BALEARES

Comerciantes y 112 Baleares elaboran un protocolo de actuación ante inundaciones y emergencias

Estos últimos años los comercios han sufrido pérdidas o incidencias relevantes por causas meteorológicas

En la reunión se ha acordado abrir un canal de trabajo conjunto para desarrollar los planes de actuación

112 Baleares
Reunión de los representantes de los comercios de Baleares en la sede del 112 para diseñar planes de emergencias.
Álvaro Moreno

Distintas asociaciones de comerciantes de Baleares y el 112 de Baleares se han reunido este jueves para sentar las bases de un protocolo de actuación que permita a comerciantes y trabajadores afrontar episodios de inundaciones y otras emergencias.

Se trata de una iniciativa impulsada dentro del Plan Estratégico del Comercio para 2025, que «prioriza la seguridad y la prevención ante fenómenos meteorológicos adversos», según han explicado los comerciantes en un comunicado.

La reunión ha tenido lugar en la sede del Servicio de Emergencias 112 en Es Pinaret, a propuesta del director general del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal), Óscar Paz. En la reunión han participado el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, junto con representantes del sector comercial de Baleares, integrados en la Confederación Balear de Comercio (CBC), Afedeco, Pimeco, Asodib y Acaib, además de la Anged.

Durante la reunión, Gárriz ha destacado su interés en recabar el máximo de información y recomendaciones para la elaboración de un protocolo que «pueda aplicarse de manera efectiva en situaciones de alerta».

Por su parte, las organizaciones empresariales han subrayado el «alto nivel de preparación» de los servicios de emergencias y han mostrado su compromiso en actuar como altavoz de estas recomendaciones, al trasladarles a los comerciantes y, en última instancia, a la ciudadanía.

Como parte de este compromiso, las patronales del comercio se han comprometido a aportar a la Dirección General de Emergencias información detallada sobre las zonas y municipios donde, en los últimos cinco años, los comercios han sufrido pérdidas o incidencias relevantes por causas meteorológicas. Esta colaboración permitirá una mejor identificación de los puntos críticos y contribuirá a diseñar medidas preventivas específicas para cada área.

Asimismo, se ha acordado abrir un canal de trabajo conjunto entre las patronales del comercio y los expertos en seguridad, con el objetivo de detectar patrones de riesgo y desarrollar planes de actuación adaptados a cada entorno comercial. En este sentido, se prevé que en el plazo de un mes, antes de la Semana Santa, se elabore un convenio de colaboración entre todas las partes, al consolidar esta estrategia conjunta.

Campaña para impulsar el comercio local

La Cámara de Comercio de Mallorca y Afedeco han lanzado una campaña para revitalizar el comercio local de Palma y reconocer la fidelidad de los clientes a través de la distribución de bolsas de tela, obra de la artista Beatriz Cardona.

El objetivo de la campaña, con el título Amb el nostre comerç ens duim la Palma, no es solo incentivar las compras, sino también reconocer la relación especial entre los establecimientos emblemáticos y sus clientes más fieles, según ha señalado Afedeco en una nota de prensa.

Las bolsas se repartirán exclusivamente a través de comercios históricos y representativos de Palma, como una forma de destacar su papel en la identidad cultural y económica de la ciudad. Precisamente, las bolsas están decoradas con ilustraciones de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y buscan convertirse en «un símbolo entre la tradición del comercio local y la modernidad».

«Queremos que los ciudadanos lleven consigo un pedacito de Palma cada vez que usen estas bolsas, recordando la importancia de apoyar a nuestros comercios de toda la vida», ha subrayado la presidenta de Afedeco, Joana Manresa.

Los comercios que participan en la iniciativa ya han comenzado a distribuir las bolsas a los clientes con el objetivo de incentivar las visitas a las tiendas locales y el consumo responsable.

La iniciativa, financiada por la Secretaría de Estado de Comercio y el Feder de la Unión Europea, es un reflejo del compromiso con la dinamización del comercio minorista de Palma y se estima que beneficiará a más de 100 comercios emblemáticos de la ciudad, además de generar un impacto positivo en sectores complementarios como la restauración y la artesanía local.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias