Incendios

Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, miércoles 20 de agosto

Los equipos de extinción trabajan sin descanso, con medios aéreos y terrestres para estabilizar los incendios

Incendios en España hoy en directo | Última hora de todos los focos activos

incendios mapa españa
Mapa de los incendios que arrasan España a 20 agosto de 2025.
Nacho Atanes

España continúa inmersa en una de las peores oleadas de incendios vivida en los últimos años en el país y superado el ecuador de este fatídico mes de agosto, continúan numerosos focos activos repartidos mayoritariamente por Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. A continuación desglosamos todos los fuegos que permanecen activos en el territorio peninsular español, junto con aquellos que ya han sido estabilizados.

Entre los municipios afectados por los incendios en España destacan, entre otros, los de Jarilla, en Cáceres, Yeres, en la provincia de León, o Larouco, en Orense, cuyo fuego está considerado el mayor de todos los declarados en territorio gallego desde que hay recursos. Ya han quedado calcinadas más de un centenar de hectáreas y miles de vecinos han tenido que ser evacuados de sus casas debido a la amenaza del fuego.

La situación continúa siendo muy complicada, con los equipos de extinción trabajando sin descanso, con medios aéreos y terrestres movilizados desde varias comunidades autónomas e incluso desde países de la Unión Europea. Sin embargo, el fin de la ola de calor traerá una notable bajada de temperaturas que incluso, en los próximos días, podrían venir acompañadas de precipitaciones en forma de lluvia que colaboren a la extinción o estabilización de los fuegos.

Las autoridades mantienen la declaración de emergencia en zonas críticas, caso de Orense o Cáceres, para agilizar la coordinación de recursos. Además, mantienen la alerta en numerosos municipios.

Incendios en Galicia

En Galicia quedan actualmente siete incendios activos y todos ellos se encuentran en la provincia de Orense, donde según estimaciones oficiales se han calcinado más de 67.500 hectáreas. Oimbra y Larouco son los principales municipios donde se registran los incendios más peligrosos a día de hoy.

Todos los focos donde ha habido incendios en Galicia:

  • Larouco
  • Petín
  • Quiroga
  • A Rúa
  • Villamartín de Valdeorras
  • Rubiá
  • O Barco de Valdeorras
  • Chandeja de Quejias,
  • Manzaneda
  • Montederramo
  • A Pobra de Trives
  • O Bolo
  • Laza
  • Oímbra
  • Ginzo de Limia
  • Oímbra
  • Monterrei
  • Cualedro
  • Verín
  • Laza
  • A Mezquita
  • A Esculqueira: Esculqueira, y zonas de A Gudiña y Viana do Bolo Galego
  • Maceda:
  • Santiso
  • Castro de Escuadro
  • Villar de Barrio
  • Villardevós:
  • Moialde
  • Fumaces
  • A Trepa
  • Carballeda de Avia
  • Beade

Incendios en Castilla y León

La bajada de temperaturas, junto con el aumento de la humedad, ha colaborado junto con el trabajo de los profesionales y voluntarios a la disminución de la presión y la consiguiente mejora de la situación de los incendios en Castilla y León.

Sin embargo, hay que mantener máxima precaución, ya que se mantiene el nivel 1 y 2 de gravedad en 16 focos, con principal atención a Porto, en la provincia de Zamora y dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria, y toda la zona norte de León.

La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación de los incendios en Castilla y León, que mantiene 16 de gravedad 1 y 2, con la vista puesta en Porto (Zamora), en el Parque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León, en zonas como Barniedo de la Reina, Oencia, Yeres o Anllares del Sil.

Municipios que han sufrido incendios en Castilla y León:

  • Anllares del Sil (León)
  • Llamas de Cabrera (León)
  • Barrios de Luna (Léon)
  • Canedo (León)
  • Canalejas (León/Palencia)
  • Barniedo de la Reina (León)
  • Carrocera (León)
  • Brañosera (Palencia)
  • Candelario (Salamanca)
  • Castromil (Zamora)
  • Carmenes (León)
  • Caín de Valdeón (León)
  • Cubo de Benavente (Valladolid)
  • El Herradón (Ávila)
  • El Payo (Salamanca)
  • Filiel (León)
  • Fasgar (León)
  • Fresno de Losa (Burgos)
  • Fuenterrebollo (Salamanca)
  • Navasfrías (Palencia)
  • Mélida (Valladolid)
  • Mahíde (Zamora)
  • Orallo (León)
  • Uña (León)
  • La Baña (León)
  • Resoba (Palencia)
  • San Bartolomé (Ávila)
  • Serradilla del Arroyo (Salamanca)
  • Pardesivil (León)
  • Paradiña (León)
  • Santovenia de Pisuerga (Valladolid)
  • San Cristóbal de Mochuelos (Salamanca)
  • Porto (Zamora)
  • Puercas (Zamora)
  • Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid)
  • San Feliz de las Lavanderas (León)
  • Yeres (León)

Incendios en Extremadura

El incendio de Jarilla continúa fuera de control y suma más de 15.000 hectáreas quemadas. Este fuego ha obligado a evacuar o confinar a varios municipios y el mayor peligro está en un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas, donde se ha quemado la zona norte.

Municipios de Extremadura en peligro por los incendios:

  • Jarilla (epicentro).
  • Gargantilla.
  • Rebollar.
  • Hervás.
  • Casas del Monte.
  • Segura de Toro.
  • Valle del Jerte.
  • Navaconcejo.
  • Cabezuela del Valle.
  • Jerte.
  • Tornavacas.
  • Aliseda.
  • Casar de Cáceres.
  • Burguillos del Cerro.
  • Llerena.

Incendios en Asturias

Según la fuente regional, hay 7 incendios activos en Asturias, localizados en los concejos de:

  • Cabrales (zona de Camarmeña).
  • Degaña
  • Cangas del Narcea (Genestoso).
  • Somiedo (Villar de Vildas).

El número total de incendios forestales en el Principado de Asturias esta noche se sitúa en 17, y rebaja a siete los activos, según informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), que comunica que desde hoy vuelven a estar operativas las rutas del funicular de Bulnes, Muniellos en Cangas del Narcea y Lagos de Covadonga.

Lo último en España

Últimas noticias