Resultados de las elecciones generales en directo | PP, PSOE, VOX, Sumar y última hora de los pactos
Noticias de última hora de las elecciones generales 2023 en España: quién ha ganado y posibles pactos
España queda en manos del golpista Puigdemont

El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ha ganado las elecciones generales 2023, pero el resultado de los comicios ha sido muy ajustado y formar un Ejecutivo será una tarea complicada. El líder de los ‘populares’ reivindica el resultado de su partido y reivindica su derecho a formar Gobierno y por eso ha reunido a la directiva nacional del PP. Te contamos en directo la última hora de los resultados de las elecciones generales en España y los posibles pactos.
Elecciones en España, en directo
Programas electorales 2023
De todos los programas electorales 2023, el ganador de las elecciones en España ha sido el que llevaba la candidatura de Alberto Núñez Feijóo, que se ha alzado con el favor del electorado este pasado domingo 23J. Aquí puedes echar un vistazo a los diferentes programas electorales: PP, PSOE, Vox y Sumar.
El PP ofrece a Vox retomar las negociaciones en Murcia
El PP le ha propuesto a Vox retomar este miércoles las negociaciones para desbloquear la investidura de Fernando López Miras como presidente de la Región de Murcia. La propuesta de reunión pretende continuar con la negociación entre las dos formaciones políticas con el fin de llegar a un acuerdo antes de que expire el plazo legal para la investidura, de dos meses, y que expiraría el 7 de septiembre.
Mapa elecciones generales 2023
Consulta aquí el mapa de las elecciones generales 2023, en el que puedes repasar los resultados de esta convocatoria electoral, en las que ha habido una participación del 70,40% (24.743.612 votantes).
Resultados 2023 por comunidades
Aquí puedes repasar los resultados por comunidades de las elecciones generales de este 23J, en las que se ha alzado como vencedor Alberto Núñez Feijóo.
Radiografía de los candidatos
¿De dónde es Alberto Núñez Feijóo? El líder del Partido Popular nació en Orense en 1961. Es licenciado en Derecho y funcionario.
¿De dónde es Pedro Sánchez? El líder del PSOE es de Madrid, del barrio de Tetuán. Nació en 1972 en el seno de una familia de clase acomodada. Es el mayor de dos hermanos.
¿De dónde es Santiago Abascal? Nació en Bilbao en 1976 y creció en Álava. Tiene dos hermanas.
¿De dónde es Yolanda Díaz? Nació en Fene (La Coruña) en 1971.
Es hija de Suso Díaz, militante del Partido Comunista de España y ex secretario general de Comisiones Obreras en Galicia.
Datos elecciones 2023
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ganado las elecciones generales este pasado domingo 23J, a pesar de que no podrá gobernar. Pedro Sánchez ha quedado en segunda posición, aunque su investidura dependerá del partido de Carles Puigdemont para seguir en Moncloa. Una importancia que se produce debido al retroceso que ha sufrido ERC en estos comicios, que ha perdido 6 escaños. Te recordamos lso datos de estas elecciones 2023:
- PP – 136 escaños (8.091.840 votos)
- PSOE – 122 escaños (7.760.970 votos)
- Vox – 33 escaños (3.033.744 votos)
- Sumar – 31 escaños (3.014.006 votos)
- ERC – 7 escaños (462.883 votos)
- JxCat – 7 escaños (392.634 votos)
- Bildu – 6 escaños (333.362 votos)
- PNV – 5 escaños (275.782 votos)
- BNG – 1 escaño (152.327 votos)
- Coalición Canaria – 1 escaño (114.718 votos)
- UPN – 1 escaño (51.764 votos)
¿Cuál ha sido la abstención en las elecciones 2023?
La abstención en estas elecciones generales del 23J ha sido del 29,59% con 10.402.450 votantes que han decidido no acudir a las urnas. De estos datos, se desprende una participación del 70,40% con 24.743.612 acudiendo a los colegios electorales.
La CUP emplaza a sus bases a un proceso de refundación
Tras no lograr obtener representación en el Congreso en estas elecciones del 23J, la dirección de la CUP ha hecho un llamamiento a sus bases a abrir un «proceso de refundación» este otoño para encarar el nuevo ciclo político. Según informa en un comunicado este martes, el Secretariado Nacional ha enviado una carta a la militancia en la que hace «autocrítica» y recuerda que los cargos de la formación están en sus manos. La dirección afirma que no «se ha estado a la altura a la hora de construir espacios y estructuras necesarias para hacer saltos cualitativos a escala organizativa y a escala política».
