James Cameron tiene un final alternativo si ‘Avatar 3’ fracasa en cines: «La culminación de un arco argumental»
¿Seguirá siendo un éxito rotundo en cines la saga de Pandora?
Pandora se sumerge en la oscuridad con el primer tráiler de ‘Avatar: Fuego y ceniza’
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
Lista completa de los nominados a los Premios Feroz 2026
'Star Wars: Starfighter' no tendrá una BSO de John Williams: el compositor pasa el testigo a Thomas Newman

Si Jack era «el rey del mundo» desde la proa del Titanic, el mundo del cine sabe perfectamente que el reinado del mercado de la exhibición reposa sobre los hombros de James Cameron. Un adagio cinéfilo que dista de ser una mera opinión y sí, una concatenación de datos abismales sobre el desempeño de sus producciones en la taquilla. El canadiense es el responsable de tres de los largometrajes más taquilleros de la historia del celuloide; Avatar, Avatar: El sentido del agua y Titanic. Juntas han recaudado más de 7.000 millones de dólares en todo el mundo y en el caso de la cinta sobre el icónico transatlántico, el mérito es todavía mayor teniendo en cuenta de que casi 30 años después, todavía permanece en el top 5 de largometrajes con mayor incidencia en los datos del box office internacional. Sin embargo y siendo honestamente precavido, Cameron ha dejado claro que existe una alternativa argumental si Avatar: Fuego y ceniza fracasa en los cines.

Programada para llegar a los cines el próximo 19 de diciembre, la tercera entrega de la franquicia tiene un gran reto por delante: sortear la gran crisis de asistencia a las salas. Dicho mérito fue aparentemente logrado ya con la secuela, la cual aunó en la cartelera unos 2.320 millones de dólares en 2022. Despejando por el camino, cualquier duda respecto al inusitado interés masivo que el público tenía respecto a una continuación que había tardado 13 años en producirse. Para evitar el crecimiento acelerado de los actores más jóvenes, Cameron ya ha comenzado parte del rodaje de Avatar 4, cuyo estreno está programado para 2029 y en el futuro planea formalizar una pentalogía que cerraría la saga en 2031.

No obstante, si Fuego y ceniza no cumpliese las correspondientes y titánicas aspiraciones financieras de la casa del ratón, el dos veces ganador del Oscar entiende que este último largometraje funciona como una especie de cierre narrativo para la historia.
Cameron tiene un final si ‘Avatar 3’ fracasa
El presupuesto de Avatar: Fuego y ceniza es de 250 millones de dólares por lo que sumada a su intensa campaña de marketing promocional, el filme habrá costado en torno a los 500 millones. Por eso todo lo que no sea alcanzar el umbral de los 800 millones será entendido como un severo fracaso y peor aún, la confirmación de que las aventuras de los Na’vi ya no le interesan masivamente a la audiencia. Pero teniendo en cuenta su futuro paso por el mercado chino y la expectativa de preventa, reunir en una misma frase las palabras «Cameron», «Avatar» y «fracasa» suena a una temeridad que por contra, el director no descarta del todo.

Así, mientras charlaba con The Town, el realizador ha explicado que Avatar: Fuego y ceniza puede funcionar como un final alternativo. «La gente tiende a descartar las secuelas. A menos que sea la tercera película de El Señor de los Anillos y quieras ver qué les pasa a todos, que en mi opinión sería esta. Es la culminación de un arco argumental, pero puede que el público no lo vea así», explicaba Cameron.
El problema: unos elevados costes de producción
Mucho antes de estas declaraciones, el director siempre se ha mostrado bastante franco y preocupado con la capacidad solvente de las IP. «¿Ganaremos dinero con Avatar 3? (…) Quizás esperemos un tiempo hasta que encontramos la manera de reducir los costes».

Uno de los grandes problemas que afronta Hollywood es el encarecimiento de las superproducciones y la incapacidad de los estudios para lograr que estas sean opciones rentables de negocio. Sea como fuere y, con una estadística que pronostica ya con precisión el fracaso o triunfo de los proyectos, el mismo fin de semana de estreno sabremos si Cameron puede seguir sobrevolando Pandora o en cambio, si su periplo en la franquicia de ciencia ficción necesita un punto y aparte.
Temas:
- Ciencia Ficción
- Cine
- Películas