No es sólo Miami: la otra gran adulteración vigente en la Liga de Tebas
La Liga de Tebas adultera la Segunda División, que a diferencia de otras competiciones, no para durante los partidos internacionales
El Granada pierde esta jornada a cuatro internacionales, dos de ellos sus porteros profesionales
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva

Ahora están todos los ojos puestos en el partido que se jugará el próximo 20 de diciembre en Miami, el partido de la discordia que jugarán, de no darse un giro radical de los acontecimientos, entre el Villarreal y el Barcelona. Pero la realidad es que éste encuentro, que tiene disconforme a clubes y especialmente a los aficionados amarillos y blaugranas y que aprueban los grandes dirigentes de ambos clubes, no es la única adulteración de la competición de la Liga de Javier Tebas.
Hay que mirar para abajo en este caso, una categoría menos, en la Segunda División, la actual Liga Hypermotion, para darse cuenta dónde está el otro gran error de la Liga de Tebas que se viene repitiendo año tras año desde hace demasiado tiempo. Mientras en otras grandes ligas, a la vez que para la máxima categoría se para la competición, también lo hace su liga de plata, en España la Segunda División continúa a todo trapo pese a las numerosas bajas que sufren muchos clubes por la llamada de sus selecciones.
Por descontado, la Primera División siempre va a aglutinar el mayor porcentaje de jugadores internacionales del país y sus competiciones, aunque esto no exime a la Segunda División de sufrir bajas más que sensibles en algunos de sus equipos. Las selecciones sub 21 y sub 19 también llaman y citan futbolistas durante estas fechas y atraen a un buen número de jóvenes de las categorías, por no hablar de selecciones absolutas de perfil más bajo, que cuentan con futbolistas titularísimas en ligas de segundo orden como puede ser la Liga Hypermotion.
Cabe recordar como la pasada temporada, con el ascenso a Primera División en juego, el Almería de Rubi perdió a dos futbolistas tan titulares como capitales en sus esquemas, como fueron Luis Suárez y Marc Pubill, que no pudieron estar con su club ante la citación de las selecciones, además del joven Marko Perovic, todos llamados por Colombia, España sub 21 y Montenegro sub 19, respectivamente. «No es un jugador, son tres los que no han estado con nosotros. No es un día para hablar de esto. Es un playoff adulterado, una injusticia», dijo en aquel momento Rubi.
Este viernes 10 de octubre comienza la novena jornada de Segunda División, con el Granada – Las Palmas. El club andaluz recibirá al conjunto isleño sin sus dos porteros con ficha del primer equipo. Ni Ander Astralaga ni Luca Zidane estarán a las órdenes de Pacheta por la citación de la selección española sub 21 y la absoluta de Argelia, respectivamente. Para colmo, el canterano con mayor proyección que podría ocupar la portería también ha sido citado con la selección española sub 18, Carlos Guirao. Tampoco estarán Sergio Rodelas, también con la Rojita ni Hongla, con Camerún. Las Palmas no podrá contar con Edward Cedeño, llamado por Panamá.
Este es solo uno de los 11 partidos que componen la Segunda División española, un encuentro marcado por las bajas internacionales que comprometen la competición que controla Tebas, un Liga que adultera y desvirtua por carecer de parones durante las fechas de selecciones.
Porteros como Iker Álvarez (Córdoba), Owono (Andorra), Andreev (Racing de Santander), Igor Nikic (Mirandés) y Bruno Iribarne (Almería) no estarán con sus respectivos clubes. Pero la lista de jugadores de campo que han sido citados por sus selecciones es bien amplia y continúa así: Antal Yaakobishvili (Andorra), Kovacevic (Cádiz), Noubi (Deportivo de la Coruña), Timorán (Córdoba), Perovic (Almería), Dzodic (Almería), Izan Merino (Málaga), Peio Canales (Racing), Cissé (Leganés), Camara (Castellón), Cipenga (Castellón), Soko (Almería), Mella (Deportivo de la Coruña), Samed Bazdar (Zaragoza) y Willy (Huesca).
Temas:
- La Liga