Iglesias ve cruel el veto a Montero y pide primarias
El ex vicepresidente Pablo Iglesias ha manifestado que mucha gente no ha entendido la «crueldad» del «veto unilateral» y «enormemente injusto» de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la titular de Igualdad en funciones, Irene Montero.
También ha manifestado que toca hacer «autocrítica» ante el resultado de Sumar y que no puede implantarse que las cúpulas de los partidos elijan «a dedo» a los candidatos a los comicios. Por tanto, ha reclamado que en caso de una hipotética repetición electoral se celebren primarias para designar la candidatura a la Presidencia y la confección de las listas.
UPN confirma su apoyo a Feijóo al PSOE
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y dirigente del PSOE, Félix Bolaños, ha llamado este martes al presidente de UPN, Javier Esparza, para sondear la posición de los regionalistas ante una investidura del líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las elecciones generales. Javier Esparza ha rechazado respaldar a Sánchez y ha reiterado su apoyo al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo.
«He recibido la llamada de Félix Bolaños preguntando por la posición de UPN y le he confirmado lo que ya habíamos dicho públicamente antes de las elecciones y ayer confirmé a Feijóo», ha explicado Javier Esparza.
Elche (PP-Vox) denunciará una falsa censura
El Ayuntamiento de Elche (Alicante) ha anunciado que emprenderá «las medidas legales oportunas» contra la banda valenciana Smoking Souls por «las falsas acusaciones vertidas» contra el consistorio al decir que la corporación les había cancelado un concierto. Este lunes, el grupo hizo público en redes sociales un mensaje en el que se aseguraba: «PP+VOX acaban de cancelar nuestro concierto en Elx. Qué tristeza y qué rabia».
El tuit se viralizó rápidamente y representantes de la cultura y de la política expresaron su solidaridad por lo que entendían «una censura» por cantar en valenciano.
Sémper asegura que Feijóo irá a la investidura
El PP, en boca de su dirigente Borja Sémper, ha señalado que Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a ir a la investidura sin el apoyo del PNV y ha apelado al PSOE para que no dependa de JxCat para formar gobierno, porque sería «indecente».
En una entrevista con COPE, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha asegurado que si el rey se lo propone Feijóo irá a la investidura porque «es el escenario razonable» y el que apela a la «responsabilidad del PP».
Margallo cree que Sánchez llegará a pactos
El exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ve posible que el PSOE forme Gobierno tras las elecciones generales del domingo, pero advirtió de que para ello deberá pasar por un pacto encaminado a “sacar a España de Euskadi y Cataluña”. En una entrevista con EFE, el también eurodiputado del Partido Popular opinó que es “muy difícil” que el líder de su formación, Alberto Núñez-Feijóo, consiga formar Gobierno, pese a haber resultado “ganador de las elecciones” del 23 de julio, con 136 escaños.
Llarena manda a Ponsatí al banquillo
El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena, ha dictado auto de conclusión de sumario respecto a la ex consejera catalana y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí, a la que atribuye un delito de desobediencia por el 1-O, después de que se le tomara declaración en Barcelona tras ser detenida.
El juez señala que, una vez completado este trámite, no considera precisa ninguna indagación más, por lo que pone fin a las pesquisas y las eleva a la Sala de lo Penal, que será quien decida los próximos pasos.
El FMI pide estabilidad en España tras el 23J
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recalcado este martes la importancia de la estabilidad política en España tras los resultados de las pasadas elecciones generales del 23J. En general, el organismo ha elevado en un punto, hasta el 2,5 %, su previsión de crecimiento para España este año, pero incide en la preocupación por el panorama institucional.
«En general la inestabilidad nunca es buena para la economía pero creo que tenemos que esperar y ver cómo acaba el proceso y hacia dónde quiere ir el pueblo español con los resultados de estas elecciones», dijo el director del Departamento de Investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas
Díaz admite que las negociaciones serán difíciles
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha admitido que las negociaciones para la investidura con los grupos parlamentarios serán complejas, dado que los «votos no se dan a cambio de nada, pero está convencida de que fructificarán, desde el diálogo y discreción, para dar como resultado un gobierno de coalición estable.
