Un tercio de las llamadas realizadas al 112 en Baleares en 2024 fue por emergencias médicas
El 112 registró cerca de 825.000 llamadas entrantes el año pasado, 100.000 menos
En Formentera la llamada más frecuente estuvo relacionada con accidentes de moto
En temporada turística los gestores pueden llegar a recibir más de 3.000 llamadas diarias
![112 baleares](https://okdiario.com/img/2025/02/11/112-635x358.jpg)
Un tercio de las llamadas realizadas al 112 en Baleares en 2024 fue por emergencias médicas en domicilios, la vía pública o en otro lugar, según ha explicado el director general de Emergencias, Pablo Gárriz, y el director del 112, Eduardo Parga, durante la presentación este martes de la memoria de este organismo.
El 112 registró cerca de 825.000 llamadas entrantes el año pasado, 100.000 menos que el pasado ejercicio, mientras que el número de incidentes se incrementó un 3% hasta alcanzar poco más de 136.000 intervenciones.
La memoria se ha presentado en el marco del Día Europeo de los Centros de Emergencias y ha coincidido con la visita de la presidenta del Govern, Marga Prohens, y la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas, a las instalaciones del 112 de Baleares.
Parga ha justificado este descenso en el número de llamadas en que hay una «mayor responsabilidad» en el uso de las líneas de emergencias y a que determinados coches inteligentes o móviles hayan logrado depurar el funcionamiento de su tecnología «defectuosa», para que no emitan llamadas de emergencia de manera involuntaria cuando se detienen o se caen al suelo.
#DíaEuropeo112 🇪🇺
2024: El 112 atendió más de 800.000 llamadas y gestionó un total de 136.154 incidentes.Más información: https://t.co/6xC0WJL1OV pic.twitter.com/xYV7CFxMwk
— Emergències 112 Illes Balears (@Emergencies_112) February 11, 2025
Los responsables de Emergencias en las Islas han resaltado que la actividad del 112 en Baleares se concentra durante la temporada turística de verano, momento en el que los gestores pueden llegar a recibir más de 3.000 llamadas diarias, por lo que cada operador puede llegar a gestionar hasta 150 incidentes en su jornada laboral. Por el contrario, el mes con menos llamadas diarias fue enero, con 1.585.
No obstante, el director del centro de emergencias ha apuntado que el año pasado hubo más de 186.000 llamadas que califican de «no procedentes» entre las que se podrían encontrar bromas -cerca de 1.900-, gente que se equivoca y en lugar de llamar a su centro de salud llama al 112 o niños a los que sus padres les dan un móvil viejo para jugar y que, pese a no tener tarjeta telefónica, puede llamar a emergencias.
En Mallorca se concentraron el 80% de los incidentes
Distribuidos por islas, en Mallorca se concentraron el 80% de los incidentes, en Ibiza un 14%, en Menorca un 5% y en Formentera el 1% restante, según recoge la agencia Europa Press.
En lo que se refiere a la prioridad de la emergencia -con el 1 como nivel máximo en el que corre peligro la vida de una persona y el 5 como un incidente cotidiano-, Parga ha relatado que la mayor parte de las llamadas tienen una prioridad 2 y en 2024 hubo 4.000 llamadas de prioridad 1.
El incidente más común por el que se llama al 112 ha aseverado que sería una emergencia médica que puede ocurrir en domicilios, vía pública u otros lugares, lo que representaría un 33% del volumen de trabajo. Sin embargo, también habrían otros percances destacables como los accidentes de tráfico (5,1%), las peleas (4,4%) o las agresiones físicas (3,5%).
Este motivo principal se repetiría en todas las islas excepto en Formentera, donde ha señalado que la llamada más frecuente a emergencias está relacionada con los accidentes de moto.
En cuanto a la lengua en la que se dirigen los demandantes de ayuda de 2024, el 72% de ellos lo habrían hecho en castellano, el 21% en catalán y el 6% en algún idioma extranjero. Parga ha subrayado que esta tendencia es similar a la de otros años, salvo en 2020 y 2021, cuando ha indicado que se produjeron más llamadas locales en catalán.
A este volumen de llamadas entrantes, habría que sumar unas 300.000 llamadas salientes que habrían hecho los operadores para ampliar la información de la emergencia o consultar a otro organismo para hacer una correcta gestión del incidente.
El derrumbe del Medusa Beach Club
Dentro de esta actividad, el pasado año el 112 de Baleares cerró con un «aumento significativo» de las intervenciones psicológicas con respecto a 2023, que ascendieron a un total de 289, un 27,8% más.
Parga ha justificado este crecimiento al derrumbe de la terraza del Medusa Beach Club, en el que murieron cuatro personas, o el accidente de tráfico ocurrido en noviembre en Menorca, en el que murieron seis personas, cuatro de ellas menores, por lo que se tuvo que atender a los policías, bomberos, familiares o compañeros de clase de los fallecidos.
A esto hay que añadir que psicólogos del 112 de Baleares estuvieron desplazados en Valencia con motivo de la DANA durante unos días.
Acerca de la actividad del 112 relacionada con la violencia de género, se recibieron más de 1.500 llamadas por este motivo y en 19 de ellas se activó el protocolo del ‘Proyecto Iris’ porque eran de «extrema gravedad».
Temas:
- Baleares
- Emergencias