cuestiones admiradas por el inocuo algoritmo. Las empresas buscan el máximo nivel de visualizaciones y captar con precisión a su público objetivo. Básicamente porque la mayoría de las ficciones se sienten cortadas por el mismo patrón narrativo y estético, conformando un entretenimiento tan vacío como olvidable. Pero incluso en el calculado mundo del vídeo bajo demanda doméstico se dan anomalías de las que las propias marcas se arrepienten. Por eso, nuestra recomendación de hoy es una miniserie de Prime Video desconocida para la mayoría del público, pero que sobrevive como un oasis de creatividad arriesgada en el páramo de contenidos inane de los servicios de transmisión.
Nos referimos a Demasiado viejo para morir joven, el thriller neo-noir que el cineasta Nicolas Winding Refn creo junto a Ed Brubaker. Pero ¿cómo llega un autor tan experimental como Refn a conseguir firmar un cheque en blanco para un mercado que rara vez sale del mainstream más convencional? Estrenada en 2019, por aquel entonces la empresa derivada del negocio creado por Jeff Bezos no era una alternativa tan consistente al dominio férreo de Netflix. El puesto de los responsables al frente del modelo de negocio cambiaban casi trimestralmente y, tras las buenas relaciones del realizador danés con Amazon en la distribución de la película The Neon Demon por Norteamérica, en la multinacional se encapricharon del talento solipsista del responsable de Bronson. Con ello, le entregaron una libertad creativa para poseer un contenido suyo, exclusivo para la pequeña pantalla. Sin embargo, cuando los puestos en los grandes sillones de los despachos cambiaron nuevamente, ya era demasiado tarde. Refn había creado su monstruo de Frankenstein y en las oficinas de Prime Video estaban tan asustados como para no dar ni un mínimo de promoción a los 10 tediosos episodios que con extensos silencios y la dictadura de una estética pesadillesca, apuntaban en contra de cualquier tendencia y la tiranía del entretenimiento común. No obstante ¿de qué trata esta miniserie de Prime Video que permanece enterrada como una rara avis entre las novedades más comerciales de la major?
Una miniserie brutal de Prime Video
La trama de Demasiado viejo para morir joven se centra en Martin Jones (Miles Teller), un ayudante de sheriff de Los Ángeles cuya vida cae en un pozo de desesperación tras una tragedia. Tras ello, deberá enfrentarse a un camino repleto de muerte, mafias criminales, venganza y el misticismo nocturno que planea sobre los bajos fondos de Los Ángeles.
El presupuesto desbordad de millones de dólares en esta miniserie de Prime Video alojo, toda una serie de caras conocidas del mundo de la interpretación. Aparte de Teller (Top Gun: Maverick), el serial criminal contó con la presencia de Jena Malone (Donnie Darko), John Hawkes (Tres anuncios a las afueras), William Baldwin (Nacido el 4 de julio) y Nell Tiger Free (Servant), entre otros. Los episodios duran aproximadamente una hora y media y seguramente, serás uno de los primeros de tu grupo de amigos en haberla visto, porque a pesar de las críticas generalmente entusiastas, el terror de los directivos de Amazon llevó a que Demasiado viejo para morir joven no tuviese ningún altavoz mediático para su consumo en masa. Eso y que seguramente, sin saber a lo que se enfrentaban, muchos suscriptores huyeron horrorizados por su puesta en escena y planteamiento.
Refn hizo lo mismo con Netflix
No contento con «hackear» el sistema una vez, el pasado 2023 Nicolas Winding Refn volvió a realizar una serie inclasificable: Cowboy de Copenhague. Esta vez fue Netflix la que le ofreció carta blanca con otro thriller criminal de seis episodios y por supuesto, el ganador a la mejor dirección en el Festival de Cannes por Drive no dio un «no» como respuesta. Creando sin duda, la ficción original más extraña en la historia de la empresa fundada por Red Hastings y Marc Randolph.