En cuanto al panorama con Junts, que demanda amnistía y referéndum de autodeterminación, ha trasladado que en todas las negociaciones se parten con peticiones de partida, «legítimas», pero que no se deben tener «líneas rojas» y al final las posiciones van convergiendo hasta dar con un acuerdo, como ha ocurrido desde su experiencia en el diálogo social.
Sánchez no prevé contactos hasta mitad de agosto
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, pretende afrontar sin prisas los contactos con otras fuerzas políticas con el fin de recabar apoyos para intentar su investidura y no se los plantea hasta la segunda quincena de agosto, después de que se constituyan el Congreso y el Senado.
La formación de las nuevas Cortes es el primer hito de la legislatura y fuentes del Ejecutivo subrayan que hay que darse tiempo, ir paso a paso y esperar primero a que se constituya el nuevo Parlamento dando protagonismo a los diversos grupos que lo van a conformar. Por eso emplazan hasta entonces y evitan elucubrar sobre cómo podría ser una negociación con Junts, la formación de Carles Puigdemont cuya abstención sería imprescindible para que Sánchez pudiera ser investido.
Robles: «Los electores han rechazado el insulto»
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha expresado este martes en Toledo su satisfacción por los resultados de las elecciones generales del domingo, en el que a su juicio ha quedado claro que los ciudadanos «se han manifestado en contra del insulto, de la descalificación y de la intolerancia».
Los comicios generales «han sido una muy buena noticia para los que creemos en la convivencia en paz, para los que creemos en el diálogo y en la tolerancia», ha considerado Robles a preguntas de los periodistas, durante una visita que ha hecho este martes al contingente de militares ucranianos que se están formando en la Academia de Infantería de Toledo en desminado y desactivación de trampas explosivas.
El PP de Murcia propone a Vox una reunión
El PP de la Región de Murcia ha contactado este martes con Vox «a instancias del presidente» del partido, Fernando López Miras, para proponer una reunión mañana miércoles en la que tratar de nuevo de llegar a un acuerdo para poder llevar a cabo su investidura. El objetivo del encuentro es “desbloquear la situación” actual, que ha impedido por el momento constituir el nuevo gobierno autonómico.
Miras pretende así “alcanzar un acuerdo” con Vox y evitar así una repetición electoral, que sería obligatoria si no se ha logrado investir a ningún presidente antes del 7 de septiembre.
Aguirre sugiere que el futuro del PP pasa por Ayuso
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre cree que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha equivocado en la campaña para las elecciones generales «diciendo que prefería al PSOE» antes que a Vox y sugiere que el futuro de su partido pasa por la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
¿Como afecta el voto desde el extranjero al 23J?
El voto emitido por españoles en el extranjero, conocido como CERA, puede convertirse en clave para el resultado final de las elecciones generales que se han celebrado en España este 2023. Por el momento, los bloques de derecha (171) e izquierda (172) están separados por tan sólo un escaño. Un resultado que podría variar si, finalmente, en Gerona y en Madrid, el voto CERA es capaz de concederle dos diputados al PP en detrimento de uno socialista y otro de Junts. De esta manera, el bloque de la derecha se situaría en los 173 escaños frente a los 170 parlamentarios de la izquierda. De esta manera, Feijóo sí podría ser elegido presidente de España por minoría simple en segunda vuelta.
El PP extremeño recuerda que empató a escaños
El PP de Extremadura ha recordado este martes que en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, PSOE y PP empataron a 28 escaños, mientras que en las generales de este pasado domingo, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, sacó 14 diputados más que el socialista.
De esta forma ha replicado el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ante las críticas de los partidos de la oposición acerca de que el PP pida en España que gobierne la lista más votada, cuando en Extremadura, gobierna María Guardiola que quedó en segunda posición en número de votos.
Baño de masas de Feijóo en Santiago
Al grito de «¡Presidente, presidente!» y «¡Vamos, presidente!», el líder del PP ha recibido no sólo el cariño de sus paisanos, sino también el de peregrinos provenientes del resto de España y de turistas nacionales. «Muy amable, muy amable», respondía a quienes le trasladan su apoyo mientras se fotografiaban con él.
Así, Feijóo ha regresado a su casa en una fecha tan especial para acompañar a su sucesor en la Xunta de Galicia, el presidente Alfonso Rueda, que en esta ocasión ha ejercido de delegado regio, y al resto de autoridades tanto civiles como eclesiásticas
Resultados electorales en Cataluña
Los resultados del 23J en Cataluña, a falta del voto CERA, se han convertido en imprescindibles para que Pedro Sánchez pueda reeditar un Gobierno ‘Frankenstein’. El PSC de Salvador Illa ha obtenido un notable resultado con 19 diputados, 7 más que en 2019. Sumar, ERC y Junts empatan a 7 escaños, respectivamente. El PP logra cuatro representantes más que en 2019 y alcanza los seis parlamentarios, uno menos que los obtenidos por secesionistas, a los que los populares ganan en votos.
FAES culpa a Vox del resultado del 23J
FAES ha culpado a Vox del resultado del 23J, que según la fundación que preside José María Aznar, podría llevar a un «proceso destituyente» en España, al tiempo que ha instado al PP a no caer en el «desánimo» aunque tenga «motivos para la decepción».
«Ninguno de los errores e insuficiencias que quieran advertirse en la campaña del PP pueden igualar en sus efectos al papel desempeñado por Vox. La reacción agresiva y absolutamente acrítica de la dirigencia de este partido ante unos resultados que recortan nada menos que en 19 escaños su representación parlamentaria sólo puede explicarse en la errática deriva de este partido, en su confusión estratégica y en la frustración creciente de un proyecto –no hay que olvidarlo– que surgió con el objetivo de sustituir al PP.
«Sin respetar a Cataluña no habrá Gobierno»
Con la advertencia de que «sin respetar a Cataluña no habrá Gobierno», la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha exigido a Pedro Sánchez que sea «valiente y mueva ficha» en la negociación con los partidos independentistas, a los que ha pedido asimismo «unidad» para tener «más fuerza» negociadora.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo, Plaja ha considerado que «lejos de la irrelevancia que algunos querrían que tuviera», el independentismo tiene hoy la «sartén por el mango, el desatascador» y la «llave» para que «si aquellos que se proclaman de izquierda quieren gobernar el Estado, estén obligados a negociar y escuchar las reivindicaciones de los catalanes».
Lío Junts – ERC por la Diputación de Barcelona
El portavoz y vicepresidente de Junts, Josep Rius, ha avisado a ERC de que su pacto con el PSC para entrar en el gobierno de la Diputación de Barcelona «pone en duda» su compromiso con un frente común entre independentistas en el Congreso para abordar la investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez.
«Está pidiendo hacer un frente común en Madrid, y por la puerta de atrás, 48 horas después de unas elecciones, deciden hacer pública una decisión que seguro que ya estaba tomada antes y que han vuelto a esconder a sus electores», ha dicho en declaraciones a la prensa.
Feijóo ve precipitado decir que no tiene apoyos
El líder del PP y ganador de las elecciones generales del pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado este martes en Santiago de Compostela por primera vez después de que el PNV rechazara en la víspera negociar con él para su investidura y ha calificado de «precipitado» decir que no tiene los apoyos para aspirar a recibir la confianza de la Cámara y convertirse en presidente.
«Decir que no se tienen los apoyos simplemente por haber hablado con algún grupo me parece una conclusión precipitada. UPN y Coalición Canaria están en la mejor disposición, hablaré en las próximas con el Partido Socialista y con Vox y a partir de ahí vamos a seguir trabajando», ha señalado ya sin citar al PNV, socios del PSOE en el País Vasco y muy críticos con los pactos de PP y Vox. Feijóo tuvo el lunes un primer contacto con los nacionalistas vascos, pero estos le trasladaron que no se van a sentar.
El BNG advierte que será muy exigente
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pronosticado que el escaño que logró su formación en las elecciones generales del pasado domingo será «decisivo» en la próxima legislatura y ha avanzado que serán «muy exigentes» para reclamar «lo que Galicia necesita».
Pontón atendió a los periodistas en los actos del BNG por el Día da Patria Galega en Santiago de Compostela y ha afirmado que desde su partido van a «trabajar para que haya un gobierno alternativo que amplíe derechos y libertades pero que también cumpla con Galicia».
