Religión

El Gobierno intenta tumbar la prohibición del Ramadán en Jumilla (Murcia) rastreando «delitos de odio»

El Ayuntamiento de Jumilla ha sido el primero de España en prohibir el Ramadán y la Fiesta del Cordero

Con la aprobación de esta medida sobre las fiestas islámicas, Jumilla "defiende" sus "tradiciones e identidad del pueblo"

musulmanes, islam, fiestas islámicas, Ramadán, Fiesta del Cordero, prohibición, Murcia, Ayuntamiento, Jumilla, PP, Vox
Imagen de un rezo en el Ramadán. (Foto: Ep)
Paula M. Gonzálvez

El Gobierno de Pedro Sánchez ha advertido que estará vigilante y «seguirá de cerca» lo que ocurra en Jumilla (Murcia), después de que el Ayuntamiento haya aprobado este miércoles la prohibición del Ramadán y la Fiesta del Cordero en los lugares públicos para «proteger la identidad del pueblo», que se está difuminando por la celebración de las fiestas islámicas. Así lo argumenta la moción a la que el consistorio ha dado luz verde.

Esa labor de seguimiento consistirá en el rastreo de delitos de odio en el municipio murciano. Según el Ejecutivo, «estas iniciativas» que «atentan contra la libertad y dignidad de las personas» podrían «potenciarlos».

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican que llevarán a cabo esta misión a través de su Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), con el que persiguen una sociedad «libre de discriminación, racismo y xenofobia».

Asimismo, el Ministerio de Elma Saiz ha señalado que la libertad religiosa y de culto está garantizada en la Constitución. Sin embargo, por el momento todo parece indicar que la aprobación de esta medida no atentaría contra ninguno de estos derechos, según lo recogido en la Carta Magna, en el artículo 16 sobre los derechos fundamentales y las libertades públicas:

  1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
  2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
  3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

La prohibición del Ayuntamiento de Jumilla recae sobre el uso de espacios municipales o la vía pública para celebrar el Ramadán y la Fiesta del Cordero previstas para la primavera de 2026.

Así, la moción impulsada por Vox recoge la modificación del reglamento para el uso que se le da a las instalaciones públicas. Los polideportivos y los campos de fútbol han sido el lugar de reunión para el rezo colectivo en Jumilla desde hace tiempo. Sin embargo, el Ayuntamiento ha cerrado ahora esa puerta a los musulmanes para proteger la «identidad del pueblo», y tampoco podrán hacerlo en la vía pública.

La aprobación de la enmienda era la exigencia de Vox para, a su vez, aprobar los presupuestos municipales que se debaten esta semana en el consistorio. El PP necesita el apoyo de los de Abascal a las cuentas, dado que la formación de la alcaldesa Severa González López gobierna en Jumilla gracias al apoyo de Juan Agustín Navarro, único concejal de Vox.

La defensa de «nuestras tradiciones frente a la constante ofensiva ideológica de la izquierda por imponer costumbres ajenas a nuestra identidad» ha sido el principal argumento de Vox para impulsar la medida: «A partir de ya no se va a volver a celebrar el fin del Ramadán o el rezo del cordero», han indicado tras el pleno.

Se da la circunstancia de que la celebración de la Semana Santa de Jumilla -de Interés Turístico Nacional e Internacional- y estas fiestas musulmanas han coincidido en los dos últimos años en el municipio murciano, algo que dejará de pasar con la aplicación de esta medida.

La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas ha denunciado en los últimos días la naturaleza «islamófoba» de la moción, que chocaría frontalmente con el derecho fundamental de libertad religiosa y de culto, indican. Asimismo, critican que sólo «se ataca» a los musulmanes y no a otras religiones.

Por su parte, el PSOE ha acusado a PP y Vox de dar luz verde a una medida «sectaria» que representa un «ataque directo a parte de la comunidad». Los vecinos musulmanes de Jumilla ascienden a casi 2.000 (un 7,5% de la población).

Lo último en España

Últimas noticias