EN 2025

Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE

La OCDE se ha pronunciado sobre lo que tienes que ganar para ser clase media

clase media
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Es un debate que está en la calle y más con la precariedad económica de hoy en día: ¿clase baja, media o alta? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos remitió un informe hace unos meses en el que puso cifras a la pregunta que se hacen muchos españoles a día de hoy. Consulta en este artículo todo lo que tienes que saber sobre el último estudio de la OCDE, en el que podrás conocer si perteneces a la clase baja, media o alta.

Pese a que Pedro Sánchez presuma en cada comparecencia de la situación económica de España, lo real es que millones de españoles tienen problemas para llegar a final de mes. El coste de la vida ha subido en los últimos años en mayor proporción que los salarios y eso supone una espada de Damocles para quienes están en situación de vulnerabilidad que, por desgracia, en nuestro país estos se cuentan por millones.

Por ello, pese a las buenas palabras del presidente del Gobierno, los números dejan claro que España es uno de los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza y también con jóvenes en situación de desempleo. Eurostat cifra en 25,8% la tasa de pobreza o exclusión social en España (equivale a 12,5 millones) y el desempleo juvenil está en un 25,6%. Ambas superan con creces la media de la Unión Europea y dejan clara la precariedad que habita en España en este 2025.

La OCDE y el estudio sobre la clase media

Los salarios a la baja que imperan a día de hoy en España están eliminando a trabajadores de la clase media y, en el último estudio elaborado por el CIS, un 44,6% de los encuestados confesó pertenecer a la clase media-alta. Según un informe elaborado por la OCDE, para ser clase media en nuestro país hay que tener un salario de entre 1.343 y 3.581 euros mensuales.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos divide las clases en España en función de la renta mediana nacional, que no la renta media. El Instituto Nacional de Estadística la define como «el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima». En el último informe publicado por el INE en 2023, la cifró en 18.316 euros.

Así que, según la OCDE, los que tengan ingresos netos por debajo del 75% de la mediana serán clase baja; los que tengan entre el 75% y el 200% pertenecerán a la clase media, y los que superen este porcentaje se pueden considerar clase alta. Con los números en la mano, los que tengan un ingreso entre 13.737 euros brutos anuales y 36.632 euros brutos estarán dentro de la clase media en España.

  • Clase baja: menos del 75% de la renta mediana nacional (13.737 euros brutos anuales o menos).
  • Clase media: ingresos entre el 75% y el 200% de la renta mediana nacional (entre esos 13.737 y los 36.632 euros brutos).
  • Clase alta: ingresos superiores al 200% de la renta mediana nacional (más de 36.632 euros brutos).

La OCDE también pone cifras mensuales a la división de clases en España. La clase media estará comprendida entre los que perciban 1.343 euros y 3.581 euros al mes. Aun así, hay que coger estos números con cierta cautela por las variaciones que hayan podido haber en los últimos meses por la renta mediana y por el aumento del coste de la vida en España, que está castigando a los ciudadanos que hasta hace poco eran considerados salarios medios en nuestro país. Pese a que Pedro Sánchez diga que la economía española va como un cohete, lo cierto es que millones de personas siguen con dificultades para desarrollar su día a día.

Lo último en Economía

Últimas noticias