Una polémica en torno a la serie de Netflix

Acusan al creador de ‘Mi reno de peluche’ de ser él el que se reía de su supuesta acosadora

Una excompañera de Richard Gadd ha hablado

Mi reno de peluche
Richard Gadd en 'Mi reno de peluche'.

La serie de Netflix, Mi reno de peluche, vuelve a estar en el centro de la polémica. Richard Gadd, creador y protagonista de la ficción en la que cuenta su propia historia como víctima de acoso por una mujer mayor que él, puede que tenga un lado más oscuro de lo que ha mostrado hasta ahora. Una excompañera suya que trabajó en el bar en el que Gadd conoció a su acosadora, ha asegurado que era el humorista el que se reía de ella y que el ambiente laboral era muy tóxico y misógino: «Los chistes sobre mujeres y los intentos de acostarse con ciertas personas eran comunes. Fue una experiencia incómoda, pero sentías que tenías que soportarlo para recibir tu sueldo».

Mi reno de peluche es la revelación televisiva del año. Un éxito en Netflix y una de las mejores series de la historia de la plataforma. Está creada por el actor y humorista Richard Gadd y se basa en su propia historia real cuando sufrió un traumático episodio de acoso que se alargó durante años. En la ficción, el protagonista se llama Donny Dunn y su acosadora Martha Scott, interpretada por Jessica Gunning. Según la ficción, ambos se conocieron en el bar donde él trabajaba de camarero y, tras tener un gesto amable con ella, la mujer comenzó a acechar al humorista.

Mi reno de peluche
Cartel de ‘Mi reno de peluche’.

Al estar basada en hechos reales, la polémica ha aumentado desde el estreno de Mi reno de peluche. Primero, algunos espectadores hicieron las veces de detectives y localizaron a la verdadera Martha, una mujer llamada Fiona Harvey que hizo una entrevista dando su versión de la historia, aunque su actitud y sus contradicciones no hicieron más que confirmar la historia de Gadd como víctima

Mi reno de peluche
Pantallazo de ‘Mi reno de peluche’.

Pero ahora ha habido un giro en la trama. Una persona que fue camarera del Hawley Arms, el bar donde Richard Gadd conoció a Fiona Harvey, ha hablado para contar cómo era realmente la relación que había entre ellos dos, dándole la vuelta a lo que se ve en la serie de Netflix. Esta excompañera, que ha preferido mantener el anonimato, ha hablado para el portal MailOnline y ha sostenido que: «No me cuadra que Gadd se presente como la parte inocente acosada. Él y otros empleados masculinos se burlaban de ella (la verdadera Martha) como parte de una broma entre ellos. Ella venía al bar unas tres veces por semana, siempre sola, buscando compañía. No tenía amigos cercanos allí, solo hablaba ocasionalmente con otros clientes regulares»

La excamarera de ese bar, afirma que «era un lugar muy misógino para trabajar. Los chistes sobre mujeres y los intentos de acostarse con ciertas personas eran comunes. Fue una experiencia incómoda, pero sentías que tenías que soportarlo para recibir tu sueldo. Me sentía mentalmente agotada, así que decidí irme. No volví a trabajar en un pub después de eso».

Reno de peluche
Jessica Gunning en ‘Mi reno de peluche’.

Un periodista acusa a la verdadera Martha de acoso

Como ya se ha mencionado, la identidad de la verdadera Martha salió a la luz y Fiona Harvey ha querido defenderse en varias ocasiones. Primero fue Piers Morgan, quien la entrevistó en su canal de YouTube. Allí, la mujer aprovechó para cargar duramente contra Gadd, el equipo de producción y la propia Netflix. Al creador de la serie le tachó de «psicópata» y definió Mi reno de peluche de ser un producto «falso, misógino, dañino y difamatorio».

Eso sí, también confesó no haber visto la ficción entera, sólo un par de escenas y que el resto se lo han contado amigos suyos. Durante la entrevista, Harvey se contradijo en varias ocasiones. Por ejemplo, en la serie se dice que la acosadora llegó a enviar 41.071 correos electrónicos, 350 horas de mensajes de voz, 744 tweets, 46 mensajes de Facebook y 106 páginas de cartas a su víctima. Fiona, en un principio, dijo que eso era falso, pero luego reconoció que sí había mandado alguna que otra carta pero no tantas. En redes se descubrió que la mujer tenía una cuenta oculta en X (antes Twitter) en la que están recogidos todos los mensajes que le envió a Gadd. Es decir, en vez de defenderse, la mujer se expuso más aún.

Reno de peluche
El periodista Neil Sears y Fiona Harvey, la mujer que inspiró ‘Mi reno de peluche’.

Morgan no fue el único en sacar provecho de esta historia. Neil Sears, un periodista del Daily Mail, elaboró un artículo sobre el caso llegando también a entrevistar a Fiona Harvey. Poco tiempo después de esto, Sears ha denunciado públicamente que Harvey ha comenzado a acosarle tras la publicación del artículo sobre su experiencia con ella. Según ha relatado, se presentó inicialmente como «una abogada de éxito» y desde entonces ha estado rondando su domicilio y llamándole continuamente para cambiar repetidamente su versión de los hechos.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias