El Museo del Prado rinde homenaje a Muñoz Degrain con una exposición monográfica


Hasta el 11 de enero de 2026, la sala 60 del Edificio Villanueva del Museo del Prado acoge una nueva exposición dedicada a Antonio Muñoz Degrain (1840–1924), una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX. En el año del centenario de su fallecimiento, esta muestra presenta una cuidada selección de obras que subrayan el genio técnico y la visión poética de este pintor valenciano.
Comisariada por Javier Barón, jefe de colección de Pintura del siglo XIX del Prado, la exposición reúne una decena de pinturas, cinco de ellas recientemente restauradas, que permiten redescubrir la obra de Muñoz Degrain desde nuevas perspectivas. Entre las piezas destacadas se encuentra «Paisaje del Pardo al disiparse la niebla» (1866), uno de los paisajes más importantes de la pintura española del siglo XIX, que valió al artista una medalla en la Exposición Nacional de ese mismo año. Su técnica suelta y la captación atmosférica remiten a Velázquez y anuncian una modernidad inusual en su época.
La muestra también incluye obras como «Vista de Granada y Sierra Nevada» (h. 1915) o «Recuerdos de Granada» (1881), que ilustran su visión evocadora del paisaje, en la que imaginación y realidad se entrelazan. El recorrido se completa con una vitrina documental que recoge su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fotografías, dibujos y otros materiales que profundizan en su pensamiento estético.
Esta exposición se enmarca en el programa de difusión de colecciones del siglo XIX del Prado, que desde 2009 ha impulsado exposiciones monográficas para recuperar obras relevantes almacenadas o en depósito en otros museos. Muñoz Degrain se suma así a una lista de artistas como Sorolla, Rosales o Pradilla, cuyas trayectorias han sido revisadas en estas pequeñas pero reveladoras muestras.
Además de paisajes, el artista también cultivó con éxito el cuadro de historia y temas literarios, como demuestra «Los amantes de Teruel,» su obra más conocida, expuesta en la sala 75, o «Antes de la boda», que comparte con ella ese ambiente exótico, misterioso y emocional que caracteriza muchas de sus composiciones.
A través de esta exposición, el Prado reivindica no solo el legado pictórico de Muñoz Degrain, sino su papel como innovador y maestro, referencia en la enseñanza del paisaje en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, donde sucedió a Carlos de Haes en 1895.
Dónde, cuándo y entradas
- Exposición: Antonio Muñoz Degrain (1840–1924).
- Dónde: Sala 60, Edificio Villanueva, Museo del Prado.
- Cuándo: Del 30 de junio de 2024 al 11 de enero de 2026.
- Entrada incluida con el acceso general al museo.