Es el paraíso de las arañas y está en tu cocina: el dispositivo que usas a diario y a ellas les chifla
Ni vinagre ni insecticidas: el truco natural para echar de tu casa a la araña violinista
El truco definitivo para repeler las arañas de casa este verano
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras
Confirmado el cambio de hora en España: el giro que llega a partir de este día
Ni sprays ni remedios caseros: el truco infalible de los cazadores para librarse de las garrapatas en el campo

Las arañas no invaden los hogares al azar. Su elección responde a factores ambientales y a las condiciones que ciertos espacios ofrecen para su supervivencia. Hay espacios que, aunque poco visibles, se vuelven el paraíso de las arañas. Estos espacios pueden ser tan cotidianos como los electrodomésticos que se emplean diariamente.
Su presencia puede aumentar en determinadas épocas del año y en zonas específicas del hogar, pero no se trata sólo de casualidad o falta de limpieza. Son aspectos relacionados con la humedad, la temperatura y la disponibilidad de presas, lo que las impulsa a instalarse.
¿Cuál es el paraíso de las arañas dentro del hogar y por qué?
Parece ser que el paraíso de las arañas está entre la cocina y el lavadero. Y es que detrás del frigorífico, lavadora o lavaplatos, se genera un microclima ideal para muchas especies de arañas. Estos dispositivos, por su ubicación y funcionamiento, suelen ser lugares con condiciones especiales:
- Oscuridad y tranquilidad: estos electrodomésticos suelen estar pegados a la pared y en zonas poco transitadas, perfectos para que las arañas tejan sus telarañas sin ser molestadas.
- Humedad constante: la cocina es uno de los espacios con mayor humedad del hogar, especialmente detrás de estos aparatos, donde puede acumularse condensación o restos de agua.
- Temperatura estable: muchos aparatos generan calor al funcionar, lo que crea un refugio cálido durante todo el año, especialmente en invierno.
Estos factores combinados convierten la zona tras los electrodomésticos en un verdadero paraíso de las arañas. Allí encuentran refugio seguro, humedad y una temperatura ideal para reproducirse.
Especies comunes en los hogares españoles
En las viviendas españolas, las arañas más frecuentes que aprovechan estos refugios son:
- Tegenaria domestica: conocida como araña doméstica común, suele formar telarañas en forma de embudo en rincones oscuros.
- Pholcus phalangioides: llamada araña de patas largas, se instala en lugares altos y poco accesibles, como techos y esquinas.
- Steatoda grossa: a menudo confundida con la viuda negra, es inofensiva y prefiere garajes o trasteros.
Estas especies buscan sitios que les permitan pasar desapercibidas y capturar insectos fácilmente, lo que hace que el trasfondo de electrodomésticos sea un hábitat idóneo.
Factores que atraen a las arañas al hogar
La presencia de arañas responde a varios elementos que pueden encontrarse en la cocina o sus alrededores:
- Disponibilidad de alimento: los insectos que suelen proliferar en cocinas o zonas húmedas son el alimento principal de las arañas. La acumulación de restos de comida atrae a moscas, mosquitos o polillas, que a su vez atraen a estos arácnidos.
- Refugio accesible: grietas, huecos detrás de muebles o electrodomésticos y espacios oscuros permiten que las arañas se oculten y tejan sus redes.
- Humedad y temperatura: la humedad en baños y cocinas facilita la supervivencia y reproducción, y las temperaturas estables favorecen su actividad durante todo el año.
- Poca circulación de personas: áreas poco transitadas como detrás de la nevera o lavadora son perfectas para ellas porque reciben pocas molestias.
Cómo limitar la presencia de arañas sin dañarlas
Si bien la convivencia con estos artrópodos puede no ser deseada, su función dentro del hogar es beneficiosa, ya que controlan plagas naturales. No obstante, es posible limitar la presencia de arañas con métodos respetuosos:
- Limpieza regular: mantener libre de polvo y telarañas los rincones y detrás de electrodomésticos reduce sus escondites.
- Controlar la humedad: reparar filtraciones y ventilar adecuadamente la cocina para evitar la acumulación de humedad.
- Sellar grietas y huecos: aplicar selladores en puertas, ventanas y zócalos para impedir su entrada o desplazamiento.
- Reducir insectos: mantener la cocina limpia y sin restos de comida para evitar atraer insectos que sirven de alimento.
- Uso de repelentes naturales: aceites esenciales como menta, lavanda o cítricos actúan como barrera olfativa para estos arácnidos.
Un jardín también puede ser el otro paraíso de las arañas
El contexto exterior también influye en la cantidad de arañas que pueden aparecer en el interior. Casas rodeadas de vegetación densa o con jardines suelen registrar mayor presencia por la abundancia de insectos.
Las luces exteriores también atraen a insectos, convirtiendo las entradas de la vivienda en zonas con mayor concentración de arañas.
Por otro lado, un jardín bien cuidado puede reducir su llegada dentro de la casa, pues les proporciona suficientes refugios en el exterior, evitando que busquen cobijo dentro.
Para no olvidar: el papel ecológico de las arañas domésticas
Aunque generan rechazo, estas arañas no son peligrosas para los humanos y no suponen un riesgo sanitario. Al contrario, actúan como controladoras naturales de insectos, ayudando a mantener el equilibrio en el hogar sin necesidad de usar productos químicos.
Su actividad reduce la proliferación de plagas que sí pueden resultar molestas o dañinas, y mantienen el ecosistema doméstico en equilibrio.