EN 2026

Adiós a pagar con tarjeta si supera esta cantidad: Hacienda lo hace oficial y vienen multas

Hacienda ha fijado un número límite para los pagos con tarjeta de los trabajadores autónomos

tarjeta Hacienda
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Hacienda aumentará el control sobre los trabajadores autónomos a partir del próximo enero de 2026. Según lo establecido en el Real Decreto 253/2025, de 1 de abril, los bancos tendrán que poner en conocimiento de la Agencia Tributaria todos los movimientos de dinero que realicen los trabajadores por cuenta propia, ya sean a través de tarjeta de crédito o débito, la aplicación Bizum, transferencias bancarias o movimiento de dinero electrónico. Consulta en este artículo todos los límites que ha impuesto Hacienda a los pagos en tarjeta de los autónomos españoles.

María Jesús Montero y el Ministerio de Hacienda han aumentado en los últimos meses el control sobre los movimientos de dinero de todos los ciudadanos y en el foco de la Administración están los trabajadores autónomos. Desde la Agencia Tributaria vienen legislando con el objetivo de acabar con el fraude fiscal e intentar reducir la economía sumergida, y las transacciones realizadas por los trabajadores por cuenta propia son miradas con lupa. Por ello, a partir del próximo enero, se pondrá más énfasis en todo el dinero que puede circular por internet; especialmente, Hacienda estará ojo avizor a los pagos con tarjeta.

Todo ha quedado establecido en el Real Decreto 253/2025, de 1 de abril, que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado e introduce el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio. Este nuevo paquete de medidas obligará a los bancos a partir de 2026 a poner en conocimiento de Hacienda todos los movimientos de dinero de los trabajadores autónomos, independientemente de la cantidad que se maneje.

Hacienda y el límite con las tarjetas

Esta nueva norma afectará a todos los empresarios y profesionales, ya sean personas físicas o jurídicas. A través de cuatro modelos, los bancos tendrán que informar a Hacienda de todos los movimientos de dinero de estos ciudadanos a partir del próximo 1 de enero. En la primera declaración tendrán que hacer un resumen de todas las transacciones realizadas durante todo 2025. Todo con el objetivo de intentar reducir al máximo posible el fraude fiscal. Esto se realizará a través de los siguientes modelos, que tendrán que ser presentados por las entidades financieras de forma obligatoria ante la Agencia Tributaria:

  • Modelo 170: Los bancos tendrán que declarar mensualmente la facturación de los empresarios a través de cobros por tarjeta, Bizum y TPV, el datáfono de toda la vida.
  • Modelo 174: Los bancos tendrán que presentar de forma anual todos los ingresos recibidos por tarjeta siempre que se superen los 25.000 euros al año.
  • Modelo 196: Los bancos informarán con periodicidad mensual de cualquier cuenta que se abra y también tendrán que informar al cierre del año del saldo de las cuentas y de todos los movimientos que se hayan producido.
  • Modelo 181: Los bancos informarán anualmente de los préstamos, créditos y operaciones financieras relacionadas con inmuebles.

Así que con respecto a los límites de Hacienda con respecto a la tarjeta de crédito, estos están fijados en 25.000 euros, que es la cantidad a partir de la cual los bancos, entidades de pago o de dinero electrónico tendrán que informar por ley a la Agencia Tributaria. Cuando los límites queden por debajo de este umbral, no se pondrá en conocimiento de la Administración a través de este modelo.

Lío a la vista entre Hacienda y los autónomos

Otra de las medidas que hace presagiar lío a la vista entre autónomos, profesionales y Hacienda tiene que ver con el nuevo sistema de facturación que impondrá la Agencia Tributaria a partir de 2026. Desde el 1 de enero, las empresas tendrán que adaptar sus sistemas informáticos de facturación a la nueva medida contra el fraude fiscal.

Por ello, cada factura tendrá que generar un registro y un código QR que no podrá ser modificado ni eliminado. Será a partir del 1 de julio de 2026 cuando el sistema de facturación electrónica Verifactu sea obligatorio para todos los trabajadores autónomos de España que emitan facturas. Este software se encargará de transmitir las facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria, que estará informada al momento de todos los movimientos de dinero que realicen las empresas y profesionales, ya sean personas físicas o jurídicas.

Lo último en Economía

Últimas noticias