Sánchez no viajará a Marivent por primera vez
Felipe VI y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no mantendrán el tradicional despacho de verano en el Palacio de Marivent de Palma, sino que se reunirán en el Palacio de la Zarzuela como hacen habitualmente, en una fecha por concretar. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha informado de que el despacho no tendrá carácter extraordinario, sino que el rey y Sánchez se verán «de forma ordinaria como viene siendo habitual» una vez que el Gobierno ha pasado a estar en funciones tras las elecciones generales del pasado domingo.
Así ocurrió en agosto de 2016, cuando el monarca se desplazó de Palma a Madrid para verse en la Zarzuela con Rajoy, por entonces también presidente en funciones. Felipe VI tiene previsto viajar mañana a Palma, donde se verá el jueves con las principales autoridades de Baleares
Juan Carlos I vuelve mañana a España
Juan Carlos I llega este miércoles a España, tres días después de las elecciones del pasado 23J, según han confirmado fuentes cercanas al monarca a OKDIARIO. Con este viaje, el padre de Felipe VI vuelve a nuestra Nación después de tres meses después tras su última visita, cuando también se desplazó hasta la localidad pontevedresa con el fin de participar en una regata que finalmente fue cancelada.
El Real Club Náutico de Sangenjo movió la regata de la Liga Española de 6 Metros al fin de semana posterior al encuentro electoral, tal y como fuentes cercanas a las Casa del Rey confirmaron a este digital.
Susana Díaz quiere un Gobierno «cuanto antes»
La ex presidenta de la Junta de Andalucía y ex secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha defendido este martes que, «en estos momentos», tras el resultado de las elecciones generales del pasado domingo, 23 de julio, «el único que tiene opciones de formar gobierno es Pedro Sánchez», el secretario general del PSOE y candidato a la reelección como presidente, por lo que espera que haya un nuevo Ejecutivo socialista «cuanto antes».
Rueda apela al «bien común» tras el 23J
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ejercido la Ofrenda al Apóstol, un acto en el que ha recordado que los españoles han comenzado «una nueva etapa en esta senda compartida que es nuestro país» tras las elecciones del 23J y ha considerado que las instituciones solo «acertarán» en este proceso si se «antepone el bien común».
«Nada puede estar por encima de lo que une a los españoles de ambos hemisferios», ha dicho Rueda, parafraseando a la Constitución de Cádiz, en una alocución en la que ha señalado que la figura del Apóstol, «ejerce como recordatorio perenne de la importancia de que España y Galicia sigan avanzando unidas» a pesar de las «legítimas diferencias de pensamiento», de intereses particulares o de fe, «que no pueden impedir que encontremos la manera de cogernos de las manos para seguir avanzando unidos».
Feijóo en Santiago: «Vengo a dar gracias»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha participado este martes en la ofrenda al Apóstol Santiago al que ha dicho que no se le viene a pedir nada, sino a darle las gracias. «Al Apóstol no se le viene a pedir nada, al Apóstol se le viene a dar las gracias», ha asegurado a la prensa congregada en el exterior de la Catedral de Santiago, a la que también ha contado que ya antes de los comicios había prometido estar en su tierra este 25 de julio, Día de Galicia, y así lo ha hecho. «Habíamos quedado de venir, para mí es una tradición después de 14 años», ha explicado en alusión a su etapa como presidente de la Xunta.
Puigdemont asegura que el conflicto sigue intacto
«El conflicto sigue intacto pese a las promesas de los «dialogantes». Nada han solucionado, más bien lo han empeorado porque su simulacro de resolución ha ocultado la represión profunda y estructural sobre una parte de la sociedad». Este es el mensaje que Puigdemont acaba de compartir en Twitter. A su vez, difunde la noticia de la entrada en prisión del joven que golpeó la espalda de un policía con una tabla llena de clavos durante unas protestas en Madrid.
