Macroeconomía

Montero aprueba hoy traspasar la deuda de Cataluña al Estado: Madrid pagará 595 euros más por habitante

aviones antiincendios, deuda de cataluña
La vicepresidenta, ministra y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero. (Europa Press)

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prevé aprobar hoy el trasvase de deuda de Cataluña al Estado. El Ejecutivo, con el objetivo de conseguir el apoyo de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), va a poner en marcha un mecanismo de cesiones (quita de deuda y financiación privilegiada) ajustado de manera que favorezca a Cataluña. Así, la condonación de la deuda catalana costará a la Comunidad de Madrid 595 euros por habitante.

Este martes, el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley para asumir hasta 83.252 millones de deuda de todas las comunidades autónomas (CCAA). Tal y como evidencian los últimos datos del Banco de España, Cataluña es la comunidad autónoma con más deuda acumulada con el Estado en términos absolutos (89.700 millones de euros), seguida de la Comunidad Valenciana (60.368 millones), Andalucía (40.490 millones) y Madrid (39.651 millones).

Lo cierto es que el modelo fabricado para condonar la deuda a Cataluña no se divide en función de la deuda absoluta. Ni siquiera de la deuda por habitante. El regalo fiscal que Montero presenta hoy para contentar a sus socios de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) es el resultado de mezclar variables hasta que se satisface el deseo del independentismo catalán. Primero se divide la deuda por habitante, luego se compara por densidad de población según la media obtenida, premiando a los que más deuda tienen y, después, dentro de eso, a quienes cuentan con más habitantes. Y por último se aplica un coeficiente que la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal considera que no está bien explicado. Para que se le vaya perdonando la deuda a cada comunidad, hay que ir «pasando de fase», es decir, cumpliendo requisitos. Estar por encima de la media (19% por habitante) te permite seguir a la segunda fase, y así con el porcentaje de población… De manera que la más beneficiada (de aceptar) sería Andalucía, y después Cataluña. Valencia no está en ese top pese a su elevada deuda y Madrid pasará a ser pagador, pese a que aseguren que se condona su deuda privada.

Es más barato que la Comunidad de Madrid pague su propia deuda que lo que hará el Gobierno, que no deja de ser convertir la deuda de cada uno en deuda de todos, para distribuirla entonces en las cuentas comunes. Dividiendo por ciudadano, a las comunidades que han cumplido siempre con sus compromisos fiscales, les sale a pagar. Todo esto sin contar a País Vasco o a Navarra, que cuentan ya con su propia gestión de la recaudación, y no contribuyen a la caja común.

El caso de Madrid

Pese a que la Comunidad de Madrid cifraba el pasado mes de febrero el monto a pagar por cada madrileño en 483 euros, cálculos más recientes elaborados por distintos servicios de estudios y analistas económicos, sitúan ahora esa cantidad en 595 euros por cada habitante madrileño. Una cifra a la que harán frente si tenemos en cuenta que la deuda de distintas autonomías pasará a ser estatal y, por lo tanto, asumida por todos de manera solidaria en lugar de por quienes realmente tienen la deuda.

La condonación de la deuda lleva pactada entre el Gobierno y Esquerra desde febrero. El Ejecutivo acordó con los independentistas la quita del 22 % de la deuda catalana con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que equivale a unos 17.104 millones de euros.

Esta cifra, según la propia Generalitat, es el dinero que destina cada año a inversión social (educación, sanidad, investigación) y representa 2.300 euros por ciudadano aproximadamente. La ministra de Hacienda hizo extensiva la quita al resto de comunidades autónomas para no que no se considerara ilegal. En palabras del economista Daniel Lacalle: «No se trata de una condonación de la deuda, sino de una mutualización de la misma».

Por otro lado, pese a que el Ejecutivo aseguraba que la condonación sería similar a la de Cataluña, los datos consultados por este periódico evidencian lo contrario. De hecho, el saldo por ciudadano es muy desigual entre las distintas CCAA. Mientras en Madrid será de 595 euros, en Baleares será de 400 euros, en Canarias será de 370 euros, en Galicia de 340 euros y en Cataluña, 307 euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias