El barrio madrileño se consolida como un referente cultural con exposiciones que combinan geometría, luz, memoria y abstracción

Salesas, epicentro del arte contemporáneo con cuatro galerías imprescindibles

galería de arte
Galería de arte
Sandra Quintana C

Madrid nunca deja de reinventarse. Y en esa constante transformación, el barrio de Salesas se consolida como uno de los núcleos más activos y vibrantes del panorama artístico madrileño. A medio camino entre Chueca y Chamberí, este pequeño enclave acoge algunas de las galerías de arte más interesantes de Madrid, donde la creación contemporánea se manifiesta en formas tan diversas como la luz cinética, la abstracción geométrica o la introspección pictórica.

Este mes, cinco espacios expositivos invitan a recorrer las calles del barrio con calma, mirada atenta y disposición para dejarse sorprender. Desde los juegos ópticos de Julio Le Parc hasta la memoria visual de Jon Koko, estas galerías ofrecen un viaje sensorial y conceptual por distintas formas de entender el arte hoy.

Claudia Wieser: armonía entre geometría, diseño y arquitectura

A pocas calles de distancia, en Casado Santapau (Calle de Piamonte, 10), la artista alemana Claudia Wieser propone un diálogo entre la abstracción geométrica y el legado del modernismo. Sus obras se construyen como collages visuales en los que se entrelazan formas limpias, materiales diversos y referencias a la arquitectura clásica y contemporánea.

Wieser explora las posibilidades expresivas de la simetría, el orden y la repetición, y lo hace desde una sensibilidad que rehúye del frío academicismo. Hay en sus piezas una búsqueda de equilibrio entre lo visualmente estructurado y lo emocionalmente evocador.

Galería Casado Santapau
Galería Casado Santapau, Madrid

Jon Koko: memoria, silencio y paisajes interiores

En Alzueta Gallery (Calle Marqués de Monasterio, 1), la muestra ‘Recuerdos de casas y espacios’ de Jon Koko ofrece una experiencia completamente distinta. El artista nos introduce en un universo melancólico y contemplativo, en el que predominan los tonos suaves, los cielos nublados y las escenas silenciosas.

La pintura de Koko está cargada de nostalgia, pero también de serenidad. Sus imágenes evocan recuerdos personales, atmósferas íntimas y lugares que parecen existir en una frontera difusa entre el sueño y la vigilia. Una exposición ideal para quienes buscan una conexión emocional y pausada con la obra artística.

galeria alzueta
Alzueta Gallery Madrid

Karina Beltrán y los símbolos que emergen del color

Continuando en el barrio de Salesas, en Galería Estampa (Calle de Justiniano, 6), la artista canaria Karina Beltrán presenta la exposición ‘Talismán’, una serie de trabajos que oscilan entre lo figurativo y lo abstracto. Sus composiciones parecen esconder significados ocultos bajo capas de color, trazos sugerentes y formas simbólicas.

Beltrán construye un lenguaje visual propio en el que conviven lo orgánico y lo racional, lo intuitivo y lo planificado. La muestra invita a una lectura lenta, casi meditativa, de cada obra, como si cada una contuviera un secreto por descubrir.

galeria la estampa
Galería La Estampa, Madrid

La Cometa: un puente entre Madrid y América Latina

Cierra este recorrido La Cometa (Calle de San Lorenzo, 11), una galería nacida con la vocación de tender puentes entre el arte latinoamericano y el contexto europeo. Con sede también en Bogotá y Medellín, el espacio madrileño ha apostado desde su apertura por propuestas innovadoras y diálogos interdisciplinares.

Su programación actual continúa en esa línea: obras que combinan tradición y vanguardia, discursos críticos con una fuerte carga estética y creaciones que invitan a cuestionar el rol del arte en una sociedad en transformación constante.

galeria la cometa
Galería La Cometa, Madrid

Un barrio que respira arte

La concentración de estas cuatro galerías en tan pocos metros convierte a Salesas en uno de los barrios con mayor densidad artística de Madrid. Más allá de sus boutiques de diseño, sus cafés de autor o su arquitectura señorial, esta zona se perfila como un referente para los amantes del arte contemporáneo.

La propuesta no solo es diversa en estilos y formatos, sino que permite al visitante construir su propio itinerario cultural a pie, combinando la contemplación artística con el disfrute urbano. En un verano en el que la ciudad se reinventa a través de sus espacios culturales, Salesas confirma que el arte no descansa, sino que se transforma.

Si te sigues quedando con ganas de más, la exposición que el Museo del Prado tiene preaprada para ti no tiene ningún desperdicio: Antonio Muñoz Degrain.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias