El Gobierno reparte a los menas sin informar a las comunidades autónomas de su destino
El Gobierno ha trasladado este lunes a diez menores, de los más de 1.000 que tendrán que ser reubicados


El Gobierno ha iniciado este lunes el traslado de los primeros menores inmigrantes desde Canarias a la Península. Son sólo diez los que serán trasladados en estos primeros días. Las comunidades denuncian la «improvisación» del Gobierno y también la «desinformación», pues no se les ha comunicado sobre el destino en que serán reubicados estos inmigrantes.
En principio, los menores serán ubicados en instalaciones del Estado, el motivo que alega el Ejecutivo para no informar a las comunidades autónomas. También que es preciso por razones de seguridad. No obstante, las regiones se quejan de que esta información es fundamental.
Ha sido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el que ha anunciado a través de las redes sociales, a primera hora de la tarde de este lunes que «ya están viajando los primeros 10 menores solicitantes de protección internacional desde Canarias hasta recursos habilitados por el Gobierno de España en la Península».
«Y lo hacemos en coordinación con Canarias. Con rigor, compromiso y sin improvisaciones. Lo hacemos garantizando en todo momento el derecho superior del menor, acompañándolos en todo momento», afirma Torres a través de las redes.
Ni el destino ni el nombre
El Gobierno no ha informado del destino de los menores pero tampoco de su identidad, hasta apenas unas horas antes de su traslado. Desde el Gobierno de Canarias desconocían el viernes qué menores, de los más de 1.200, se desplazarían a la Península. El Gobierno traslada a los inmigrantes en vuelos comerciales.
«El Gobierno nunca ha tenido interés en atender o derivar a los menores con derecho a asilo que han llegado a las islas en los últimos años. Lo hacen ahora obligados por el Tribunal Supremo y poniendo todo tipo de trabas, escondiendo información y, lo que es hasta cínico, tratando de vender como un éxito o una iniciativa por su parte, cuando, insisto, lo hacen porque la justicia se los impone», manifiesta a OKDIARIO el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.
En efecto, el Gobierno de Pedro Sánchez lleva meses desoyendo la sentencia del Tribunal Supremo, del pasado marzo, que obligaba al Estado a hacerse cargo del millar de menores que habían solicitado asilo en las islas.
Esa sentencia exigía a la Administración del Estado que, en el improrrogable plazo de 10 días, garantizase el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de aquellos menores, a cargo de Canarias, que hubiesen solicitado protección internacional o manifestado su voluntad de solicitarla.
Esta medida afecta a unos 1.000 menores no acompañados que se encuentran en esta situación. El auto fue dictado a instancias del Gobierno de Canarias, que reclamó al Ejecutivo central la adopción de estas medidas.
Estas derivaciones son, en principio, el inicio de los traslados que se realizarán cada semana.
Los traslados, según el Ejecutivo, se irán sucediendo de forma semanal y prioritariamente a recursos pequeños, de titularidad estatal, a lo largo de todo el territorio. En principio, la intención es ir derivando unos 30 menores semanalmente, lo que puede dilatar extraordinariamente el proceso.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, denunció este lunes que «hay cierta improvisación» en el Gobierno central para el traslado de los menores inmigrantes solicitantes de asilo. Clavijo apuntó que «ni siquiera han comunicado todavía los nombres de los niños» que van en la próxima remesa que, matizó, sería este «jueves o viernes, con lo cual hay cierta improvisación y quizás falta de concreción».