El conflicte continua intacte, malgrat les promeses dels "dialogants". No han solucionat res, més aviat ho han empitjorat perquè el seu simulacre de resolució ha ocultat la repressió profunda i estructural sobre una part de la societat. https://t.co/NDheeGK3Yb
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) July 25, 2023
Tezanos presume de las encuestas del CIS
A pesar de dar como vencedor del 23J a Pedro Sánchez, José Felix Tezanos no ha dudado en presumir de las encuestas que realizó el CIS de cara a las generales. El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas ha ensalzado los sondeos del organismo público se aproximaron «mucho a la realidad» y ha defendido que «todas las encuestas fallaron menos el CIS».
«Si dicen todas las encuestas fallaron, pongan ustedes también excepto el CIS de Tezanos, que fue la que estuvo más cerca de los datos de la realidad», ha señalado este martes como reproche a los que decían antes de las elecciones que todas las encuestas iban a acertar excepto el CIS.
Sumar se defiende ante Belarra
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha defendido que el proyecto liderado por la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha conseguido triplicar en estas generales los votos de la izquierda alternativa al PSOE tras los comicios del 28M, y sobre todo cambiar la sensación «generalizada de derrota» en sus bases. Responde así a las palabras de la líder de Podemos, Ione Belarra, que se expresaba de forma crítica respecto a los resultados de Sumar ante la pérdida de votos y escaños con respecto al resultado de Unidas Podemos en 2019.
Urtasun ha contrapuesto que en los comicios locales y autonómicos del 28M el conjunto del espacio cosechó «apenas un millón de votos» y ahora salen de las elecciones generales con más de tres millones, junto a la «perspectiva» de gobierno de izquierdas.
Puigdemont pide 4.000 amnistías
Gonzalo Boye, el abogado del ex presidente catalán Carles Puigdemont, ha abogado este martes por una amnistía para los «4.000» encausados por el procés, al considerar que es «la vía más impecable y limpia para solucionar un problema que nunca debería haber llegado a los tribunales».
El letrado ha opinado, en declaraciones a Rac1, que desjudicializar el conflicto catalán pasa por acordar una amnistía como la que se aprobó en el año 1977 para las cerca de «4.000 personas» que, en su opinión, «se han visto afectadas» jurídicamente por el procés, entre las que se ha incluido a él mismo.
Tras unas elecciones generales que pueden otorgar a Junts un papel clave en la gobernabilidad de España, Boye ha insistido en que ni Puigdemont ni el ex consejero Toni Comín le han pedido nunca «que busque una solución personal para ellos», sino que les defienda «como parte de un proyecto político acosado judicialmente».
Otegi quiere hablar de vertebración territorial
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha advertido al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que «no se puede construir una alternativa que siempre dependa de los independentistas, sin empezar a hablar del problema nacional, del problema de la vertebración territorial y de las naciones sin estado, con absoluta normalidad y serenidad».
Así se ha pronunciado Otegi en una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, sobre los resultados electorales de este 23J, valorando también la decisión de Junts para investir a Sánchez, avisando al líder socialista que tiene que ser «consciente» de que tiene que hacer cosas para facilitar que los partidos catalanes le apoyen.
El PSOE rechazará la autodeterminación
La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha dicho este martes que su partido negociará con «discreción» una investidura de Pedro Sánchez como presidente tras el 23J con aquellas formaciones a favor de la «mayoría social» de España, y ha rechazado el referéndum para Cataluña y la amnistía que pide Junts.
«El PSOE siempre ha sido muy claro con esta cuestión. Somos un partido constitucionalista, cualquier cuestión que abordemos tiene que estar en ese marco constitucional», ha comentado en una entrevista en La Ser preguntada por el referéndum y la amnistía, que son dos exigencias que Junts ha planteado para apoyar una hipotética investidura de Sánchez como presidente del Gobierno.
Junts reitera sus condiciones para la investidura
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha reiterado las exigencias de Junts para una investidura del candidato socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y ha avisado: «No hemos venido a rebajar nada».
Preguntada por si Junts ha fijado las condiciones para una posible investidura en una entrevista en TV3 de este martes recogida por Europa Press, ha respondido que son: la dirección estratégica del independentismo, la unidad de dichas fuerzas en Madrid y una mesa de negociación que aborde la amnistía y la autodeterminación.
Lobato ve imposible la autodeterminación
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha remarcado que la amnistía y la autodeterminación son «imposibles en términos constitucionales» y que lo que deberán elegir los grupos parlamentarios, incluido Junts, es si apoyan la hoja de ruta de «avance» que pueda plantear el presidente en funciones, Pedro Sánchez, en una nueva investidura.
