Sánchez dará a la Hacienda catalana acceso a los datos de todos los contribuyentes de España
La Agencia Tributaria compartirá sus sistemas con la agencia de Cataluña, según documentos consultados por OKDIARIO

La Agencia Tributaria española (AEAT) ha acordado proporcionar acceso completo a sus aplicaciones informáticas de gestión la información tributaria a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Además, el acuerdo permitirá la gestión «compartida» del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (el impuesto de matriculación o IEDMT) como «proyecto piloto» para una futura extensión a otros tributos.
La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat de Catalunya adoptó en febrero de 2025 el «Acuerdo sobre la gestión compartida en red del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y L’Agència Tributària de Catalunya». OKDIARIO ha tenido acceso a sus últimas actas.
El convenio establece que «para el desempeño de las funciones que se atribuyen a la ATC en el presente Convenio, la ATC tendrá acceso a las aplicaciones de gestión del IEDMT, pudiendo asimismo acceder, para estos exclusivos fines, a la información necesaria para la gestión del IEDMT contenida en dichas aplicaciones».
Fuentes expertas en la materia fiscal explican a este periódico que la clave está en ver si también se comparten o ceden las competencias de inspección, que sería mucho más delicado. Consideran que este primer paso puede ser el caballo de Troya para posteriormente ceder otros tributos clave como el IVA o el IRPF.
Este nuevo despliegue previsto en cuatro fases podría ser el modelo para que Cataluña se acerque al modelo de País Vasco y Navarra y, tras esa región, vayan el resto de comunidades autónomas provocando el vaciado definitivo de la Administración central.
La «colaboración» entre España y Cataluña se desarrollará de manera progresiva en cuatro fases sucesivas. La primera fase incluye la «designación de funcionarios de la ATC y formación», donde la AEAT «desarrollará en sus instalaciones la labor de formación de los citados funcionarios en relación con el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, las aplicaciones informáticas utilizadas en la gestión del impuesto y sobre la forma de acceso y utilización de la información alojada en sus bases de datos».
En la segunda fase, denominada «pruebas de preparación de tramitación y utilización de aplicaciones», los funcionarios catalanes podrán realizar «actuaciones materiales preparatorias para la elaboración de propuestas o acuerdos de resolución» en solicitudes de reconocimiento de no sujeción y exención.
La tercera fase permitirá la «presentación compartida de los modelos 576, 05 y 06» a través de una subsede electrónica de la ATC «creada y gestionada por la AEAT sobre la infraestructura de la AEAT y con un dominio e imagen corporativa de la ATC».
La cuarta fase contempla la implantación definitiva del «modelo de gestión compartida del impuesto por la ATC y la AEAT».
«Proyecto piloto»
Los documentos oficiales especifican que «la experiencia con el Impuesto Especial de Medios de Transporte constituye una prueba piloto para la posible extensión del modelo a otros impuestos».
Paralelamente, la Comisión adoptó otro acuerdo sobre el «incremento de participación de L’Agència Tributària de Catalunya en la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2024». Este acuerdo busca «facilitar que la ciudadanía perciba que está contribuyendo simultáneamente al Estado y a la Comunidad Autónoma».
La medida se enmarca en el contexto de que «el Govern de la Generalitat está llevando a cabo los trabajos para diseñar y desarrollar un nuevo modelo de Financiación Singular que permita reforzar y profundizar en un mayor autogobierno».
El convenio detalla que la Agencia Tributaria de Cataluña tendrá la consideración de «encargada de tratamiento de los datos de carácter personal a los que pudiera tener acceso en ejecución del presente convenio». La AEAT será responsable de «las garantías de seguridad de sus aplicaciones informáticas de gestión del IEDMT y de la información de que disponga».
Controles quincenales
Aseguran que han establecido controles estrictos sobre los accesos. Los controladores de la ATC deberán examinar «con periodicidad quincenal, los accesos realizados por sus usuarios a las aplicaciones de gestión del IEDMT e información de la AEAT».
El documento advierte que «si como consecuencia de las labores de control se detectasen accesos indebidos o se advirtiese la utilización de la información obtenida con fines distintos de los especificados para el presente Convenio, la ATC abrirá diligencias informativas en orden a su esclarecimiento».
Esta colaboración representa un paso más hacia una gestión propia de tributos que podría sentar precedentes para otras comunidades autónomas. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro adicionales.