También ha dejado claro su rechazo a un «bandazo» como el que supondría que el PSOE se abstuviera para hacer al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, presidente cuando en campaña su «único elemento y objetivo político» fue «‘derogar el sanchismo’». «Hay que ser honestos con la gente. Han sido unas elecciones cristalinas de dos opciones», ha incidido el socialista
Trias descarta que Junts reclame Barcelona
El exbalcalde de Barcelona y líder de TriasxBCN, Xavier Trias, ha descartado que Junts reclame la Alcaldía de Barcelona en una negociación con el PSOE para investir a Pedro Sánchez: «No tenemos que mezclar las cosas en absoluto».
En una entrevista en Rac1, ha subrayado que el Ayuntamiento y el Gobierno son «cosas diferentes» y ha acusado al alcalde Jaume Collboni de llegar a un acuerdo que califica de ilógico –textualmente– para evitar que haya un alcalde independentista en la capital catalana.
Bildu ya ha hablado «con alguien» de PSOE
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que su formación ya ha hablado «con alguien» del PSOE tras las elecciones generales del pasado domingo, y ha asegurado que ellos tienen «predisposición» a hablar con el fin de «entablar y articular en las próximas semanas una solución» a la «difícil aritmética» para que haya un Gobierno en el que «no esté la derecha reaccionaria» de PP y Vox.
En este sentido, no descarta que los diputados de EH Bildu voten sí a la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, si fuera necesario, y ha asegurado que, si es por ellos, no hará repetición electoral. «Si hay algo que ha decidido el pueblo vasco este domingo, por encima de siglas políticas, es que no quiere un Gobierno del PP y Vox en el Estado español, porque nosotros somos independentistas y, mientras no seamos independientes, seguiremos formando parte del estado español», ha añadido.
Planas sobre Junts: «Demos tiempo al tiempo»
El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, ha asegurado este martes que hay que dar «tiempo al tiempo» respecto a los próximos pasos del PSOE tras las elecciones generales del domingo que permitirían a los socialistas reeditar el gobierno de coalición.
«Las elecciones del domingo significaron un éxito de participación y muestra hasta qué punto los ciudadanos estaban interesados en estas elecciones y supieron captar la importancia de las mismas», ha asegurado el titular de Agricultura en declaraciones desde Bruselas, donde preside la reunión con sus homólogos europeos.
¿Qué es el voto CERA?
El voto CERA es aquel que incluye a todos los ciudadanos españoles que residen en el extranjero pero que cumple los requisitos para poder votar en las elecciones de España. Este voto se cuenta en el escrutinio general pero se hace cinco días más tarde, por lo que el recuento no empezará hasta el próximo 28 de julio. Este voto puede cambiar el resultado de las elecciones, pues en provincias como Madrid o Gerona hay un escaño en. juego que podría cambiar el resultado final.
¿Quién ha ganado las elecciones generales?
El PP ha ganado las elecciones generales en España al lograr 136 escaños mientras que el PSOE consiguió 122. Vox se consolidó como tercera fuerza política con 33 escaños y SUMAR logró 31. Los pactos de Gobierno se complican tras estos resultados tan ajustados y los partidos tendrán que negociar con otras formaciones de cara a la investidura.
Mayoría absoluta
El Congreso de los Diputados de España cuenta con 350 diputados y la mayoría absoluta se considera la mitad más uno de los escaños a repartir, por lo que para lograr la mayoría absoluta se necesitaría un total de 176 escaños.
Las fechas de la investidura
Una vez que conocemos el resultado de las elecciones generales en España es el momento de pensar en los siguientes pasos: la investidura y la formación de Gobierno. En primer lugar, debemos saber que las Cortes Generales se formarán el próximo 17 de agosto y será en ese momento cuando el candidato que lo decida, se presente a la investidura tras las entrevistas del Rey con los líderes de los partidos políticos. ¿Qué pasa si la investidura es fallida? En caso de no alcanzar una mayoría absoluta, el candidato se someterá a una nueva votación que tendrá 48 horas después de la primera sesión de investidura y sólo necesitaría la mayoría simple para ser investido presidente del Gobierno.